Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#29152
Buenos días,
Tengo una "pequeña" duda en cuanto al cálculo de caudales de una instalación contra incendio. He buscado por diversas fuentes y todos coinciden en la misma fórmula: Q= V · S, sean en las unidades que sean (l.p.m, m3/s), ahora bien, mi duda es la siguiente:
Pongamonos en situación; se trata de rociadores para cubrir un tanque de combustible.
Diámetro del tanque: 25 m
Altura: 15 m.
Densidad del agua pulverizada: 16 l.p.m./m2 (Según norma UNE 23.503.89)
Pasamos a calcular el caudal:
¿Q= Densidad del agua · Superficie ? La superficie será la pared del cilindro: 2·Pi·(25/2) ·15 =1178 m2 --> Si lo multiplicamos por la densidad del agua: 16 · 1178 --> Q=18848 l.p.m.
Teniendo en cuenta que al tanque le rodean 26 boquillas:
Qboquilla= 18848 /26= 724,92 l.p.m. por CADA BOQUILLA (Una burrada) :ein
¿Qué estoy haciendo mal?¿Alguien me puede ayudar?GRACIAS!!!
por
#30216
Nadie sabe del tema?
por
#30236
Me imagino que la superficie no debe ser la de la pared del cilindro , si no más bien la que ocupa el cilindro.

De cualquier forma el Q de un rociador viene dado por la formula

Q =k raiz2 P , siendo P la presión en bares y la k la miras en la une.Por ejemplo un rociador de RO con una P= 0.35 y un K = 80 dá 47.32 l/m.

SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#30269
Hombre creo que es un error de concepto, llamar densidad del agua a la expresión 16 l.p.m/m2............pero si eso es precisamente la velocidad,
Q/S = V, no?

Luego si tienes la velocidad y la superficie del tanque, ya tienes el caudal que deben entregar los rociadores. SALUDOS
por
#31295
Como no me voy a poner a mirar el APQ para responder con precisión, te respondo de memoria. Luego profundizas tu mismo en el APQ.
Igual te sabe malo, pero el tanque del que hablas es muy serio y, por la pregunta que haces es el primero que proteges: ¡ojo donde te metes!.
Al tema.
El tanque incendiado se protege con 15lts/min por metro de PERIMETRO.
Los tanques total o parcialmente comprendidos en un radio de 2,5 veces el del tanque incendiado hay que refrigerarlos, a razón de 5 ó 3 lts/min sobre 1/4 de su superficie lateral. Lo de 5 ó 3 depende del punto de inflamación del líquido.
Supongo que asi ya te cuadra el caudal de las boquillas.
por
#31299
Todo solucionado, era simplemente un error de lectura de la normativa aplicable.
La velocidad de salida del agua es de 16 l.p.m por metro!no por metro cuadrado como pensaba yo... Así que se toma el perímetro del tanque (2·Pi·R) no la superficie...de esa manera cuadran las unidades y dan cosas coherentes. Gracias de todas formas.

Ah!y DrDude, esto es para un proyecto de la Universidad, no para una instalación real. Créeme que como ingeniero no proyectaré nada que tenga un riesgo bastante alto como es esto sin saber antes del tema. Saludos.

NdelA: edita tus mensajes en vez de añadir uno nuevo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro