¿Qué es una azotea según UNE 60250? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
Avatar de Usuario
por
#107852
En la UNE 60250 (Instalaciones de GLP en depositos fijos), en su apartado 5.3, trata sobre la instalación de depositos de GLP en azoteas, pero en ningun punto de la Norma define las condiciones que debe reunir un espacio para denominarse azotea, por lo que:
¿Es azotea un bloque de hormigón que levanta del suelo 2m de alto?
¿Es azotea un deposito de agua de hormigon que se eleva 20m del suelo?
Avatar de Usuario
por
#107870
Azotea, es terraza transitable de edificio.

:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#107871
Juanjose40 escribió:En la UNE 60250 (Instalaciones de GLP en depositos fijos), en su apartado 5.3, trata sobre la instalación de depositos de GLP en azoteas, pero en ningun punto de la Norma define las condiciones que debe reunir un espacio para denominarse azotea, por lo que:
¿Es azotea un bloque de hormigón que levanta del suelo 2m de alto? :nono2 :nono2
¿Es azotea un deposito de agua de hormigon que se eleva 20m del suelo? Si no está en la parte superior de un edificio :nono2 :nono2


Aplica el sentido común. Todo eso que comentas para mi son exteiror, lo único que deberás observar es lo que le rodea....no sé si fueras más explícito.....
:brindis
Avatar de Usuario
por
#107879
Me refiero a que un deposito o un bloque de hormigon, no son un edificio.
Entonces, si no son un edificio y tampoco su parte superior es una azotea, no se puede aplicar lo indicado en el apartado 5.3, por lo que podría instalar un deposito >A5 encima de este tipo de contrucciones.

Es decir podria instalar un deposito de 75m³ en un aljibe de hormigon de 20m de alto.¿Me equivoco?
Avatar de Usuario
por
#107949
Yo personalmente no le vería el inconveniente, porque la limitación en azoteas viene dada, por la existencia de viviendas y aberturas a plantas inferiores y tu caso no tiene nada que ver. La ventilación está garantizada, es como si fuera exterior.

Ahora bien, como es un caso que induce a interpretaciones yo personalmente lo consultaría con el S.T de Industria de tu comuniodad, porque casos más claros he visto que han hechado hacia atrás.

:saludo :usuario
por
#109294
Una azotea es un espacio exterior superior de un edificio.
Yo, a ponerlo en un bloque de hormigón el único inconveniente que le vería sería incrementar la superficie de los conos de peligro (y sé que muchos pensarán que esto me lo he inventado).
Ponerlo encima de un depósito, tendría el problema de las cargas y el de las posibles aberturas a desagues, alcantarillas o espacios cerrados inferiores dentro de las zonas de peligro, o aberturas en las zonas clasificadas.
No se puede esperar que la normativa describa todos los casos.
De la normativa, aunque solamente indica mínimos a cumplir, se pueden deducir los riesgos. Cumpliendo los mínimos, el resto de los riesgos, se pueden sopesar y como técnico firmar bajo la própia responsabilidad.
Lo que no está bién y no se ha de aceptar es la omisión porque es muy sencillo decir que no se ve ningún riesgo y mientras que otros pueden ver muchos-
Tampoco está bien buscar zonas oscuras en la normativa para justificar lo que de un análisis de riesgos como el anterior se puede deducir fácilmente.
Avatar de Usuario
por
#109323
MPa escribió:Una azotea es un espacio exterior superior de un edificio.
Yo, a ponerlo en un bloque de hormigón el único inconveniente que le vería sería incrementar la superficie de los conos de peligro (y sé que muchos pensarán que esto me lo he inventado).


Incrementar ¿qué?, yo lo tomaría como un deposito exterior y las distancias que se establecen y punto. No entiendo esa afirmación.

:saludo :usuario
por
#109665
MINERVA escribió:Incrementar ¿qué?, yo lo tomaría como un deposito exterior y las distancias que se establecen y punto. No entiendo esa afirmación.

El GLP es un gas más denso que el aire.
Las distancias establecidas para depósitos aéreos forman unos volumenes cónicos sobre el suelo.
Si no hay suelo a esa altura ¿No se ha de suponer que el gas descienda?
Y si se da ese descenso, ¿es como un cilíndro puro?
¿o quizás sea como un tronco de cono?
En caso de duda dificilmente se podrá justificar únicamente la primera opción o que en estos volúmenes no existe riesgo.
Mejor prevenir que curar. ¿o no?
Avatar de Usuario
por
#109702
Tengo claro lo que comentas, no obstante al exterior, hay que tener en cuenta que el gas se dispersa, no creo tampoco que siguiera esa trayectoria perfecta. A poco aire que haga se irá por todos los lados.

:saludo :usuario
por
#111026
Por supuesto. Por eso el volumen tiene forma de cono. Si estuviese encerrado en una habitación la zona explosiva tendría forma de cubo.
La cuestión es si se puede justificar si por debajo de ese suelo imaginario del cono podría existir o no atmosfera explosiva y hasta donde alcanza la zona.
No me gustaría ver a nadie en ese aprieto.
Avatar de Usuario
por
#111032
MPa escribió:Por supuesto. Por eso el volumen tiene forma de cono. Si estuviese encerrado en una habitación la zona explosiva tendría forma de cubo.
La cuestión es si se puede justificar si por debajo de ese suelo imaginario del cono podría existir o no atmosfera explosiva y hasta donde alcanza la zona.
No me gustaría ver a nadie en ese aprieto.



Para mi depende de lo que disponga a su alrededor. Si es el exterior y con buenas disancias o es un patio encerrado donde pueda preverse la acumulación de gas etc... haría falta evaluarlo desde un punto de vista global.

:usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro