Maxima Sección de derivaciones individuales en viviendas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#107962
José Miguel escribió:
Pues como no haga centralizaciones de contadores en más de una planta...


bolado escribió:
¿a nadie se le ocurre en esos casos de edificios con tales alturas, que se pueden hacer centralizaiones de contadores por plantas? ...


Si, es una muy buena opción, la que nos dan estos dos amigos.
Pero recuerda que puedes compensar la caída de tensión de la DI con la caída de tensión interior.

Un saludo.
por
#107971
Pero poniendonos en los peores casos, como por ejemplo una nave industrial, que no tenga CT propio, en que se consuman no se 42.5 kW con un longitud de 120 m, pues con cable trifásico ya tendrías que poner 50 mm2 para una caida de tensión menor de 1,5% para DI, dejando 3% y 4,5% para alumbrado y fuerza respectivamente.

Merlin Gerin tiene unos ICP que soportan secciones de hasta 35 mm2, no se puede hacer con punteras??? pero para secciones mas grandes en el que las punteras no sirvan???
Avatar de Usuario
por
#108072
En una obra mía hemos puesto derivaciones de sección 50 para una vivienda. :yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#108201
Ante potencias superiores a 15 kW aprox. hay que contratar en trifásica y la compañía debe tener ICPs trifásicos de potencia suficiente. No recuerdo si eran 120 o 150 kW la máxima potencia que en BT iberdrola te permite contratar. Ya no por longitud, sino por potencia deben tener ICPs que permitan conectarles mayor sección de cable.
por
#108205
Bekenise escribió:En una obra mía hemos puesto derivaciones de sección 50 para una vivienda. :yep :yep :yep


Yo también.
Pero la solución ya la habéis dado. Centralizaciones repartidas en el bloque.
por
#108284
Y eso se hace?? osea habeis visto centralizaciones en mitad del edificio?? que habría que poner una CGP por centralización???

Cuando poneis cable de 50 mm2 de sección para concetarlo a ICP's que admiten máximo 50 mm2 que poneis punteras???
por
#108309
Utilizo, las llamadas por Endesa: cajas de paso y derivación y de ahí sales a otra centralización.

Se pondrá siempre una CGP. Que podrá dar a 1 ó 2 centralizaciones. Hay que calcularlo.

Con la DI de 50mm, se ponen punteras con automáticos más anchos.
Si en el ICP no entra, (si es de alquiler) el problema es de la compañía.
por
#108312
Al ancho de paso o ancho del terminal del automático??? Por que merlin gerin, los ICP's que tienen son 25 mm2 y 35 mm2, ademas una puntera de estas reductoras para secciones de 50 mm2, a cuanto te la reducen?? a 25 mm2 o menos no??? Por que creo que merlin gerin tienen unas punteras especiales para estos casos, para reducir la sección (creo, no me hagais mucho caso).
Avatar de Usuario
por
#108432
osca escribió:Y eso se hace?? osea habeis visto centralizaciones en mitad del edificio??


No las he visto ni las he proyectado, pero el reglamento sí lo permite y se que se han hecho.
Avatar de Usuario
por
#108593
Y no se podría llegar desde la caja de protección hasta un bornero y de este sacar otro de menor sección para que entre en el ICP, aunque tenga que ir directo, yo creo que es algo comprensible para solucionarlo, quizás creo mal. :ein

En el hilo que comentáis anterior, para mi dependía del caso, si era una vivienda que iba a tener poca potencia, monofásica aunque fuera 50 mm, ya que al tener para la cocina IA de 25A, un ICP Trifasico de 25A te daría a contratar una potencia interesante que no valdría la pena en ese caso. Y trifásica si la vivienda va ha tener una potencia considerable. En fin. hay de todo en la viña del señor
Avatar de Usuario
por
#108806
barbecho escribió:El problema que te puede plantear esas secciones es que como las metes en el ICP, Ya que normalmente admiten secciones de 25 y 35 mm2, y según el reglamento la derivación individual debe ser uniforme en todo su recorrido.


La solución pasa por que a derivación sea contínua en todo su recorrido (95 mm2 p. ej.), hasta un bornero en la entrada de la vivienda y un bornero a la salida de contador, donde reduciremos la sección ajustándola a la sección que nos permitan las protecciones calculadas ( 16 mm , p.ej.); esto es válido y no incumple ningún reglamento.

Este problema se encuentra tambien en Centro Comerciales.
:usuario
por
#108830
MAZINGER escribió:
barbecho escribió:El problema que te puede plantear esas secciones es que como las metes en el ICP, Ya que normalmente admiten secciones de 25 y 35 mm2, y según el reglamento la derivación individual debe ser uniforme en todo su recorrido.


La solución pasa por que a derivación sea contínua en todo su recorrido (95 mm2 p. ej.), hasta un bornero en la entrada de la vivienda y un bornero a la salida de contador, donde reduciremos la sección ajustándola a la sección que nos permitan las protecciones calculadas ( 16 mm , p.ej.); esto es válido y no incumple ningún reglamento.

Este problema se encuentra tambien en Centro Comerciales.
:usuario


Perdona, explícamelo más despacio que estoy torpe esta mañana.
Avatar de Usuario
por
#108834
:goodjob :goodjob
:mrgreen:

Contador, cable de 16, fusibles, bornero en la parte superior de la cantralización para que entre cable de 95 p. ej., DI de 95 hasta dentro de la vivienda o local del CC, bornero de 95 a 16, ICP, cable de 16 y protección general de cuadro de vivienda acorde los 16 mm.
;)
por
#108838
Pero entonces estas reduciendo la sección. La DI há de llegar hasta el general.
Avatar de Usuario
por
#108841
MAZINGER escribió::goodjob :goodjob
:mrgreen:

Contador, cable de 16, fusibles, bornero en la parte superior de la cantralización para que entre cable de 95 p. ej., DI de 95 hasta dentro de la vivienda o local del CC, bornero de 95 a 16, ICP, cable de 16 y protección general de cuadro de vivienda acorde los 16 mm.
;)


¿Se admite esta reducción de la sección de la D.I.? Que conste que si es palabra de Mazinger yo me la creo a ojos cerrados :yep :yep :yep

pero mi ignorancia en este aspecto me hace dudar :oops: :oops:

¿Hay alguna frase mágica en el reglamento que demuestre directamente que esto es correcto?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro