Posibles interpretaciones para problema de examen (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#181870
He sufrido hoy un complicadisimo examen de estructuras en el que aparecia el siguiente problema que no he sido capaz ni de interpretar, ya que no comprendo la definición de los nudos.

¿Como los interpretais vosotros? ¿Y los tramos donde se suporponen dos barras?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#181884
Según lo veo yo, habría que empezar de dentro hacia afuera. Tienes 6 barras, y por tanto 6 incógnitas:

{N14, N45, N25, N56, N46, N36}

Y 6 ecuaciones, correspondientes al equilibrio de fuerzas verticales y horizontales en los nudos 4, 5 y 6. Con eso se pueden sacar las incógnitas anteriores. Además el sistema es isostático y puedes sacar las reacciones horizontal y vertical del nudo 1, y la reacción a 30º de nudo 3. Y ahora lo que yo haría para mayor claridad es eliminar las barras interiores. Es decir, quita las barras 45, 56 y 46, y sustituye las barras 25, 14 y 36 por los axiles que ya has calculado. Con eso, por ejemplo en el nudo 2 puedes plantear el siguiente equilibrio:

10*cos(30)+N25+N23+N12*cos(60)=0
10*sen(30)+N12*sen(60)=0

Donde como conoces N25 de antes, tienes dos ecs. con dos incógnitas {N12, N23}. Y lo mismo para los otros dos nudos, el 1 y el 3.

Saludos :saludo
por
#181885
Gracias por la respuesta Spada. No se si yo lo veo tan claro. Para empezar no se si los nudos son atículados, el dibujo es malísimo...
Avatar de Usuario
por
#181886
Spada escribió:Según lo veo yo, habría que empezar de dentro hacia afuera. Tienes 6 barras, y por tanto 6 incógnitas:

{N14, N45, N25, N56, N46, N36}

Y 6 ecuaciones, correspondientes al equilibrio de fuerzas verticales y horizontales en los nudos 4, 5 y 6. Con eso se pueden sacar las incógnitas anteriores. Además el sistema es isostático y puedes sacar las reacciones horizontal y vertical del nudo 1, y la reacción a 30º de nudo 3. Y ahora lo que yo haría para mayor claridad es eliminar las barras interiores. Es decir, quita las barras 45, 56 y 46, y sustituye las barras 25, 14 y 36 por los axiles que ya has calculado. Con eso, por ejemplo en el nudo 2 puedes plantear el siguiente equilibrio:

10*cos(30)+N25+N23+N12*cos(60)=0
10*sen(30)+N12*sen(60)=0

Donde como conoces N25 de antes, tienes dos ecs. con dos incógnitas {N12, N23}. Y lo mismo para los otros dos nudos, el 1 y el 3.

Saludos :saludo


:yep
Avatar de Usuario
por
#181888
manolicopallo escribió:Gracias por la respuesta Spada. No se si yo lo veo tan claro. Para empezar no se si los nudos son atículados, el dibujo es malísimo...


La estructura es rrrrrara, rrrrrara, pero mira, la costumbre de joder. En lugar de enseñarte a calcular cosas realizables, te ponen esto.

:saludo
por
#181978
Es lo de siempre, luego acabas la carrera y cuando empiezas a trabajar te das cuenta que no tienes ni idea, y que en lo realmente importante tienes unos conocimientos limitadísimos.
Bendita univesidad...
por
#182783
Hola Manoliopallo.
En efecto,los nudos representados inducen ha error pero parecen que son articulados.Como ha dicho Spada es una estrcuctura articulada plana isostática externa e interna.
Spada lo ha resuelto estupendamente y es lo que nosotros en clase llamamos método de la seción o método de Ritter
Al igual que tu en teoria de estructuras,muchas veces,no consiguo interpretar la estructura sobre todo a la hora de aplicar el método de Cross o el método matricial.
Concretamente visualizar el movimiento de los nudos ante el régimen de cargas impuesto para comprobar la traslacionalidad o no de la estructura.
En fin,a ver si puedo poner algunos ejemplos para que me echéis un cable :saludo
Avatar de Usuario
por
#182855
Spada escribió:
La estructura es rrrrrara, rrrrrara, pero mira, la costumbre de joder. En lugar de enseñarte a calcular cosas realizables, te ponen esto.

:saludo


:ein :cabezazo :ein
por
#182865
yo empezaría por calcular el GH de la estructura, que lo mismo es un mecanismo y tu problema ya está resuelto...

En cualquier caso, mira que son hachedepé en el departamento de estructuras.

Yo creo que me presenté 7 veces hasta que sonó la flauta...
por
#182997
Yo tengo el exámen de estructuras el martes que viene y,la verdad,me estoy planteando no presentarme y apuntarme en octubre a una academia muy famosa en mi ciudad donde el profesor es un auténtico máquina :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#183004
gibarian9 escribió:Yo tengo el exámen de estructuras el martes que viene y,la verdad,me estoy planteando no presentarme y apuntarme en octubre a una academia muy famosa en mi ciudad donde el profesor es un auténtico máquina :cabezazo


Cuenta la leyenda que las convocatorias chollo existen. Aunque yo no las he visto... :?

Saludos :saludo
por
#183007
En este caso la hubo el año pasado cuando se fue el profesor por desavenecias con el jefe de departamento.
!Maldita sea my suerte!!! :cabezazo again
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro