Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#332017
Hola,

La diferencia de límite elástico es de casi el 30%, ¿por qué razones no se usa con más frecuencia el acero S355 que el S275 si el precio es casi el mismo (no sé si estoy en lo cierto pero según he visto en una base de precios el S275 está en 1,95 euros y el S355 en 2,1 euros lo que supone un 10% más de precio frente a un 30% más de límite elástico)?

Otra pregunta: ¿hay algún problema de soldabilidad entre un acero S275 y otro S355? Lo digo porque en alguna ocsión podría interesar hacer la estructura de acero S275 y por necesidades del cálculo me hiciera falta en alguna pieza algo más de resistencia y decidiera meter un elemento de S355.

Muchas gracias

Un saludo

Rafael
Avatar de Usuario
por
#332028
hola compañero!
cuando el cálculo viene marcado por temas de resistencia puede ser interesante estudiar si compensa utilizar un acero de mayor límite elástico. pero si es dimensionamiento viene marcado por deformaciones (flecha), el límite elástico no influye y lo determinante será la inercia del perfil. esto puede suponer un derroche innecesario de dinero
por otra parte a mayor resistencia y espesor, el acero es mas frágil, y presenta mayores problemas de soldabilidad. en estructuras normales con espesores habituales, esto no suele suponer un gran problema, pero nunca está de mas echar un número para estudiar la compatibilidad de las soldaduras. además si como comentas es un tema puntual
aunque no debiera haber problemas no suele resultar muy recomendable mezclar aceros diferentes en obra por posibles errores, pero vamos que en teoría no hay ningún problema por hacerlo
por
#332065
Por mi poca experiencia, muchas veces, el tema de disponibiidad del material tambien cuenta,y determinadas cosas en S355 es mucho más díficil de encontrar en stock.
Avatar de Usuario
por
#332098
Hola

Estas equivocado con la diferencia de precio. Ahora mismo el kg de acero s 275 en perfiles anda por 0.65€ y el del S355 es de 0.8o o mas. Ademas la disponibildiad es fundamental, ya que se fabrica mucho mas en S 275

Por el tema de soldabilidad, no suele haber problema si escoges bien el subgrado
Avatar de Usuario
por
#332107
franjprada escribió:Hola

Estas equivocado con la diferencia de precio. Ahora mismo el kg de acero s 275 en perfiles anda por 0.65€ y el del S355 es de 0.8o o mas. Ademas la disponibildiad es fundamental, ya que se fabrica mucho mas en S 275

Por el tema de soldabilidad, no suele haber problema si escoges bien el subgrado


La verdad que miré los precios en una base de precios informática, no imaginaba que hubiera tanta diferencia entre el precio real y el de la base de precios (¿de verdad está tan barato el acero ahora? Es para una obra en Granada y van a ir unos cuantos kg)

En ese caso en general no resultaría interesante colocar S355, pues se tendría la misma proporción resistencia/precio, pero con algunas desventajas derivadas de la clasificación más desfavorable de las secciones con acero de límite elástico más alto.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#332109
Si, si, el precio anda por ahi en perfiles laminados. De todas maneras pregunta a tu distribuidos. Los precios de las bases de informacion no se que parametros tendran. Igual te esta diciendo precio para presupuestar con fabricacion, montaje etc.

Un sludo
Avatar de Usuario
por
#335660
Yo he trabajado con estructuras de acero S-355, pero sólo en sección variable, que es donde se le puede sacar partido. En perfiles laminados, no lo he usado nunca.
Y lo de los precios, es cierto, andan ahora entre 0,65 y 0,80 €/kg, dependiendo del perfil.
Saludos¡ :cheers
por
#338192
Hola, quería aprovechar el tema para comentar los siguiente:
Estoy calculando con CYPE las naves de mi PFC y en algunos tensores de las CSA (sección redondos) necesitaba Ø > 20 mm por temas de resistencia, por lo cual NM3D no me calculaba las uniones. Se me ocurrió usar acero S355 con Ø20 mm para las cruces más solicitadas. ¿Véis algún inconveniente en hacer esto? ¿Se suelen usar Ø > 20 mm para realizar estas cruces? ¿Qué criterio sigue CYPE para no usar Ø mayores? Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro