Suelo radiante como sistema de apoyo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#106458
con el suelo radiante se suele instalar caldera de condensacion o de baja temperatura, si instalas una caldera de este tipo y luego mezclas radiadores con suelo radiante, tendras que hacer funcionar la caldera con temperaturas de entre 70-75º para que puedan funcionar correctamente los radiadores, de esta forma la caldera no trabajara a baja temperatura o no condensara como deberia ser para que sea eficiente energeticamente.


¿los toalleros pueden ser eléctricos?

Igualmente, trabajando con caldera, no veo la dificultad de trabajar con dos o más circuitos, uno para baja temperatura y el otro para media, incluso otro para ACS. Lo que sea de condensación o baja temperatura tampoco es imprescindible...

Puedes trabajar a temperatura fija en caldera, y la temperatura de cada circuito la puedes regular con el retorno. Incluso hay controles que te permiten regular temperatura de caldera, sin bajar de la mínima aconsejada.
Avatar de Usuario
por
#106536
En estos dias que tanto se habla de medio ambiente, de eficiencia y ahorro energetico, me dices que la caldera puede trabajar a temperatura constante y regular con el retorno cada circuito, eso esta claro, pero para que hacer trabajar la caldera a temperatura constante, pudiendo trabajar a baja temperatura modulada, ademas calcula el ahorro de trabajar con temperaturas de 70-75 en caldera o temperaturas de como maximo 55º.
Esta claro que todo puede hacerse de muchas maneras, pero para que estan entonces encaminados todos los reglamentos al ahorro energetico.
por
#106568
castraco escribió:El suelo radiante es el sistema mas eficiente de todos sin duda....

Hola,

castraco, ¿puedes argumentar el por qué es el sistema más eficiente sin ninguna duda?.

¿También es más eficiente que la bomba de calor?, ya se que este sistema no es para nada confortable, ¿pero creeis que en todo caso es preferible el suelo radiante?.

Insisto, todos los sistemas tienen pros y contras, el suelo radiante no va a ser menos... el quid de la cuestión es escoger el sistema que mejor se adapte a las condiciones de funcionamiento.

salu2
por
#106577
Castraco, en caso de contar con una sola caldera y disponer de un sistema de calefacción por suelo radiante, y por otro lado un sistema de ACS con acumulación y recirculación, donde la temperatura del acumulador tiene que llegar a 60ºC, ¿cómo te lo harías trabajando a 50ºC en la caldera?.. o pondrías otra caldera para ACS...
Avatar de Usuario
por
#106744
Kyle_XY escribió:
MINERVA escribió:Vaya Kyle, yo que siempre he pensado que es el mejor y más sano sistema de calefacción...., ¿En que te basas para decir que solo puede ser de apoyo?.
:ein :ein


Me baso en:

1) Esta conocidísima marca (no sé si puedo decir marcas...) :roll: lo dijo durante la exposición de sus productos en una reciente jornada técnica.

2) Un programa de cálculo, p.ej. el Aquatecnic SR... :lol: te pide qué porcentaje quieres cubrir con el suelo radiante (esto será porque en la mayoría de los casos no se cubrirá al 100%... entiendo yo...)

3) En mi primer trabajo calculaba suelo radiante y recuerdo que mi jefe me lo hacia calcular junto a la instalación de calefacción por radiadores... mi exjefe también me decía que se calculaba como apoyo... :cabezazo , y el tío estaba puesto.

Pero vamos, este puede ser un buen día para cambiar de opinión, ¿más aportaciones? :saludo

Como se ve, las marcas y los comerciales a veces dicen tonterías que peligrosamente algunos recojen como dogmas de fe.
:goodjob
Avatar de Usuario
por
#106768
Hola mimiguel, me dices que explique porque creo que el suelo radiente es el sistema mas eficiente para calefaccion y luego me lo comparas con la bomba de calor, no entiendo bien tu pregunta, creo que estas mezclando conceptos, desde mi punto de vista creo que estas mezclando la forma de producir calor con la forma de transmitir ese calor, la bomba de calor de la que hablas es un generador mas, al igual que una caldera de gas, de gasoil, de biomasa u otros sistemas de generacion de calor, y el suelo radiante es un sistema para transmision de la energia producida por el generador, al igual que lo pueden ser los radiadores o los splits. Debes saber que el suelo radiante tambien puede funcionar con bomba de calor, por lo cual no entiendo tu pregunta de que es mejor el suelo radiante o la bomba de calor.
En cuanto a la pregunta de xavimartin, sobre el acs y la temperatura de caldera de 55º, debes saber que las calderas tienen regulacion para cuando necesite calentar el acs, en estos casos puntuales sube la temperatura de caldera para calentar el acumulador, cortando en estos casos parcialmente la produccion de calefaccion, una vez alcanzada la temperatura en el acumulador, la caldera seguira regulando a baja temperatura para calefaccion, en el caso de tener calefaccion por radiadores la caldera no podria trabajar a baja temperatura, a no ser que los radiadores estuvieran sobredimensionados o calculados para trabajar a baja temperatura.
por
#106781
y si no tienes más remedio de trabajar con un circuito a baja temperatura y otro a alta (80ºC) ¿cómo lo harías?
Avatar de Usuario
por
#106784
xavimarin escribió:y si no tienes más remedio de trabajar con un circuito a baja temperatura y otro a alta (80ºC) ¿cómo lo harías?


Existen muchas calderas con dos circuitos de salida uno para ACS y otro para calefacción con reguladores de temperatura independientes para cada circuito que incluso incorporarn la bomba de retorno de calefacción.
Y si prefieres puedes usar colectores de mezcla con control independiente .
Siempre tenemos solución, pero mejor no nos compliquemos la vida.
:usuario
por
#106785
Lo pregunto en relación a tener dos circuitos de calefacción y uno para ACS. Uno de calefacción por suelo radiante y el otro para radiadores.

A mí solo se me ocurre trabajar con temperatura para radiadores y regular el circuito de suelo radiante con el retorno. También puedo regular temperatura de impulsión en caldera pero solo para diferenciar ACS de calefacción (60 o 80ºC).

En caso de tener los radiadores en los mismos lugares que el suelo (baños), puedo tener un control que me haga trabajar primero el suelo, para luego en caso de necesidad hacer trabajar los radiadores.

En caso de que una parte del edificio trabaje con radiadores y la otra con suelo, solo se me ocurre la primera opción. salida a alta temperatura (80ºC) y regulación del circuito de suelo con el retorno del mismo.´

O eso o poner dos calderas
por
#106972
Hola de nuevo a tod@s, y especialmente a castraco que le quiero pedir disculpas por haber sido tan poco preciso.
Tienes toda la razón del mundo con lo de los dos conceptos diferentes, me he expresado con muy poca propiedad... sorry. Quería referirme a un sistema con bomba de calor que utilice como sistema de transmisión térmica, fan coils o splits. Habitualmente estos elementos son los que acompañan a una bomba de calor, de ahí mi falta de precisión, pensé que se entendería.
Es cierto que un suelo radiante puede funcionar perfectamente con una bomba de calor (aunque en zonas muy frías podría haber problemas con la bomba) de hecho últimamente se han puesto muy de moda bombas geotérmicas para suelo radiante.
Centrándonos solamente en el sistema de transmisión térmica y nos olvidamos del sistema de generación. ¿Créis que energéticamente hablando sale más rentable, en todo caso, el suelo radiante como sistema transmisor de calor?
Avatar de Usuario
por
#106985
Mi opinion es que si es mas rentable, no trato de convencer a nadie, pero trabajando a baja temperatura siempre sera mas rentable que trabajar a temperatura alta. La unica pega que le veo al suelo radiante es que cuando se empezo a instalar fue en viviendas unifamiliares, los calculos los hacian los instaladores y en muchos casos estaban mal dimensionados, con lo cual la vivienda no tenia un ambiente confortable, en la mayoria de los casos para que el suelo pudiese funcionar, se hacia trabajar con temperaturas superiores a 55º, funcionamiento totalmente erroneo, esto conlleva a que mucha gente tenga una idea contraria del suelo radiante. Si no hay mas remedio esta claro que hay que hacer 2 circuitos, pero si se puede trabajar con baja temperatura desde luego es lo mas eficiente. Como ya he dicho en algun comentario las cosas se pueden hacer de muchas formas, haya cada cual con la forma de proyectar sus instalaciones.
por
#106987
Acerca de si en zonas muy frias es suficiente el suelo radiante, yo creo que la limitación la tienes en que la superficie es limitada, y la temperatura que puede alcanzar el suelo también, por lo que las kcal que puedes aportar con el suelo radiante son limitadas, y si necesitas más, no hay nada que hacer, a poner apoyo con radiadores. Este caso se peude dar en salas con grandes zonas acristaladas por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#106990
Pero en ese caso haz los calculos con tuberia de mayor diametro, utiliza 20 en vez de 16 y haz que la separacion de los tubos sea menor, todo se puede hacer.
por
#107003
Yo creo que no se puede extender a todas las situaciones el hecho de que el suelo radiante sea el que más eficientemente intercambia la temperatura con el ambiente del local calefactado, y menos argumentando simplemente que es así por ser un sistema de baja temperatura.

Hay otros sistemas de baja temperatura que realizan su función con gran eficiencia, fan coils, splits, radiadores de baja temperatura, etc.

De todas formas quiero que quede claro comparto con vosotros la predilección por el suelo radiante, y defiendo su idoneidad en muchísimos casos.
Avatar de Usuario
por
#107145
roredel escribió:Acerca de si en zonas muy frias es suficiente el suelo radiante, yo creo que la limitación la tienes en que la superficie es limitada, y la temperatura que puede alcanzar el suelo también, por lo que las kcal que puedes aportar con el suelo radiante son limitadas, y si necesitas más, no hay nada que hacer, a poner apoyo con radiadores. Este caso se peude dar en salas con grandes zonas acristaladas por ejemplo.


Me repito pero creo que es necesario. En centro y norte de europa (zonas frías) el suelo radiante es el más usado en nuevas construcciones.
Lo que si es cierto, es que las viviendas están más aisladas que lo que generalmente se hace por aquí. Sobre todo algo que me sorprende mucho es el uso tan extendido de las ventanas correderas que para perder calorías creo que es lo mejor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro