Abastecimiento de agua (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#31543
Yo no he entrado a valorar en la idoneidad de conectar directamente a la red o no. Simplemente he dicho que en algunos sitios (ayuntamientos) dejan conectar el sistema de bies a la red publica. Lo digo porque en otros sitios esta sencillamente prohibido.
Ahora bien, que te dejen conectar no quiere decir que haya un gilipollas en el ayuntamiento o compañia de aguas asuma la responsabilidad del abastecimiento y, menos cuando no cobra por esa responsabilidad. Esa responsabilidad es precisamente la que nos corresponde como proyectistas.
Recordar que las normas son siempre de minimos. En mi caso, cuando diseño una instalacion de Bies para un supermercado -por ejemplo- obligo a poner bomba diesel -sin ser obligatorio-.
por
#31588
Pues, seré confiado, pero para instalaciones en zonas con red de agua (núcleo urbano o polígonos) siempre cuento bies conectadas a red sin más. Tengo en cuenta que en el trámite de licencia TODO lo que dice el proyecto es revisado y aceptado por el tècnico municipal, por tanto, en caso de jucio nos vamos los dos haciendo manitas.

Para raulcles caudal de bie25=1,6l/s y el doble para la 45 (creo que lo indica la MIE-APQ). Las presiones en punta de lanza no recuerdo si es 2 o 2,5bar (mira RD1942/1993).

Para rociadores de red pública ni en sueños, hasta que hace 1 mes encontré que la cía de aguas de Badalona admite hasta un cierto caudal.

Y, por si pensabas que te librabas del hidrante, en cataluña tenemos el RD241/1994, para que todo hijo de dios tenga hidrante a menos de 100m de su casa o local o lo que sea...
por
#31601
Raveri, los sistemas de hidrantes de edificios no industriales, ¿Desde donde los abasteces, desde la red pública o los pasas por el grupo de impulsión?

Recuerda tus palabras:

""Tenia abastecimiento proveniente de la red publica, pero ese dia estaban haciendo una reforma en la red y la tenian cortada, o simplemente tenia una menor presión. Responsabilidad para el proyectista, todas.""

""Una acabaria con el proyectista e el trullo y la otra con la empresa de mantenimiento, con el propietario o vete a saber tu...""

saludos
Avatar de Usuario
por
#31717
Yo estoy con Tama, es mucho más fiable le red que el grupo de presión privado cuyo mantenimiento suele ser nulo.
Si falla el abastecimiento también fallarán los Bies al cabo de una hora.

Pienso que al instalar una toma de agua en fachada, ya tienes una seguridad adicional, pues los bomberos podrán inyectar agua y hacer funcionar los Bies.
Realmente los bomberos desprecian los Bies, pues en caso de incendio todo el mundo sale corriendo y hay pocos valientes que se queden a apagarlo con las mangueras. Después, los bomberos no se fían y prefieren sus propios medios.
Por ello, si no hay agua en la red, esperamos a los bomberos y ya se apañarán. No creo que vaya al trullo ningún proyectista por algo tan poco claro.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#31798
Desde el principio he dicho que funcionalmente esto deacuerdo con vosotros, simplemente estoy haciendo de "abogado del diablo".

Rafelet posiblemente en caso de incendio sin victimas no haya mucha depuración de responsabilidades, pero si hay victimas veras como la cosa cambia.
por
#31802
raveri escribió:Desde el principio he dicho que funcionalmente esto deacuerdo con vosotros, simplemente estoy haciendo de "abogado del diablo".


Totalmente de acuerdo.

Quería "oirtelo" decir explícitamente.

Esperemos entonces, que en la "próxima" norma de abastecimiento de agua, se tenga encuenta la fiabilidad de los abastecimientos públicos, al menos en sistemas de bies. Y hasta que aparezca, debería existir flexibilidad respecto a la inexistencia del gráfico de presiones u obligar a las compañías de agua a disponer de él.

saludos
por
#32343
Pues se que deciros....

No hace mucho, tuve una reunión con el inspector jefe de bomberos de mi distrito (que por cierto es ingeniero industrial), y no toleraban BIEs cuyo suministro fuera la red pública, y en la inspección del técnico darían "no favorable" como una casa.

Así que si la norma no lo permite, bomberos no lo permite, la compañía suministradora no lo garantiza, etc, etc... ¿para que arriesgarse a hacer un diseño que luego nos pueda comprometer?.

Por otro lado no entiendo que el ayuntamiento lo permita, porque supongo que bomberos utilizará el mismo criterio, que el inpector jefe de mi zona...
por
#32449
Anderson escribió:Pues se que deciros....

No hace mucho, tuve una reunión con el inspector jefe de bomberos de mi distrito (que por cierto es ingeniero industrial), y no toleraban BIEs cuyo suministro fuera la red pública, y en la inspección del técnico darían "no favorable" como una casa.

Así que si la norma no lo permite, bomberos no lo permite, la compañía suministradora no lo garantiza, etc, etc... ¿para que arriesgarse a hacer un diseño que luego nos pueda comprometer?.

Por otro lado no entiendo que el ayuntamiento lo permita, porque supongo que bomberos utilizará el mismo criterio, que el inpector jefe de mi zona...


¿Y que razón te dió?

Dile de mi parte, que el hidrante del que está llenando su precioso camión de bomberos está abastecido por una fiable red pública (que carece de gráfico de presiones), para apagar el incendio de un edificio que no se ha podido extinguir con el sistema de bies abastecido por un grupo de impulsión (E+D) que no ha arrancado.

Continuará mañana que me voy a cenar ........................

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro