Reforma instalación AA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#108918
Hola foreros!!
Tengo una instalación de conductos, con varios climatizadores. El caso es que en su día la instalación fue diseñada para unos espacios abiertos determinados, pero con el tiempo se han ido partiendo los espacios y la zonificación ha cambiado. A parte de las muchas reformas que se tienen que hacer en la instalación, me han pedido a ver si se puede controlar la temperatura por zonas. Actualmente, al alimentar cada climatizador una sola zona, se puesieron sondas en el retorno, y dependiendo de la temperatura, abría o cerraba la válvula de tres vías de la batería.

Una opción sería cargarse toda la instalación de conductos y poner fan-coils, pero esto puede suponer un desmadre.

Otra opción sería mantener la instalación actual de conductos, poniendo las bocas de impulsión y retorno que se consideren oportunas, equilibrando los ramales con compuertas y si se necesita mayor potencia, cambiar el ventilador. Para controlar la temperatura de cada zona, había pensado en el sistema Airzone. ¿Alguien lo conoce y me puede dar referencias?.

Se tartaría entonces de una instalación a caudal variable, entonces no estaría mal poner un ventilador con caudal variable.

Supongo que el sistema Airzone me mantiene un caudal mínimo en las estancias para asegurar ventilación...
No sé, tengo muchas preguntas, ahora mismo llamaré a Air zone a ver que me cuentan.

Espero vuestros comentarios.
Avatar de Usuario
por
#109019
Hola Xavi,
Respecto al sistema Airzone mucho ojo. En Airzone si preguntas te contarñan maravillas de su sistema, pero no es oro todo loque reluce. Si las estancias que quieres controlar son de muy distinta superficie (es decir si los caudales son muy dispares dificilmente te va a funcionar bien) Es un sistema pensado para una instalación doméstica. El problema está en la compuerta de By-Pass. Si tienes pensado poner retorno conducido, como supongo que será, esta compuerta se debe instalar en la impulsión y conectarla mediante un ramal al retorno, además te aconsejan que la instalaes no muy lejos de la salida de la máquina pero en una zona en la que la presión dinámica no le afecte. Adivina qué sucede cuando, por ejemplo tienes una sola zona abierta. Efectivamente el resto de caudal pasa directamente desde la impulsión al retorno yde ahi al equipo. Consecuencia, la máquina para por temperatura mucho antes de que la zona alcance la temperatura de consigna. En mi caso particular (la tengo isntalada en casa) funciona bien a medias. Si queda una sola zona abierta el caudal que sale por la rejilla me la va a arrancar cualquier dia de estos :partiendo2 :partiendo2 . Hay otr opción que es la compuerta electrónica, creo que funciona algo mejor,per o es la panacea. Yo apra instalaciones grandes no utilizaría un sistema Airzone.
Avatar de Usuario
por
#109022
ACLARACION AL MENSAJE ANTERIOR.

Èl sistema de zonas actual ha cambiao algo en el anterior. Como te comentaba, el problema de este sistema esta en la compuerta de by-pass. Las nuevas rejillas llevan un by.pass individual cada una de ellas, con lo que en principio parece que regula mejor e exceso de aire al ir cerrando zonas, pero te encuentras con el problema de que si el retorno esta conducido....¿¿¿como conectas cada uno de los ramales de impulsion al retorno????

Nosotros hemos instalado varios sistemas de zonas (como te he comentado en mi propia casa me los instale) y para instalaciones domesticas va medio bien, pero para grandes isntalaciones los problemas se te multiplicarian
por
#109023
Gracias, he estado investigando por ahí y tampoco me han dado muy buenas referencias... :roll:
por
#109140
Èl sistema de zonas actual ha cambiao algo en el anterior. Como te comentaba, el problema de este sistema esta en la compuerta de by-pass. Las nuevas rejillas llevan un by.pass individual cada una de ellas, con lo que en principio parece que regula mejor e exceso de aire al ir cerrando zonas, pero te encuentras con el problema de que si el retorno esta conducido....¿¿¿como conectas cada uno de los ramales de impulsion al retorno????


Este by-pass debe funcionar como si fuera una válvula de 3 vías. El retorno va seguido de la impulsión, lo único que en vez de derivar a la rejilla deriva al conducto. Supongo que será un circuito cerrado, como un anillo, sino, no se entiende. No podemos confundir con los conductos de estracción, éstos deben ir a parte. (estoy suponiendo, no lo he visto)

A mi este sistema me valdría con un ventilador de velocidad variable. Las compuertas que cerraran por temperatura del local (¿qué pasa entonces con el caudal mínimo de ventilación?) y controlar la sobrepersión con reducción de velocidad.
Avatar de Usuario
por
#110584
xavimarin escribió:
A mi este sistema me valdría con un ventilador de velocidad variable. Las compuertas que cerraran por temperatura del local (¿qué pasa entonces con el caudal mínimo de ventilación?) y controlar la sobrepersión con reducción de velocidad.



Hola, creo que me expresé mal cuando preguntaba como se conecta la impulsion al retorno. No era un duda técnica si no de instalacion. Con est tipo de compuertas lo mejor es utilizar un retorno a plenum, si no condicionas el trazado del retorno a ir "cerca de la impulsión en cada rejilla, lo que no siempre es posible. Respecto al aire de ventilación, el sistema.

En cuanto al sistema de ventilador de velocidad variable supongo que estarás hablando de una instalación medio importante ( no de una casita o un piso), porque de lo contrario creo que sería afinar demasiado (opino yo) para un sistema domestico. .

Respecto al caudal minimo de aire de ventilacion no acabo de entender la duda.
por
#110620
En cuanto al sistema de ventilador de velocidad variable supongo que estarás hablando de una instalación medio importante ( no de una casita o un piso), porque de lo contrario creo que sería afinar demasiado (opino yo) para un sistema domestico. .


Efestivamente

Respecto al caudal minimo de aire de ventilacion no acabo de entender la duda.


En instalación con climatizador, el aire de ventilación entra por los mismos conductos que se utilizan para acondicionar el local, entonces si cierras la rejilla porque ya se tiene la temperatura deseda en la habitación tal, entonces también se cierra el paso de la ventilación.
Avatar de Usuario
por
#110631
Si, pero si se cierra la rejilla es porque ya no estaras climatizando el local, por lo que entiendo que tampoco necesitarías un caudal de ventilacion.

No obstante Airzone tiene un sistema o unas rejillas, no recuerdo muy bien que no cierran al 100%. Si no recuerdo mal en la placa base del sistema airzone existe un siwtch que segun si estado cierra al 100% o cierra algo menos por lo que siempre queda paso de aire.

¿que superficie tienen las distintas estancias en las que estas pensando poner el Airzone?
por
#110638
Si, pero si se cierra la rejilla es porque ya no estaras climatizando el local, por lo que entiendo que tampoco necesitarías un caudal de ventilacion


en esto no estoy muy de acuerdo que digamos....

no obstante te adelanto que es un sisitema que hemos desestimado...de momento.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#111342
xavimarin escribió:
Si, pero si se cierra la rejilla es porque ya no estaras climatizando el local, por lo que entiendo que tampoco necesitarías un caudal de ventilacion


en esto no estoy muy de acuerdo que digamos....


Y si utilizas fan coils y tienes elfan coil parado...¿como introduces el aire de ventilacion?
por
#111611
Perdona el haber contestado tan tarde pero respecto a los sistemas de control de zonas yo te recomendaria el sistema de METALZONE , que viene con la compuerta de sobrepresion (BY PASS) electronica osea que abre lo justo conforme cierran las rejillas asi como la apertura de cada rejilla puede ser abierta un 33% , 66% o 100 % manualmente desde el mando o bien dejarlo en automatico.

E instalado unos 10/12 sistemas de esta marca y realmente van de maravilla respecto al AIRZONE , (sin desprestigiar la marca).

Saludos foreros.
Avatar de Usuario
por
#111766
climavent escribió:Perdona el haber contestado tan tarde pero respecto a los sistemas de control de zonas yo te recomendaria el sistema de METALZONE , que viene con la compuerta de sobrepresion (BY PASS) electronica osea que abre lo justo conforme cierran las rejillas asi como la apertura de cada rejilla puede ser abierta un 33% , 66% o 100 % manualmente desde el mando o bien dejarlo en automatico.

E instalado unos 10/12 sistemas de esta marca y realmente van de maravilla respecto al AIRZONE , (sin desprestigiar la marca).

Saludos foreros.


¿Funciona la compuerta de sobrepresión electronica de esta gente? Las de airzone, van mejor que las barométricas,pero tampoco son la octava maravilla del mundo
por
#111774
Desde luego que si , como ya te comentaba e instalado entre 10 o 12 sistemas y hasta el momento el unico problema era un cable de la sonda de temperatura a retorno de la maquina que estaba cortado (por mi culpa) , pero quitando de este percance te recomiendo este sistema de control de zonas , es realmente fiable y funciona de las mil maravillas.

Tambien lo e comentado con otros compañeros que utilizan el mismo sistema y estan de lo mas contentos , todos coincidimos que METALZONE es realmente menos problematicos que AIRZONE y el tipo de conexionado es estupendo , se conecta mediante clavijas RJ de 6 pins , igual que las del telefonillo (con dos pin mas) pero el mcable es plano y no tiene la menor complicacion porque con una grinpadora que cuesta unos 15'00 € se realizan dichas conexiones , todo el material te lo facilita el mismo fabricante es mas en el kit vienen los cables incluidos de 3 y 6 mtr.

Saludos.
por
#111969
La verdad es que las distintas soluciones son más un remiendo que una solución funcional. Yo veo que como tengas inversión térmica lo vas a tener crudo. Yo lo que siempre he visto y hecho en edificios que luego se van compartimentando es un sistema de aire primario (en tu caso, estaría sobredimensionado con las máquinas que tienes) y luego fan-coils frío/calor interiores. Si de verdad quieres que cada zona tenga su control de temperatura, intentaría colocar algún fan-coil adicional de apoyo, aparte del sistema que te indican los compañeros para garantizar la ventilación.
Como seguro que habrás comprobado alguna vez, el equilibrado de una red de aire es de lo más complicado que hay y creo que nunca va a funcionar cómo deseas, ni va a satisfacer a los usuarios. Incluso en mi casa (que tengo airzone), se nota mucha diferencia en el reparto de caudales.
Avatar de Usuario
por
#112672
Lo de airzones no es más que un sistema d caudal de aire variable en plan casero, que para unas oficinas compartimentadas no va a funcionar nada bién.

La solución es estos casos puede ser el utilizar los conductos existentes como sistema de ventilación (aporte de aire exterior), instalando un pequeño equipo en su inicio.
Después en cada despacho puesdes instalar un sistema multisplit, o VRV, para lo que sólo hay que tender tubos de cobre, y queda una instalación perfecta. Cada despacho con su aparatito y su mando.


Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro