Buscando empleo - experiencias (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#32423
Tudmir escribió:Y no te confundas, ver a mi mujer por las mañanas cuando me levanto y a la hora de cenar no me agrada precisamente, o que me despierten a las 3 de la mañana porque hay un problema. Pero siempre he disfrutado de mi trabajo.


A mí menos. Es una broma Tudmir, todos sabemos lo que has querido decir, lo que sí no lo es, es que somos colegas aunque no queramos, con mejores o peores empleos.

Salud Colegas.
Avatar de Usuario
por
#32428
Tudmir escribió:
juako1982 escribió: dices que "los que son como yo" son el problema.

no he dicho eso. solo que no me explico como no tienes ilusión de trabajar de ingeniero, de lo que has estudiado, y que te puedes sentir agobiado por el trabajo.
Puede "quemar" trabajar x horas, las que sean, por 4 duros, o 100, o los que sean, pero la actitud no debe ser agobiarse y tirar la toalla, sino intentar aprender cada día cosas nuevas, disfrutar de tu trabajo, que es una profesión muy bonita, que ojalá todo el mundo encontrara trabajo para lo que estudia, y según se coge experiencia se mejora, antes o después.
Tienes a compañeros (como el de granada o valladolid) que están agobiados, pero por no encontrar trabajo de lo que han estudiado (aunque sea de mileurista haciendo muchas hora).
No te digo lo que tienes que hacer, pero al principio siempre es duro, y la verdad, no conozco a nadie que recien acabada la carrera le den un trabajo de puta madre, con horario cómodo, y ganándo dinero a manta (que esa es la actitud de algunos, lo que esperan). a mi me a costado (y he conseguido) mejorar mi situación laboral, pero porque he estado años "con los cuernos" currando, echando horas sin cobrarlas, fines de semana, etc. y con el tiempo se te reconoce (o con la exepriencia adquirida te vas a otro sitio a ganar más). Y no te confundas, ver a mi mujer por las mañanas cuando me levanto y a la hora de cenar no me agrada precisamente, o que me despierten a las 3 de la mañana porque hay un problema. Pero siempre he disfrutado de mi trabajo.


Pues no haberte casado con ella.

:oops:
Avatar de Usuario
por
#32430
pues más claro: que no te he dicho vago, cojones, que lo que pasa es que no entiendo como recien terminado no tengas ILUSIÓN por trabajar en lo que has estudiado, aunque sea un trabajo de mierda (por las horas o el dinero, pero NO pr el tipo de trabajo), y ante dificultades te retires. La actitud debería ser la contraria (según mi humildísima opinión) es esforzarte para mejorar en la vida laboral y aprender (que trabajando se aprende un güevo). y claro que las pasas putas estudiando, pero mucho más cuando empiezas (ni te lo puedes imaginar) pero al mismo tiempo aprendes muchas cosas.
Avatar de Usuario
por
#32450
venga dejemoslo ya...cada cual con sus circunstancias. :brindis
Avatar de Usuario
por
#32453
Increible lo que les gusta a algunos meterse en la vida de los demás.

Para todos los que busquen trabajo repito lo que puse ya en otro hilo y que me veo en la obligación moral de exponerlo aquí también:

Cada año salen plazas para ser oficial de complemento en las fuerzas armadas. La oposición es más fácil que para el resto de oposiciones públicas, aunque con sus particularidades pues se trata, ni más ni menos, que de entrar en el ejército. Hay que estar un poco en forma y también tener algo de vocación. Para el Cuerpo de Ingenieros Politécnicos, hay varias plazas todos los años, tanto para ingenieros técnicos como ingenieros. También hay plazas para tener la plaza en propiedad, aunque esas oposiciones son mas complicadas. Sin embargo, una vez que estas dentro siempre puedes buscar otro trabajo, o, mejor aún, quedarte. Si alguien quiere más información puede mandarme un mensaje privado.
Avatar de Usuario
por
#32457
Volviendo al inicio del hilo yo en mi caso empece como delineante , asi, metiendo cabeza ... ahora tengo un imperio... , bueno esto ultimo es mentira, pero se puede meter cabeza con algo flojillo y no intentar buscar el puesto de director ejecutico con doble tirabuzon y carpado hacia atrás nada mas salir de la carrera.

Y a juanko decirle que no creo que haya hecho bien en dejar ese trabajo porque tenia muy buena pinta, pero entiendo que, si puede, quiera pasar una temporada tocandose la bolsita y pasandoselo de miedo :brindis :brindis sin preocupaciones de ningun tipo... joer en el fondo me da un poco de envidia.
Avatar de Usuario
por
#32458
Yo empecé como técnico comercial visitando ingenierias y arquitecturas de valencia y alrededores.

Es posible que a alguno de los foreros valencianos les haya dejado alguna vez un catálogo.
Avatar de Usuario
por
#32527
Pues dejando estas cosas aparte (que me sentía como Chavez, un toreador)

Me ha llegado que la ITV de Alicante está buscando contratar un ITI recién titulado (Sin experiencia, osea, que pagarán poco). No se si ha sido publicado en algún sitio, pero por si a alguien le interesa que les llame.
por
#104092
Hola,

No sabia si abrir un hilo nuevo o reflotar este hilo de octubre de 2007, al final me he decidido por lo segundo.

He de reconocer que abrí este hilo durante un periodo de desesperación tras llevar dos meses buscando trabajo y no ver resultados. Pues bien, en las semanas siguientes empezaron a dar sus frutos todas las candidaturas que había echado por ahi, empezó a faltarme el tiempo para ir a todas las entrevistas y al final me planté en un punto en el que me encontré en situación de rechazar ofertas muy buenas.

Simplemente me gustaría reflotar el hilo para que se vea que al final hay final feliz, y dar la razón a todos los que me decian "animo que de todo se sale" :D También por dejar la historia terminada y para dar ánimos a los que se encuentren tal y como estaba yo cuando escribía el post original.

Al final firmé el contrato de trabajo con la empresa con la que estoy ahora en diciembre del 2007. Recapitulando veo que me pasé tres meses y medio con la búsqueda de empleo, comparando con otros compañeros veo que es un tiempo muy por encima de la media.

Creo que esto se debe a que mi perfil (con movilidad total e ingles) hay pocos puestos que encajan, y además son siempre empresas grandes en los que los procesos de selección son lentos. Quiero decir que me encontré con ofertas de trabajo con residencia permanente, pero las iba rechazando porque yo prefería las de viajar (que además estaban bastante mejor pagadas, pero eran mucho mas escasas)

De hecho, en el mes de noviembre tuve que empezar a elegir a que entrevistas ir y a cuales no, a casar entrevistas mañana y tarde... También volé tres veces a bruselas para hacer entrevistas (pagado por las empresas)

Resumiendo, al final empecé a trabajar en diciembre y no tengo previsto cambiar de trabajo en breve. Cada 15 dias me toca coger un avión y tengo que estar en obra, pero a cambio aprendo bastante al estar tocando las cosas con las manos (justo lo que quería tras tantos años de papeles) tengo que dirigir a cinco encargados con sus respectivos obreros (no esta mal para ser recien licenciado; creo que esto tampoco viene mal para el futuro), el sueldo y las vacaciones estan bien, etc.

La unica pega es que se supone que estoy en el departamento internacional pero aun no me han sacado de españa. Aunque no se si esto es bueno o malo... :roll:

Para no alargarme mas, simplemente me gustaria dar las gracias a todos los que escribieron en este hilo dando consejos o simplemente dando animos, y bueno, en general cerrar el hilo. Pedir perdon por no haber escrito antes (cuestion de prioridades, supongo) y venga, suerte a todos los recien licenciados, que se vea que hay luz al final del túnel.
por
#104095
Mis más sinceras felicitaciones.

Con paciencia y sabiendo lo que uno quiere las cosas acaban llegando. Lo de cada 15 días irte a la obra es impagable. Aunque creo que eso ya es algo personal.
Avatar de Usuario
por
#104186
Muchas felicidades!! :botando

Me alegro por ti, sobretodo porque se te ve muy satisfecho y contento en el trabajo y siendo el primero... sinceramente, enhorabuena!

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#104189
Zorionak-Felicidades :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#105266
Así lo ve un servidor.

¿A quién dirigir candidaturas?.
De modo espontáneo a todas las empresas que puedan interesar (hay que buscar por sectores de actividad las que hay) y también a todas las que ofertan empleos, bien porque uno se ajusta a los requisitos del puesto o bien porque se puede aportar a la actividad que desarrolla la empresa. El "no" lo tenemos siempre que no enviamos el currículum. Además, ésto aumentará la cantidad de entrevistas que uno haga y así se aumentará la "experiencia" en nuestro trabajo actual (buscar empleo), y eso lo van a agradecer los entrevistadores.

¿Cómo hay que definirse a uno mismo?.
Sin mentir, ni exagerar, ni aparentar lo que no se es. Estos asuntos podrían pasar factura a la larga y requieren ejercicios de memoria avanzada. La empresa debe "aguantar" al contratado tal y como es. Si no se domina o no se sabe una cosa, se dice con naturalidad y si se controla, se dice sin falsa modestia y aportando datos como experiencia y estudios o cursos realizados. Hay que saberse el currículum muy bien para que no haya incongruencias.

¿Idiomas?.
Suele ser el comodín utilizado por el contratador para descartar al candidato. Si aprendemos bien un idioma, aumentamos nuestro valor y cerramos esa puerta al entrevistador.

¿Aspiraciones económicas?.
Debe decirse una cifra en euros brutos al año, sin ningún rodeo y mirando a los ojos de todos los entrevistadores. No debe decirse nada antes ni después de la cifra y permanecer callado hasta que hagan otra pregunta, aunque se genere una hora de silencio. Ejemplo: tropecientos mil euros al año (tick, tack, tick, tack...). Nota: si no se dice otra cosa, se sobreentiende que son euros brutos al año.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#105272
reivindicador escribió:Así lo ve un servidor.

¿A quién dirigir candidaturas?.
De modo espontáneo a todas las empresas que puedan interesar (hay que buscar por sectores de actividad las que hay) y también a todas las que ofertan empleos, bien porque uno se ajusta a los requisitos del puesto o bien porque se puede aportar a la actividad que desarrolla la empresa. El "no" lo tenemos siempre que no enviamos el currículum. Además, ésto aumentará la cantidad de entrevistas que uno haga y así se aumentará la "experiencia" en nuestro trabajo actual (buscar empleo), y eso lo van a agradecer los entrevistadores.

¿Cómo hay que definirse a uno mismo?.
Sin mentir, ni exagerar, ni aparentar lo que no se es. Estos asuntos podrían pasar factura a la larga y requieren ejercicios de memoria avanzada. La empresa debe "aguantar" al contratado tal y como es. Si no se domina o no se sabe una cosa, se dice con naturalidad y si se controla, se dice sin falsa modestia y aportando datos como experiencia y estudios o cursos realizados. Hay que saberse el currículum muy bien para que no haya incongruencias.

¿Idiomas?.
Suele ser el comodín utilizado por el contratador para descartar al candidato. Si aprendemos bien un idioma, aumentamos nuestro valor y cerramos esa puerta al entrevistador.

¿Aspiraciones económicas?.
Debe decirse una cifra en euros brutos al año, sin ningún rodeo y mirando a los ojos de todos los entrevistadores. No debe decirse nada antes ni después de la cifra y permanecer callado hasta que hagan otra pregunta, aunque se genere una hora de silencio. Ejemplo: tropecientos mil euros al año (tick, tack, tick, tack...). Nota: si no se dice otra cosa, se sobreentiende que son euros brutos al año.

Salud colegas


:plas :plas :plas :plas

Grandísima intervención señor Gurú Perenne del Foro.

En particula me ha gustado la última parte. En ese momento, un poco de alzar la cabeza siempre viene bien. Ante la posible pregunta del entrevistador sobre si eso es negociable, está bien preparar respuestas del tipo:

"Lo que convenga a la empresa". Ante ese tipo de respuestas, mejor bajarse el pantalón y agaharse dejando las posaderas para que el entrevistador decida que hacer. Se le puede dar algo de vaselina para que no duela demasiado, pero el entrevistador, si es avezado, no la utilizará y pondrá al sujeto en la posición que se merece por cobarde.

"Si es bueno para todos, podría ser negociabe". Esta frase significa realmente que se está dispuesto a negociar la cantidad a cambio de algo. Ya sea pago en especies (coche de empresa, por ejemplo, malpensados) o a cambio de un horario más flexible, una secretaria buenorra (o secretario, según quien sea) o ya se verá como, pero algo tiene que haber a cambio. Esta frase ha de ir acompañada or una gran sonrisa para que surja un mayor efecto.

"Si es hacia arribla, no tengo problema". Esto es un "no" tajante y un "Me estás insultando sólo con plantearlo. Trabajar para esta empresa es un favor que os hago, y no al contrario". Es una respuesta bastante extremista y no suele funcionar bien, y si funciona puede traer problemas posteriores. No es bueno empezar en una empresa con aires de superioridad.



Una nota más sobre los idiomas. Sin mentir, y esto es muy importante, decid siempre todos los idiomas que conocéis y el nivel, aunque sea sólo para decir hola y adiós. A veces, uno mismo se sorprende cuando tiene que tirar de un idioma y sabe más de lo que creía.
Avatar de Usuario
por
#105290
JCas, si algo me ha quedado claro es que estamos para servir. Ésta y hoy, probablemente, sea la faceta que más obligado está a desarrollar el ingeniero.

Salud colega
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro