Presión en depósitos de acumulación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#114856
Estimados compañeros:

Me surge una duda a la hora de calcular si la presión de la red municipal es suficiente para subir a la cubierta y alimentar dos depósitos.

En teoría, con 4 atm llego a la entrada de los depósitos de sobra, pero ¿qué presión se necesita para poder llenar completamente dos depósitos de 5.000 litros? Esto es, suponiendo que la entrada de agua al depósito se realiza por la parte inferior, necesitaré una presión justo a la entrada que sea superior al peso del agua que tengo encima, ¿es esto correcto? ¿Existe alguna normativa que diga cuál es la presión mínima necesaria a la entrada de los depósitos de acumulación de agua?

Para mayor claridad, después de cada depósito dispongo de un grupo de bombeo para dar presión a los diferentes circuitos de agua.

Y otra pregunta sería si estos depósitos tienen que ser presurizados (cerrados) o pueden ser de estos cutres abiertos por arriba (poliester?) porque si tengo que meterles presión, entonces seguro que no me da la que tengo.

Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
por
#114883
Jos escribió:En teoría, con 4 atm llego a la entrada de los depósitos de sobra, pero ¿qué presión se necesita para poder llenar completamente dos depósitos de 5.000 litros? Esto es, suponiendo que la entrada de agua al depósito se realiza por la parte inferior, necesitaré una presión justo a la entrada que sea superior al peso del agua que tengo encima, ¿es esto correcto?
No, acuerdate de bernoulli y verás que sorpresa

Y otra pregunta sería si estos depósitos tienen que ser presurizados (cerrados) o pueden ser de estos cutres abiertos por arriba (poliester?) porque si tengo que meterles presión, entonces seguro que no me da la que tengo.
Son dos concepciones distintas y habitualmente se ponen los dos, los primeros son de acumulación si no tienes algibe y quieres reserva de agua y los segundos ayudan a que las bombas tengan pocos arranques, lo hagan alternativamente, etc...Debes afinar un poco ese diseño
por
#114953
Bernoulli: v2/2g + p/dg + z =cte por lo tanto, siendo la v=0, resulta que la presión más la altura debe ser constante: p1/dg + z1 = p2/dg +z2. Si tengo mayor altura en el tanque en 2, deberé tener más presión a la entrada del mismo, en 1, no?
Avatar de Usuario
por
#114956
Jos escribió:Bernoulli: v2/2g + p/dg + z =cte por lo tanto, siendo la v=0, resulta que la presión más la altura debe ser constante: p1/dg + z1 = p2/dg +z2. Si tengo mayor altura en el tanque en 2, deberé tener más presión a la entrada del mismo, en 1, no?


La sorpresa es que siendo p2 la presión la atmosférica e igual a 0, la presión que debes vencer a la entrada del depósito en m.c.a es (z2-z1), o sea la altura del deposito y no la presión de la masa del agua contenida.

;)
por
#114960
Con 4 atm. la altura máxima a la que llegará el agua en un depósito abierto será de 40 m.
Si lo que sucede es que el agua entra y sale para llenar el depósito, entonces se deberá calcular las pérdidas de carga y la velocidad de llenado requerida.
En un depósito cerrado se deberá sumar (o restar a la disponible) la presión de la cámara de aire en su condición de compresión máxima.
por
#114968
La presión atmosférica es =1 absoluta (0 relativa, es verdad), entiendo lo que dices, tendré que tener simplemente la altura del tanque.

Lo que dice MPa no lo entiendo. ¿Cómo que entra y sale? Entra al depósito y si no hay consumo se queda quieta.(estoy pensando en un depósito abierto.)

Respecto al depósito cerrado, para poder llenarlo del todo necesitaré más presión que la máxima que comentas, que no sabía que es la del aire que queda dentro del depósito. (aunque supongo que es la misma a la que está todo el depósito, ¿cierto?)
Avatar de Usuario
por
#115031
Creo que te lias, tienes unos depositos en cubierta (tipo abierto, con tapa) destinados al almacenamiento de agua que se llenan con la presión de red y desde donde distribuiras el agua a todo el edificio mediante un grupo de bombeo y cálculado para vencer la perdida de carga más desfavorable que tengas.

Se pone tambien despues de bombas un deposito de presión que lo unico que hace es acumular el agua presurizada a la presión de servicio deseada, este se sulele instalar para que el arranque de bombas no sea continuo.

Tienes que estudiar el diseño convenientemente, no es habitual tenerlo arriba y esa presión de red que tienes parece suficiente.


SALUDOS
por
#115058
Vale. A ver:

Tengo en la acometida los 4 kg/cm2. Después subo a la cubierta a dos depósitos abiertos de 5.000 litros, uno para AFS-Descalcificada(que dará servicio al ACS y los circuitos cerrados de clima) y otro para agua sin descalcificar. De estos depósitos salen dos grupos de bombeo para las dos aplicaciones. Entonces, me dices que lo mismo que tengo un depósito para el ACS, debo tener unos depósitos para cada uno de los circuitos de agua fria (a las bombas del agua sin descalcificar le he conectado dos redes, una red de fluxores y otra de lavabos). Estos depósitos, son los llamados depósitos de presión, que van conectados a los colectores de impulsión y que limitan el nº de arranques de las bombas. ¿Es esto correcto?

Por otro lado, me surge ahora la duda de tener los fluxores y los lavabos conectados al mismo grupo de bombeo. Se suelen hacer dos redes por el tema del caudal, al ser tan diferente en un circuito y en otro(fluxores 1,5; lavabos 0,1). Pero, ¿hay que poner dos grupos de bombeo independientes también?

Perdonad mi insistencia, soy duro de mollera.

Y gracias
por
#115072
Perdonad mi pregunta, pero? porque se llena el deposito por la base y no por arriba???. Creo que es lo lógico y habitual.
por
#115195
ingfruizd escribió:Perdonad mi pregunta, pero? porque se llena el deposito por la base y no por arriba???. Creo que es lo lógico y habitual.


Hola, a efectos de presión necesaria da igual que llenes el depósito por arriba o por abajo, la columna de líquido estará en un caso en la tubería y en el otro caso en el depósito. Aunque es cierto que lo más normal llenarlo por arriba y vaciarlo por abajo.

Un saludo.
por
#115253
Solo un comentario,
El depósito que habláis, supongo que es un depósito de inercia no?
Porque según como sea tu instalación este depósito lo puedes substituir con un colector algo más grande (corregirme si me equivoco)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro