Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#112709
Hola, la caida maxima de tension admisible para una DI en industria, para un unico usuario, ¿es siempre 1,5% como máximo o hay alguna excepcion que desconozco?.
Gracias pero es que me ha surgido una duda revisando un proyecto de un excompañero, en el que veo que tiene un 2,24% de caida.
Avatar de Usuario
por
#112721
virtuall escribió:Hola, la caida maxima de tension admisible para una DI en industria, para un unico usuario, ¿es siempre 1,5% como máximo o hay alguna excepcion que desconozco?.
Gracias pero es que me ha surgido una duda revisando un proyecto de un excompañero, en el que veo que tiene un 2,24% de caida.

Máximo 1,5 % siempre. Si solo HAY DI, si tienes LGA y DI ( Viviendas) entoces, es 0,5 y 1 Respectivo. Pero como ves la suma sigue siendo 1,5.
Si es menor, puedes utilizar para compensar en al C. interior.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#112725
Según REBT, ITC-BT-19 punto 2.2.2

El valor de la caída de tensión podrá compensar-se entre la de la instalación interior y la de las derivaciones individuales, de forma que que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas, según el tipo de esquema utilizado.

Por lo tanto, sí es posible.
Avatar de Usuario
por
#112736
Bekenise escribió:Según REBT, ITC-BT-19 punto 2.2.2

El valor de la caída de tensión podrá compensar-se entre la de la instalación interior y la de las derivaciones individuales, de forma que que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas, según el tipo de esquema utilizado.

Por lo tanto, sí es posible.

La ITC 19, se refiere a las Instalaciones Interiores, y se refiere a que la dichas instalaciones interiores, no pueden superar el 3 y 5% respectivamente, si bien se puede aumentar si el total con las DI no supera el 4,5 y 6,5.
No habla pues de si se permite mas perdida en la DI.

Si embargo, revisando estas ITC y sobre todo su GUIA de aplicación, al pie de ese Punto añaden un párrafo :
"La compensación de las caídas de tensión entre la instalación interior y la derivación individual
se puede realizar en ambos sentidos."


"Si se necesita limitar la sección de los conductores en las instalaciones interiores para evitar de
esta forma los problemas de conexión de los conductores con los mecanismos y aparatos
receptores, se recomienda aumentar la caída de tensión en el tramo de la instalación interior y
sobre dimensionar la sección de los conductores de la derivación individual.
Por el contrario cuando la caída de tensión en los circuitos de la instalación interior sea inferior
al límite admisible
, por ejemplo en viviendas pequeñas, se podrá compensar su valor con el de
la derivación individual
"


Luego, como afirma Bekenise, se deduce que SI se puede.
Había basado el Post anterior solo en el Texto de la ITC, disculpas por la inexactitud.

:saludo
por
#112934
Gracias por las aclaraciones, creo que si que puede interpretarse asi, solo que con esa caida en la DI, y loingitudes muy largas como le pasa en este proyecto para circuitos interiores, pues claro luego tiene lineas de alumbrado de 25mm2, que bajando la caida de la derivación las bajas a 10mm2, asi que bueno lo que se ahorra en seccion de la DI, al final lo palma en secciones de las lineas interiores.
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#112959
Líneas de alumbrado de 10 mm2, es mucho, no será mejor poner un cuadro secundario y distribuir a partir de ahí.
por
#113025
Yo tengo exactamente el mismo problema, el CT a 210 m del cuadro general, y una caida en este tramo de 2,4%. Ademas tengo naves enormes y a pesar de que distribuyo con cuadros secundarios la caida de tensión se me va del 4,5% para alumbrado. A la hora de calcular estas caidas de tensión tengo algunas dudas:
En esta formula de caida de tensión -> Cdt=P(W)*L(m)/K*S(mm2)*V
¿La potencia que se introduce en la fórmula de la caida de tensión es la corregida con el 1,8 o sin corregir?
Y posteriormente, para calcular la potencia del cuadro, ¿se suman las potencias corregidas o sin corregir? La diferencia es notable y como voy justillo en cuanto a caidas de tensión...Ya me veo poniendo secciones para alumbrado de 25mm2 porque la DI no se puede tocar(Son ampliaciones y la DI está hecha)
Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
por
#113134
rojillo84 escribió:Yo tengo exactamente el mismo problema, el CT a 210 m del cuadro general, y una caida en este tramo de 2,4%. Ademas tengo naves enormes y a pesar de que distribuyo con cuadros secundarios la caida de tensión se me va del 4,5% para alumbrado. A la hora de calcular estas caidas de tensión tengo algunas dudas:
En esta formula de caida de tensión -> Cdt=P(W)*L(m)/K*S(mm2)*V
¿La potencia que se introduce en la fórmula de la caida de tensión es la corregida con el 1,8 o sin corregir?
Y posteriormente, para calcular la potencia del cuadro, ¿se suman las potencias corregidas o sin corregir? La diferencia es notable y como voy justillo en cuanto a caidas de tensión...Ya me veo poniendo secciones para alumbrado de 25mm2 porque la DI no se puede tocar(Son ampliaciones y la DI está hecha)
Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!


Si alimentas un cuadro secundario esa línea entiendo (creo que hay opiniones encontradas sobre este tema) que no debe "corregirse" con el 1,8, ya que este coeficiente sólo se aplicaría directamente al circuito de alumbrado de descarga, y se debe poner en la fórmula que utilizas, que por cierto, es para trifásica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro