Extinción automática en campana con extintor de polvo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#286803
El sistema me parece brillante, por económico y por resolutivo. Como curiosidad me gustaría conocer si el difusor tarado a 93ºC es específico para agua con espuma, ya que de no ser así no se formaría ésta y sólo se aplicaría agua... Por otro lado, la espuma está especialmente indicada para superficies horizontales, formando una película que impide al oxígeno llegar a los gases de pirólisis, por lo que supongo que el sistema no pretende apagar la campana sino las freidoras.

unomenos escribió:Este sistema, por lo aberrante, me recuerda a ese fantáááástico sistema de extinción, los famosos botes de "cocacola"...


unomenos,¿por qué te parece tan aberrante?

Saludos.
por
#286960
Contenido
En el pais de los ciegos el ciego es ciego y el tuerto es el rey.


Pais de pillos ................... (que diría el maestro).

Si Quevedo levantara la cabeza ................
por
#289501
DBSI con comentarios del Ministerio de Fomento(última edición del 16 de diciembre):

Para la protección de los aparatos de las cocinas con sistemas automáticos de extinción puede ser de ayuda
consultar el documento “Recomendaciones mínimas para sistemas de extinción para protección de cocinas”
(julio 2011) elaborado y publicado por TECNIFUEGO-AESPI.

Enlace al documento:

http://www.tecnifuego-aespi.org/recurso ... NITIVO.pdf

saludos
por
#289583
Bueno, es un primer paso para regular este tema. Lo he leído por encima y por lo que he entendido el sistema "famoso" no cumple prácticamente ninguno de los puntos del documento. Sistema manual de disparo no tiene, a no ser que se cuelgue un martillo en la campana para meterle un piñazo al rociador. Si se dispara un rociador no implica que se disparen todos los demás. El sistema de "detección" y el sistema de difusores es el mismo y los "difusores" son cerrados. Lo de proteger la campana, el plenum y los filtros como que tampoco por lo que he visto instalado. Así que por mucho marcado CE que tenga y mucho certificado de laboratorio no sé...
Ahora bien, esto por lo que he entendido no es de obligado cumplimiento ¿o sí?

Saludos;
por
#294491
Pues si que estamos "CIEGOS" si, menos mal que los tuertos velan por nosotros y su máxima preocupación es la seguridad de las personas (que nadie vaya a pensar que es una cuestión comercial).

Essstoooo, antes de seguir y para dejar de estar tan ciegos:

- Se podría ver que aparatos de cocción esta cubriendo ese sistema (para escapar) de extinción, en que año se instaló?.
- Se podría ver la cocina (local), tipo forma, si existen extintores manuales adicionales, si existen rociadores que cubran la zona de cocina, esta sectorizada, etc?.
- Se podría saber que actividad se esta desarrollando en ese local?.
- Se podría saber que tipo de formación específica dispone el personal de la actividad o usuarios frecuentes?.
- Se podría ver el local, ubicación, metros cuadrados, si existen viviendas colindantes superiormente, lateralmente, etc?.
- Se podría ver el entorno, si es un edificio comercial, mixto ó es un edificio de un único uso, si esta completamente aislado ó adosado, etc?.
- Se podría ver la situación económica del local, cuanto personal dispone y si es una legalización, una exigencia del ayto, respuesta a una denuncia o es una actividad de nueva ejecución?.

Es que algunos nos gusta ver TODOS los factores antes de tomar determinadas decisiones, dar opiniones sobre soluciones adoptadas por colegas profesionales o firmar lo que corresponda.

Más que nada, es para dejar de estar tan ciegos...Para eso también sirve leerse los periódicos y asumir la realidad de este país (año 2012) para posteriormente aplicar prioridades.

PD: por favor no ponerme más legislación (es de lo único que andamos sobrados y no solo de instalaciones contraincedios), ni tampoco más cartas a los reyes magos del fabricante de turno (que somos ciegos, no gilipollas).

Gracias de antemano.
por
#294525
Hola IBL

Bienvenido al foro

Los datos con los que te contesto no son los de la fotografías, pero son de otra extinción parecida (con mejor estética) a la de las fotos.
La propiedad al final no la aceptó. Se desmontó la extinción y la campana ya que no cumplían las exigencias del proyecto.

IBL escribió:Pues si que estamos "CIEGOS" si, menos mal que los tuertos velan por nosotros y su máxima preocupación es la seguridad de las personas (que nadie vaya a pensar que es una cuestión comercial).

Essstoooo, antes de seguir y para dejar de estar tan ciegos:

- Se podría ver que aparatos de cocción esta cubriendo ese sistema (para escapar) de extinción, en que año se instaló?.´

Se instaló en el año 2009.
No entiendo lo que quieres decir con "cubriendo" imagino que quieres decir protegiendo.
Los aparatos son los siguientes:
una plancha, una freidora y 4 fuegos. Si quieres más datos me los pides, no te los doy porque el "suministrador-instalador" de la "extinción" indicó que no le hacía falta nada más. Que la extinción iba "sobrada".


- Se podría ver la cocina (local), tipo forma, si existen extintores manuales adicionales, si existen rociadores que cubran la zona de cocina, esta sectorizada, etc?.

El tipo de la cocina (local) es "normal" (no se a que te refieres), la forma rectangular, están instalados los extintores de acuerdo a las exigencias legales, no hay rociadores, no está sectorizada (¿sectorizas tú las cocinas?)

- Se podría saber que actividad se esta desarrollando en ese local?.

En el local cocina se desarrolla la actividad de cocina.

Si te refieres al establecimiento del que forma parte el local cocina, es un restaurante.


- Se podría saber que tipo de formación específica dispone el personal de la actividad o usuarios frecuentes?.

La cocinera y el ayudante se formaron los dos en una escuela de hostelería y tienen bastante experiencia en su puesto de trabajo.

Si te refieres a la formación específica en protección contra incendios, han recibido formación en el manejo de extintores portátiles y la extinción automática instalada. Se realiza todos los años un simulacro de evacuación y los dos forman parte del equipo de primera intervención.


- Se podría ver el local, ubicación, metros cuadrados, si existen viviendas colindantes superiormente, lateralmente, etc?.

¿Qué local? ¿Confundes local y establecimiento?

Si te refieres al establecimiento (restaurante), tiene aproximadamente 200 m2, viviendas en la parte superior, locales comerciales a los lados y un patio en la parte posterior.


- Se podría ver el entorno, si es un edificio comercial, mixto ó es un edificio de un único uso, si esta completamente aislado ó adosado, etc?.

Está en una calle con aceras, calzada de un único sentido, en una ciudad de unos 400.000 habitantes en el norte de España. El restaurante forma parte de un edificio de viviendas (en uno de los primeros tiene la consulta un odontólogo) con locales comerciales. El edificio está adosado a otros edificios de viviendas.

- Se podría ver la situación económica del local, cuanto personal dispone y si es una legalización, una exigencia del ayto, respuesta a una denuncia o es una actividad de nueva ejecución?.

Lleva dos años abierto y la situación económica del restaurante creo que es buena (si quieres intento pedirles la declaración de la renta a los dueños), incluso en esta época de crisis. Fue una actividad de nueva ejecución.

Es que algunos nos gusta ver TODOS los factores antes de tomar determinadas decisiones, dar opiniones sobre soluciones adoptadas por colegas profesionales o firmar lo que corresponda.

Si te hace falta algún dato más, no dudes en preguntarlo.

Más que nada, es para dejar de estar tan ciegos...Para eso también sirve leerse los periódicos y asumir la realidad de este país (año 2012) para posteriormente aplicar prioridades.

PD: por favor no ponerme más legislación (es de lo único que andamos sobrados y no solo de instalaciones contraincedios), ni tampoco más cartas a los reyes magos del fabricante de turno (que somos ciegos, no gilipollas).

Los dos últimos párrafos los dejo para el segundo capítulo.

Gracias de antemano.

De nada. A mandar



No te olvides de leer las instrucciones y cumplirlas. En caso contrario recibirás un amable mensaje del administrador del foro. Aquí "acostumbramos a llamar antes de entrar".

Repito, bienvenido al foro.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro