Pues la verdad es que si, es un tema. Mi experiencia es solo de ferias ambulantes, entiendo que si es fija se deberia tramitar una licencia de actividad sin lugar a dudas.
Yo ahora no llevo esos temas pero en su momento lo unico que se les pedia era anchuras básicas para la evacuación, certificado de estabilidad emitido por un ingeniero (que curiosamente sólo era uno, él mismo para todas las ferias), certificado de instalacion eléctrica y poca cosa más.
Si no recuerdo mal hay una norma UNE que define un poco que cosas hay que tener en cuenta, como la situación bajo tendido eléctrico, el tipo de suelo sobre el que se situan y anclan (que sea estable), y número de extintores y tipo en función del tipo de feria...pero ya te digo que es una norma UNE, con lo que si no se exige en ningún reglamento u ordenanza poco puedes exigir.
La verdad es que cuando me metí un poco en el tema me quedé bastante parada de lo mal regulado que está (bajo mi punto de vista), y más teniendo en cuenta los usuarios y el tipo de atracciones (que puedes salir volando!!).
En el ayuntamiento en el que estoy ahora, no llevo esos temas, són de via pública...y mucho me temo que mucho no piden

.
Por todo esto, no soy muy asidua a las atracciones ambulantes...

, en cambio a Port Aventura si que he ido un par de veces