Voy a intentar provocar un poquillo. Si consideran que lo que estoy diciendo son barbaridades, pónganlo precisamente desde el punto de vista de que estoy provocando reacciones en ustedes.
(Aunque así, avisando, no tiene gracia
, pero como este es un tema serio, pues eso).
Saco de las estadísticas de la dirección general de tráfico, que el censo de conductores es de 22.700.000, y en 2007 hubieron 2415 accidentes mortales en carretera y un total de 3891 accidentados graves o muertos.
Si hacemos la proporción con los conductores obtenemos un porcentaje del 0,017% de muertos/accidentados (que estaría mal hecho, habría que hacerlo respecto a toda la población porque puedes no ser conductor sino pasajero y ser accidentado; en el caso de hacerlo con toda la población el porcentaje sería muchísimo menor).
Mi reflexión -y provocación- es: con ese porcentaje, realmente no es un tema que nos preocupe a los ciudadanos, no es un "dolor" global de la comunidad, por tanto en general no nos importa y por eso en general tenemos conductas despreocupadas e irresponsables a la hora de conducir.
Ojo, que para mí una sola muerte es importante, no soy una desalmada; pero piénsenlo en perspectiva, somos más de 22 millones de conductores y tenemos menos de cuatro mil víctimas graves en accidentes en un año. El entorno de esas cuatro mil víctimas ¿cuántas personas pueden ser? ¿cien mil? ¿un millón tirando por lo alto? pues esas serán las personas que se vean tocadas, que tal vez examinen su conciencia y digan: ¡oño! esto me puede pasar a mí, voy a ser más prudente.
Por otro lado, estoy completamente de acuerdo en que todo se consigue mediante educación más que mediante coacción. Pero la educación desde que los padres den la mano a sus hijos y les enseñen a pararse en un paso de peatones y a mirar o a respetar un semáforo; que hay cada animalito por ahí que lo flipan.
(Aunque así, avisando, no tiene gracia

Saco de las estadísticas de la dirección general de tráfico, que el censo de conductores es de 22.700.000, y en 2007 hubieron 2415 accidentes mortales en carretera y un total de 3891 accidentados graves o muertos.
Si hacemos la proporción con los conductores obtenemos un porcentaje del 0,017% de muertos/accidentados (que estaría mal hecho, habría que hacerlo respecto a toda la población porque puedes no ser conductor sino pasajero y ser accidentado; en el caso de hacerlo con toda la población el porcentaje sería muchísimo menor).
Mi reflexión -y provocación- es: con ese porcentaje, realmente no es un tema que nos preocupe a los ciudadanos, no es un "dolor" global de la comunidad, por tanto en general no nos importa y por eso en general tenemos conductas despreocupadas e irresponsables a la hora de conducir.
Ojo, que para mí una sola muerte es importante, no soy una desalmada; pero piénsenlo en perspectiva, somos más de 22 millones de conductores y tenemos menos de cuatro mil víctimas graves en accidentes en un año. El entorno de esas cuatro mil víctimas ¿cuántas personas pueden ser? ¿cien mil? ¿un millón tirando por lo alto? pues esas serán las personas que se vean tocadas, que tal vez examinen su conciencia y digan: ¡oño! esto me puede pasar a mí, voy a ser más prudente.
Por otro lado, estoy completamente de acuerdo en que todo se consigue mediante educación más que mediante coacción. Pero la educación desde que los padres den la mano a sus hijos y les enseñen a pararse en un paso de peatones y a mirar o a respetar un semáforo; que hay cada animalito por ahí que lo flipan.