Material para pieza bajo intesa corrosion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#106264
Os saludo en mi primera intervención en este foro.

Me gustaría plantearos un problema que tengo en la selección de un material a ver si me podéis echar una mano.

He de elegir un material que va a trabajar a una temperatura relativamente baja, hasta unos 60ºC de temperatura y bajo cargas de compresión de unos 15 bar. El material va a estar sometido a una diferencia de potencial de alrededor de 2.2 V. Además va a estar en contacto con agua liquida desionizada, oxigeno molecular (02), hidrogeno (H2), estos gases a una presión de unos 3 bar. Todo esto hace que este trabajando en un ph acido, lo que se traduce en un ambiente extremadamente corrosivo.

Tal es así que he probado el titanio o el acero inoxidable 304 (no creo que el 306 se comporte mucho mejor) y no resisten a la corrosión una cantidad de horas suficiente.

Además de estas condiciones de operación, el material debe ser buen conductor de la energía eléctrica y térmica, además de ser mecanizadle.

Todo esto me lleva a pensar a dos opciones:

1. Utilizar un material conductor que resista las condiciones antes descritas de forma notable.
2. Utilizar un material plástico / polímero tipo epoxi mezclados con aditivos de material conductor (cobre?). Es decir, fabricarme o comprar algo a modo de plástico conductor.

Y frente a estas dos opciones os planteo las dos cuestiones siguientes:

1. ¿Conocéis algún material así?.
2. ¿Sabéis exactamente con que materiales y como podría hacerlo? O algún sitio donde encontrar estos materiales ya fabricados?

Por supuesto si pensáis en alguna otra solución, por favor indicádmelo.

De cualquier modo, muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#106399
Te has planteado usar un recubrimiento anticorrosivo???
Avatar de Usuario
por
#106622
Mira el acero 316.
por
#106647
Cierto, nosotros en maquinas que trabajan en ambiente salino usamos AISI 316, aguanta mas que el 304 aunque no sé si en tu caso te servirá.
Avatar de Usuario
por
#106671
iscariote escribió:Cierto, nosotros en maquinas que trabajan en ambiente salino usamos AISI 316, aguanta mas que el 304 aunque no sé si en tu caso te servirá.


Cuidado con el ambiente salino que tiene cloruros. En ese caso sería 309, pero por lo que has expuesto carmuosa, yo me quedo con el 316L, bajo en carbono para soldarlo bien. El 316 que tiene molibdeno aguanta mejor la picadura pero termina cediendo con los cloruros que son muy elásticos y penetrantes.

Para esta aplicación y si no hay nada más, como ya te ha dicho alguno, 316L.

Para profundizar sobre estas dudas, NACE 0175.

Salud colegas
por
#106790
En primer lugar gracias a todos por vuestras repuestas. En cuanto a vuestros comentarios...

Cabilla, si que habia pensado en un recubrimiento anticorrosion, en principio es una buena idea, pero me he estado informando y preguntando a multitud de empresas, y ninguna de las que he encontrado me asegura una durabilidad y fiabilidad en horas suficientes. Me recomendais algun tipo de recubrimiento especifico que creais que vaya a funcionar al menos a medio plazo?

Castraco, la maquina es para electrolisis, per ello estas condiciones acidas y demás tan extremas.

Jcas, respecto al 316 y 316L, no creo que sean una opcion demasiado mejor que el 304 debido a que todos ellos contienen hierro, y este reacciona rapidamente con uno de los componentes del electrolizador degradadando su comportamiento.

Reivindicador, gracias por NACE 0175, no la conocia, investigaré a ver si existe algun acero que cumpla con las condiciones pese a tener hierro.

Y que pensais de los plasticos conductores o de la fabricacion propia de materiales compuestos plastico/metal??
Avatar de Usuario
por
#106913
carmuosa escribió:Os saludo en mi primera intervención en este foro.

Me gustaría plantearos un problema que tengo en la selección de un material a ver si me podéis echar una mano.

He de elegir un material que va a trabajar a una temperatura relativamente baja, hasta unos 60ºC de temperatura y bajo cargas de compresión de unos 15 bar. El material va a estar sometido a una diferencia de potencial de alrededor de 2.2 V. Además va a estar en contacto con agua liquida desionizada, oxigeno molecular (02), hidrogeno (H2), estos gases a una presión de unos 3 bar. Todo esto hace que este trabajando en un ph acido, lo que se traduce en un ambiente extremadamente corrosivo.

Tal es así que he probado el titanio o el acero inoxidable 304 (no creo que el 306 se comporte mucho mejor) y no resisten a la corrosión una cantidad de horas suficiente.

Además de estas condiciones de operación, el material debe ser buen conductor de la energía eléctrica y térmica, además de ser mecanizadle.

Todo esto me lleva a pensar a dos opciones:

1. Utilizar un material conductor que resista las condiciones antes descritas de forma notable.
2. Utilizar un material plástico / polímero tipo epoxi mezclados con aditivos de material conductor (cobre?). Es decir, fabricarme o comprar algo a modo de plástico conductor.

Y frente a estas dos opciones os planteo las dos cuestiones siguientes:

1. ¿Conocéis algún material así?.
2. ¿Sabéis exactamente con que materiales y como podría hacerlo? O algún sitio donde encontrar estos materiales ya fabricados?

Por supuesto si pensáis en alguna otra solución, por favor indicádmelo.

De cualquier modo, muchas gracias.


Cramuosa

cual es la funcion de esta pieza? ademas de ser conductora que posicion o partes son las que quedan expuestas directamente? y cuales son las que han de conducir?

Me pregunto esto porque estoy pensando en una pieza conbinada (inseratadas) entre el material conductor y otro como puede ser el polipropileno, que es bastante resistente a ambientes como este, es el que usan en las instalaciones de recubrimientos metalicos por electrolisis.
saludos
Avatar de Usuario
por
#106917
Hola otra vez
Mirate esta pagina, Creo que si ellos no pudieran hacer lo que pides, seguramente te podran orientar y remitir a alguien que pueda hacerlo.
saludos
por
#106921
Hola Cabilla,

Toda la pieza esta expuesta a las condiciones que os he comentado. Su funcion es estructural, de conduccion de fluidos y conduccion electrica.

Creo que te has olvidado de poner el link de la pagina web.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#106956
carmuosa escribió:Hola Cabilla,

Toda la pieza esta expuesta a las condiciones que os he comentado. Su funcion es estructural, de conduccion de fluidos y conduccion electrica.

Creo que te has olvidado de poner el link de la pagina web.

Gracias.


Pues si que me olvide de pegar el link :cunao
aqui esta:
http://www.coatresa.com/es/
parece ser que esta gente tienen una gama amplia recubrimientos metalicos por eso te sugiero que los contactes les plantees el problema y ver que pasa, El "no" ya lo tienes, y como se dice en Cuba "No hay peor gestion, que la que no se hace"
Saludos
Avatar de Usuario
por
#109136
Podría valer Hastelloy C22 ? (siempre que el presupuesto no sea un problema)
por
#109187
mmmm, el Hastelloy... :D

creo que podria servir, voy a estudiarlo mas detalladamente y a pedir informacio a proveedores a ver que me comentan. :brindis

Por el precio como todo...cuanto menos mejor pero que funcione, jeje.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#109188
¿Fibra de carbono?

Depende de la pieza y del servicio, claro. Conductor si que es.
Avatar de Usuario
por
#109264
carmuosa escribió:mmmm, el Hastelloy... :D

creo que podria servir, voy a estudiarlo mas detalladamente y a pedir informacio a proveedores a ver que me comentan. :brindis

Por el precio como todo...cuanto menos mejor pero que funcione, jeje.

Gracias.


Hastelloy o zircalloy, pero ésas son palabras mayores.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro