Como evitar que los objetos en dialux no dejen pasar la luz (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
por
#292098
Hola, tengo el siguiente problema. Cuando yo realizo el calculo de las luminarias veo que dentro de los objetos tambien calcula la luz que hay y me da valores bajisimos, por lo cual el resultado del Em(min)/Em(m) me da valores muy pequeños.

Alguien sabe como solucionarlo?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#292112
No te entiendo cuando dices que calcula dentro de los objetos...

Quieres decir que cuando pones objetos, estos te crean sombra y te hace descender la iluminancia media?
por
#292123
Eso lo hace y tengo constancia, pero no es el problema. El problema es que tiene en cuenta el espacio que ocupa el objeto (por ejemplo: calcula la luz debajo de una estanteria que segun el programa son 3 lux) y a la hora de tener un minimo de 100 lux, no lo consigo.

No si es un problema de los objetos o de la superficie de calculo.
Avatar de Usuario
por
#292125
Josetxu escribió:Eso lo hace y tengo constancia, pero no es el problema. El problema es que tiene en cuenta el espacio que ocupa el objeto (por ejemplo: calcula la luz debajo de una estanteria que segun el programa son 3 lux) y a la hora de tener un minimo de 100 lux, no lo consigo.

No si es un problema de los objetos o de la superficie de calculo.



bueno pero eso no es problema del dialux , es problema de la iluminacion que pones y de la distribucion de objeto... de hecho dialux se aceta tanto precisamente por esto por recrear aceptablemente la influencia de los objetos existnetes en la sala.. sino lo hiciera ¿para que poner objetos.....?

si no entiendo mal quieres poner los objetos y que dejen pasara la luz, es decir que sean trasnparentes ..... pues lo tienes facil quitalos y calcula salas vacias, ahora bien si soy yo el que revisa el proyecto te lo echo para atras..........

en cuanto a las estanterias,, ponlas hasta el suelo y se acabaron los problemas........
por
#292137
Es todo lo contrario, ahora mismo dejan pasar parte de la luz. Lo que no entiendo es porque calcula los lux a nivel del suelo cuando tengo puesta una estanteria que incluso atraviesa el suelo.

Mi pregunta es: ¿Como evito que el programa calcule los lux en el area que ocupan los objetos?

Las estanterias las puse hasta el suelo y como no funcionaba puse que lo atravesaban pero siguen igual.
Última edición por Josetxu el 22 Ene 2012, 17:18, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#292138
Josetxu escribió:Es todo lo contrario, ahora mismo dejan pasar parte de la luz. Lo que no entiendo es porque calcula los lux a nivel del suelo cuando tengo puesta una estanteria que incluso atraviesa el suelo.

Mi pregunta es: ¿Como evito que el programa calcule los lux en el area que ocupan los objetos?

pues chico perdona entonces pero no esta clara la exposcionparece ser lo contrario .. la verdad es que no me ha pasado nunca...... siempre que pongo objetos que lleguen hasta el suelo no dejan pasar la luz pero ten en cuenta que dialux calcula rebotes y si la estanteria no llega hasta el suelo habra rebotes y los calcula...
Avatar de Usuario
por
#292139
No tengo el Dialux delante pero creo recordar que si cada objeto viene acompañado por una especie "cruz" que no es más que la situación de referecncia de ese objeto en el plano de cálculo. Si esa "cruz" la sitúas dentro de tu recinto y no fuera él, el objeto se puede editar como "objeto decorativo" o algo parecido y ni hace sombra ni ocupa lugar en el suelo.

arquimedes escribió:
si no entiendo mal quieres poner los objetos y que dejen pasara la luz, es decir que sean trasnparentes ..... pues lo tienes facil quitalos y calcula salas vacias, ahora bien si soy yo el que revisa el proyecto te lo echo para atras..........

en cuanto a las estanterias,, ponlas hasta el suelo y se acabaron los problemas........


Si, y no estoy de acuerdo contigo Arquimedes. Hay al menos dos tipos de local para calcular: los que tienen todos los muebles, maquinaria, etc... fijos de por vida, y los que pueden variar su ubicación en periodos de tiempo pequeños debiendo mantener los niveles lumínicos iniciales.

- Para la primera, dibujaría cada uno de los muebles y editaría una superficie de cálculo que no los englobase. Si no van a ser movidos mi superficie de calculo es la restante. De nada me sirve la que está debajo de las maquinas, muebles...

- Para la segunda, lo dibujaría sin muebles. Si con el local vacío tengo x luminancia media, con el local equipado tendré menos superficie libre (no me sirve de nada de nuevo la superficie debajo de los equipos) y por lo tanto la iluminancia media de la superficie libre (que es la que me interesa ya que es en donde se va a trabajar, vivir...) será al menos igual o mayor que la previamente calculada.
Avatar de Usuario
por
#292140
hola serch


yo creo que no es asi como debe hacerse... para el primer caso..

en ese caso ¿como tienes la seguridad de que hace un calculo correcto? ¿como sabes que no esta teniendo en cuenta los rebotes, y te digo yo cojo toda la superficie y pongo los muebles que hay y dialuz me calcula bien (me lo creo porque en la opcion de dibujarlas curbaas isolux las dibuja recortando perfectamente la silueta de los muebles... de la otra forma ¿como tienes la seguridad de lo que ha hecho. Te en ceunta por ejemplo que los muebles de color claro reflejan bastante lux que puede servir para aumentar el general.

lo que tu haces tiene su aplicación en las emergencia donde no esta permitido al aporte de luz por relexiones con lo cual tienes que complementar el supuesto de caolculo poniendo como 0 todos los coeficientes de reflesion de los paramenteos, mueblos suelo, techo.....

pero en fin es cuestion de hacer las dos cosas y comparar...


en cuanto a los dos caso evidentmente lo que pasa es que el estaba perguntado por habitaciones con muebles... pero si, habría que hacer los dos... con y sin muebles
por
#292142
Pues nose, ya estoy desesperado, mas que muebles puse cubos y rectangulos para simplificar pero no asi, algo estare haciendo mal pero no se el que :S.

Gracias a los dos.
Avatar de Usuario
por
#292172
Josetxu escribió:Pues nose, ya estoy desesperado, mas que muebles puse cubos y rectangulos para simplificar pero no asi, algo estare haciendo mal pero no se el que :S.

Gracias a los dos.


Lo que pasa es que tu estas viendo los datos del output del suelo directamente, y en esos datos siempre te meterá en los calculos el espacio del objeto que pongas. Si editas una nueva superficie de cálculo, que sea igual a tu suelo, todos los objetos que pongas en ella no serán considerados dentro de esa superficie de calculo.

quote="arquimedes"]en ese caso ¿como tienes la seguridad de que hace un calculo correcto? ¿como sabes que no esta teniendo en cuenta los rebotes, y te digo yo cojo toda la superficie y pongo los muebles que hay y dialuz me calcula bien (me lo creo porque en la opcion de dibujarlas curbaas isolux las dibuja recortando perfectamente la silueta de los muebles... de la otra forma ¿como tienes la seguridad de lo que ha hecho. Te en ceunta por ejemplo que los muebles de color claro reflejan bastante lux que puede servir para aumentar el general.[/quote]

Me has entendido mal arquimedes, yo si pongo el máximo numero de muebles, pilares... que pueda cuando se que esos objetos no van a aser movidos por periodos de tiempo largos, lo que no hago es incluirlos en la superficie de cálculo, pues es superficie de la que no dispongo cuando están ubicados. Y si no dispongo de esa superficie, para que quiero que entren dentro del cálculo...
Avatar de Usuario
por
#292180
pues muy sencillo, para que tener la seguridad de que el progrma analiza correctamente las sombras de los objetos...

dime ¿como crees que el programa analiza una zona de calculo donde esta excluido todo el moviliario, como analiza los rebotes en el trozo de techo que queda entre el mueblo y dicho techo.. con tu forma de carcular estas suponiendo que la proyeccion vertical de los muebles llega hasata el techo y ese "cuadrado" esta rebotando la luz con el coeficiente de reflexion que corresponde cuando en realida la luz pasa y rebota en la pared que haya detras....
Avatar de Usuario
por
#292185
arquimedes escribió:pues muy sencillo, para que tener la seguridad de que el progrma analiza correctamente las sombras de los objetos...

dime ¿como crees que el programa analiza una zona de calculo donde esta excluido todo el moviliario, como analiza los rebotes en el trozo de techo que queda entre el mueblo y dicho techo.. con tu forma de carcular estas suponiendo que la proyeccion vertical de los muebles llega hasata el techo y ese "cuadrado" esta rebotando la luz con el coeficiente de reflexion que corresponde cuando en realida la luz pasa y rebota en la pared que haya detras....


No se si me has entendido aquimedes...yo lo único que le digo al programa es que a la hora de calcular no tenga en cuenta la superficie que por ejemplo está debajo de los pilares, es decir, la superficie que ocupa el pilar (ponle si quieres una estantería de pie, bancada de maquina, maceta, sofa...). Un mm. más allá calculame todas lo que puedas, incluso la reflexiones que provoca ese pilar, sus sombras... pero cuando me des la iluminancia media del suelo , si bien quiero que tengas en cuenta las sombras..., quiero que quites esa superficie muerta del computo global.
por
#292193
Tenias razon con respecto a lo de tomar como referencia el suelo. Ya lo he solucionado, muchas gracias a los dos.

Os dejo con vuestro debate :D
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro