Como ya dije antes, iré despacio ya que no sé ir de otra forma.
Hablaré entonces de la seguridad nuclear. En ese territorio, mandan las recomendaciones de los organismos reconocidos por todas las naciones de la comunidad internacional. Sólo voy a decir que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA, IAEA en inglés) y la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP en inglés).
Son los grandes nudos gordianos donde se deben dirigir absolutamente todos los sucesos notificables ocurridos en el mundo y además coordinan las opiniones de expertos de reconocida solvencia y la acción de los propietarios de las instalaciones y, llegados a más, la acción de los gobiernos.
La información que reciben, COMUNICADA DE OFICIO, estos dos organismos, es difundida por todo el mundo y se quedan esperando a que se adopten las pertinentes acciones correctivas en las instalaciones donde ocurrió el suceso y en aquéllas donde pudiera ocurrir, en forma de informes oficiales y obligan al resto de las instalaciones a que DEMUESTREN, que cada suceso en cuestión no podría haber sido su caso, o en caso contrario, el paquete propuesto de correcciones.
En base a la experiencia acumulada por toda la información de accidentes, riesgos y por los hallazgos de los reguladores nacionales, también obligados a informar, estos dos organismos proponen actividades de investigación encaminadas a reforzar y en su forma, revisar sus recomendaciones que suponen el cénit de las Directivas y, consecuentemente del Ordenamiento Jurídico de cada Estado Miembro.
¿Miembro de qué?, ¿Es que hay que asociarse?. No. No es obligatorio pero los estados deben asumir el compromiso con la seguridad en los términos expresados, ya que, como se vio en el accidente de Chernobyl, las consecuencias pueden ir más allá de las fronteras y por eso se trata de un obligado asunto de cooperación internacional.
De momento lo dejo, aunque espero haber transmitido un poco de tranquilidad por acá de la casa.
Sigo queriendo saber qué hacen a este respecto, sectores tan similares en su esencia como son la aviación civil, la medicina y cualquier otro que se os ocurra.
Opino que saber de todo ésto es muy importante para nuestra profesión. No sólo importante, su ejercicio debe ser nuestra vocación que nadie lo puede hacer por nosotros. Por eso es nuestra obligación.
Salud colegas
Hablaré entonces de la seguridad nuclear. En ese territorio, mandan las recomendaciones de los organismos reconocidos por todas las naciones de la comunidad internacional. Sólo voy a decir que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA, IAEA en inglés) y la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP en inglés).
Son los grandes nudos gordianos donde se deben dirigir absolutamente todos los sucesos notificables ocurridos en el mundo y además coordinan las opiniones de expertos de reconocida solvencia y la acción de los propietarios de las instalaciones y, llegados a más, la acción de los gobiernos.
La información que reciben, COMUNICADA DE OFICIO, estos dos organismos, es difundida por todo el mundo y se quedan esperando a que se adopten las pertinentes acciones correctivas en las instalaciones donde ocurrió el suceso y en aquéllas donde pudiera ocurrir, en forma de informes oficiales y obligan al resto de las instalaciones a que DEMUESTREN, que cada suceso en cuestión no podría haber sido su caso, o en caso contrario, el paquete propuesto de correcciones.
En base a la experiencia acumulada por toda la información de accidentes, riesgos y por los hallazgos de los reguladores nacionales, también obligados a informar, estos dos organismos proponen actividades de investigación encaminadas a reforzar y en su forma, revisar sus recomendaciones que suponen el cénit de las Directivas y, consecuentemente del Ordenamiento Jurídico de cada Estado Miembro.
¿Miembro de qué?, ¿Es que hay que asociarse?. No. No es obligatorio pero los estados deben asumir el compromiso con la seguridad en los términos expresados, ya que, como se vio en el accidente de Chernobyl, las consecuencias pueden ir más allá de las fronteras y por eso se trata de un obligado asunto de cooperación internacional.
De momento lo dejo, aunque espero haber transmitido un poco de tranquilidad por acá de la casa.
Sigo queriendo saber qué hacen a este respecto, sectores tan similares en su esencia como son la aviación civil, la medicina y cualquier otro que se os ocurra.
Opino que saber de todo ésto es muy importante para nuestra profesión. No sólo importante, su ejercicio debe ser nuestra vocación que nadie lo puede hacer por nosotros. Por eso es nuestra obligación.
Salud colegas
"las cosas que no ha hecho Dios, llevan la mano de algún ingeniero por algún lado". JCas dixit.