Seguridad a Ultranza I (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#108994
Lo de la seguridad le ha afectado al avatar......sr. reivindicador.

:ein :comunidad
Avatar de Usuario
por
#110659
Como ya dije antes, iré despacio ya que no sé ir de otra forma.

Hablaré entonces de la seguridad nuclear. En ese territorio, mandan las recomendaciones de los organismos reconocidos por todas las naciones de la comunidad internacional. Sólo voy a decir que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA, IAEA en inglés) y la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP en inglés).

Son los grandes nudos gordianos donde se deben dirigir absolutamente todos los sucesos notificables ocurridos en el mundo y además coordinan las opiniones de expertos de reconocida solvencia y la acción de los propietarios de las instalaciones y, llegados a más, la acción de los gobiernos.

La información que reciben, COMUNICADA DE OFICIO, estos dos organismos, es difundida por todo el mundo y se quedan esperando a que se adopten las pertinentes acciones correctivas en las instalaciones donde ocurrió el suceso y en aquéllas donde pudiera ocurrir, en forma de informes oficiales y obligan al resto de las instalaciones a que DEMUESTREN, que cada suceso en cuestión no podría haber sido su caso, o en caso contrario, el paquete propuesto de correcciones.

En base a la experiencia acumulada por toda la información de accidentes, riesgos y por los hallazgos de los reguladores nacionales, también obligados a informar, estos dos organismos proponen actividades de investigación encaminadas a reforzar y en su forma, revisar sus recomendaciones que suponen el cénit de las Directivas y, consecuentemente del Ordenamiento Jurídico de cada Estado Miembro.

¿Miembro de qué?, ¿Es que hay que asociarse?. No. No es obligatorio pero los estados deben asumir el compromiso con la seguridad en los términos expresados, ya que, como se vio en el accidente de Chernobyl, las consecuencias pueden ir más allá de las fronteras y por eso se trata de un obligado asunto de cooperación internacional.

De momento lo dejo, aunque espero haber transmitido un poco de tranquilidad por acá de la casa.

Sigo queriendo saber qué hacen a este respecto, sectores tan similares en su esencia como son la aviación civil, la medicina y cualquier otro que se os ocurra.

Opino que saber de todo ésto es muy importante para nuestra profesión. No sólo importante, su ejercicio debe ser nuestra vocación que nadie lo puede hacer por nosotros. Por eso es nuestra obligación.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#111343
Parece lógico, que aquellas áreas con mayor riesgo para la población dispongan de sistemas de coordinación y vigilancia en materia de seguridad. Nadie va a discutirlo, ahora bien si lo que intuyes es si ésta labor se realiza bien o mal, creo que yo personalmente y como yo muchos otros no tenemos juicio para poder valorarlo. Creo que como dije en otras intervenciones deberemos asumir que terceras y cuartas personas realizan correctamente su trabajo.
Contrariamente a lo que tu señalas, yo no creo que sea correcto la divulgación del trabajo diario de éstos, porque la mala información es mucho más dañina que algunas bombas y puede crear alarma de algo que no existe, y por ello no se tiene mayor grado de seguridad ni menor riesgo de incidencia, sino más bien todo lo contrario, porque de todos es sabido que la presión no es buena consejera para la dirección y la toma de decisiones.
La solución creo que pasas por la creación de elementos de vigilancia, estudio y control de las situaciones.

:brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#111359
Estoy de acuerdo MINERVA. De hecho, está reglamentado con el criterio de confidencialidad donde "el acceso a la información necesaria se debe restringir a las personas autorizadas por razón de su función".

Otra cosa va a ser el derecho que tiene el ciudadano para acceder a la información pública y participar sobre ella, que también está reglamentado.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#113453
Pues yo estoy con Revindicator en cuanto a que desconfío de las atracciones de feria.
En mi zona, y debido a un accidente, una temporada el Ayuntamiento pedía un certificado de un técnico sobre la seguridad de cada atracción.

Me encargaron varias reevisiones, y tras varias visitas dimití sin firmar.

Los tiovivos no cumplían nada en cuanto a:
- Luces a 230V, fichas y magueras eléctricas de 750V accesibles por todos los lados (pedí cambiar todo a 24V, pero no.. )
- Mecanismos que podían atrapar y despedazar cuerpos humanos.
- Si un crio caía, sería aplastado y triturado..
- No había setas de paro por ningún lado.
- El chico que controlaba estaba viendo la tele durante el funcionamiento...
- Etc, etc....

Así que seguridad Nada de nada. Además hay muchos accidentes en las atracciones, pero no hay estadísticas. Los tapan.

Y además de todo eso, tengo deformación profesional, y pienso:
Si se rompe ese tornillo.... ¿que otra seguridad hay para no morir?
¡¡ NINGUNA !!.

Así que las atracciones para los que les guste el Riesgo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#113465
rafelet01 escribió:Pues yo estoy con Revindicator en cuanto a que desconfío de las atracciones de feria.
En mi zona, y debido a un accidente, una temporada el Ayuntamiento pedía un certificado de un técnico sobre la seguridad de cada atracción.

Me encargaron varias reevisiones, y tras varias visitas dimití sin firmar.

Los tiovivos no cumplían nada en cuanto a:
- Luces a 230V, fichas y magueras eléctricas de 750V accesibles por todos los lados (pedí cambiar todo a 24V, pero no.. )
- Mecanismos que podían atrapar y despedazar cuerpos humanos.
- Si un crio caía, sería aplastado y triturado..
- No había setas de paro por ningún lado.
- El chico que controlaba estaba viendo la tele durante el funcionamiento...
- Etc, etc....

Así que seguridad Nada de nada. Además hay muchos accidentes en las atracciones, pero no hay estadísticas. Los tapan.

Y además de todo eso, tengo deformación profesional, y pienso:
Si se rompe ese tornillo.... ¿que otra seguridad hay para no morir?
¡¡ NINGUNA !!.

Así que las atracciones para los que les guste el Riesgo.

Saludos


Rafelet, si tú no firmaste, ¿al final quién lo hizo? ¿cómo acabó el tema?
Avatar de Usuario
por
#113466
rafelet01 escribió:(...)
Así que las atracciones para los que les guste el Riesgo.

Saludos

Pero es que se trata de eso, precisamente, ¿no? :espabilao :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#113467
Amenofis escribió:
rafelet01 escribió:(...)
Así que las atracciones para los que les guste el Riesgo.

Saludos

Pero es que se trata de eso, precisamente, ¿no? :espabilao :mrgreen:


19:41..que coincidencia :mrgreen: ...digo yo que lo bonito es poder explicarlo ¿no? :partiendo :partiendo ;)
Avatar de Usuario
por
#113497
Estoy de acuerdo con rafelet01, me explico.
Aquí en nuestra zona deben pasar la revisión de instalación de la máquina por parte de un técnico y luego el proyecto de actividad correspondiente.
El certificado de instalación, completamente de acuerdo como no son máquinas sujetas a reglamentación no hay por donde pillarlas y siempre es una responsabilidad que no puedes justificar por ningún lado, así que quien firma la instalación, o está muy seguro o se pilla por todos los lados. Además siendo sinceros como él dice no andan muy sobrados de seguridad.
En cuanto a la actividad yo si que he hecho varios y la verdad no tienen mayor complicación. Es hacer cumplir el tema de evacuación, incendios e instalaciones en un espacio exterior. Sin problemas y fácil. Pero también he observado que los feriantes tratan de aprovechar el mismo proyecto para diferentes instalaciones (no coincide ni recinto ni medidas), ahorrandose el coste, y los ayuntamientos aceptarlo.

Como ya dije al principio del post, es una verdadera vergüenza que algo que va dirigido a un público tan sensible no tenga criterios específicos como cualquier otra máquina.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#113514
MINERVA escribió:Estoy de acuerdo con rafelet01, me explico.
Aquí en nuestra zona deben pasar la revisión de instalación de la máquina por parte de un técnico y luego el proyecto de actividad correspondiente.
El certificado de instalación, completamente de acuerdo como no son máquinas sujetas a reglamentación no hay por donde pillarlas y siempre es una responsabilidad que no puedes justificar por ningún lado, así que quien firma la instalación, o está muy seguro o se pilla por todos los lados. Además siendo sinceros como él dice no andan muy sobrados de seguridad.
En cuanto a la actividad yo si que he hecho varios y la verdad no tienen mayor complicación. Es hacer cumplir el tema de evacuación, incendios e instalaciones en un espacio exterior. Sin problemas y fácil. Pero también he observado que los feriantes tratan de aprovechar el mismo proyecto para diferentes instalaciones (no coincide ni recinto ni medidas), ahorrandose el coste, y los ayuntamientos aceptarlo.

Como ya dije al principio del post, es una verdadera vergüenza que algo que va dirigido a un público tan sensible no tenga criterios específicos como cualquier otra máquina.

:usuario


totalmente de acuerdo :yep :yep , por eso no me gustan nada :nono2 :nono2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro