Iluminación de Glorietas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#3916
Según la propuesta de modelo de ordenanza municipal de alumbrado exterior, elaborada por el CEI (comité español de iluminación) y el IDAE:

8.3. Tramos singulares
- Se define un tramo como singular por la complejidad
de los problemas de visión y maniobras que tienen
que realizar los vehículos que circulan por ella.
Tal es el caso de enlaces e intersecciones, glorietas y
rotondas, zonas de reducción del número de carriles
o disminución del ancho de la calzada, curvas y viales
sinuosos en pendiente, zonas de incorporación
de nuevos carriles, pasos subterráneos, etc.

a)Criterio de Luminancia
Siempre que resulte posible, en los tramos singulares
se aplicarán los criterios de calidad de luminancias,
uniformidades global y longitudinal, deslumbramiento
perturbador y relación entorno, que han sido
definidas para las clases de alumbrado serie ME.
En estos casos se tendrá en cuenta que la clase de
alumbrado que se defina para el tramo singular será
de un grado superior al de la vía de tráfico a la que
corresponde dicho tramo singular. Si confluyen
varias vías en un tramo singular, tal y como puede
suceder en los cruces, la clase de alumbrado será un
grado superior al de la vía que tenga la clase de
alumbrado más elevada.

b)Criterio de Iluminancia
Sólo cuando resulte impracticable aplicar los criterios
de luminancia, se utilizarán los criterios de iluminancia.
Esta situación sucederá cuando la distancia
de visión sea inferior a los 60 m
(valor mínimo que
se utiliza para el cálculo de luminancia), y cuando no
se pueda situar adecuadamente al observador debido
a la sinuosidad y complejidad del trazado de la
carretera.

En estos casos se aplicarán los criterios de calidad
de iluminación mediante la iluminancia media y su
uniformidad, que corresponden a las clases de alumbrado
de la serie CE (tabla 10).

Considerando, de conformidad con la tabla 12, que
las clases de alumbrado ME y CE de idéntica numeración
(por ejemplo CE3 y ME3) son de similar nivel de
iluminación, cuando se utilice el criterio de iluminancia,
la clase de alumbrado que se defina para el
tramo singular será un grado superior al de la vía de
tráfico al que corresponde dicho tramo singular.


Entiendo que en una rotonda o glorieta, la distancia de visión es generalmente inferior a 60 metros, por lo cual se debe usar el criterio de iluminancia media, con su correspondiente uniformidad (siempre mayor o igual que 0.4). La susodicha tabla 10, conjuntamente con la tabla 12, deja bastante claro cuáles son los niveles de iluminación mínimos para estos tramos singulares.

No hay que olvidar que todo esto son recomendaciones, con lo cual, al final se puede hacer casi lo que uno quiera.

El documento al que hago referencia se puede encontrar aquí: http://www.idae.es/central.asp?m=p021019011&t=1
por
#3961
Respecto al software, miraros tambien Socelec que tenia un soft para el calculo del alumbrado exterior. No le he seguido la pista ultimamente asi que no se si seguira disponible
Un saludo

DAniel
por
#3978
Hola a todos
Ahí va mi granito de arena, en el catálogo de Disano se pueden encontrar unas notas técnicas al final del mismo con normativas y recomendaciones que toca, tambien, la parte de viales, incluyendo un ejemplo de disposición en rotondas. Espero que esta información te sea útil. :saludo
Avatar de Usuario
por
#3984
molgar escribió:El documento al que hago referencia se puede encontrar aquí: http://www.idae.es/central.asp?m=p021019011&t=1


Gracias por la información, pero a mi el pdf no me baja. ¿Os funciona a vosotros o hay algún truquito? :usuario
por
#4044
A mi me baja perfectamente. He intentado adjuntarlo directamente en el foro, pero me da error, puede que por ser demasiado pesado el archivo. Me dice:

Tried to upload empty file
:ein

Tras trastear un poco, he encontrado los enlaces directos:

Versión en pdf: http://www.idae.es/doc/ordenanza_alumbrado_exterior.pdf

Versión en doc: http://www.idae.es/doc/ordenanza_alumbrado_exterior.doc
Avatar de Usuario
por
#4046
Ahora si, gracias. :lol:

:saludo
por
#97225
Hola. Estoy haciendo un PFC de una urbanización. Incluye una serie de viales y una glorieta. Ahora mismo estoy diseñando la iluminación y para ello me he descargado tanto el dialux 4.5 como el indalwin 6.0.

Mi pregunta es si con estos programas puedo importar la geometria de mi urbanización (importar el archivo de cad) y que a partir de este trazado calcular las luminarias necesarias. ES decir, como importarlo y si el programa puede "reconocer" las calles y darme la situación de las luminarias.

Gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#113961
Hola rcap007,

Supongo que ya no estarás con este tema y habrás avanzado, pero para quién pueda ser de ayuda, comentaré como proceder para la iluminación de una urbanizaación, carretera, etc...

Lo primero que tendrás que obterner es las diferentes secciones tipo que componen tu proyecto. De esta forma podrás ver que disposición de luminarias es la más apropiada para tu proyecto, atendiendo tanto a la anchura de la calzada y altura de montaje de las luminarias. En función de la altura y del nivel deseado (clasificación CE de iluminación para las urbanizaciones y ME para carreteras) tendrás que determinar la potencia de las lámapras y el tipo (te aconsejo VSAP por su alto rendimiento y vida útil).

Para las glorietas, tienes que tener en cuenta que sólo es aplicable el criterio de ilumiancia pues no puedes situar ningún observador para aplicar criterio de luminancia. El nivel a obtener siempre tiene que ser un nivel superior de ilumianción a la vía de mayor nivel que confluya a la glorieta. Esto es, imagínate que a la glorieta confluyen viales con niveles CE2 y CE3, el nivel inmediatamente superior a la vía de mayor nivel será CE1.

De todos modos algunos referencias que te pueden interesar son:

- Recomendaciones para la correcta iluminación de carreteras y túneles del Ministerior de Fomento de 1999 (normativa en vigor)

- "Propuesta de modelo de Ordenanza Municipal de alumbrado exterior para la protección del medio ambiente mediante la mejora de la eficiencia energética" descargable gratuitamente en la página del IDAE


Pero para la mayoría de los casos de proyectos de iluminación de urbanizaciones, tendrás qeu basarte en las ordenanzas municpales en vigor en cada uno de los Ayuntameintos. Te puede servir de ejemplo el el Pliego del Ayto de Madrid, que ha sido revisado este año. Apartado 43.10 Alumbrado Exterior "NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ALUMBRADO EXTERIOR", descargable en este link www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/ ... /43_10.PDF

En la página de Indal puedes descargarte un documento sobre iluminación exterior que te servirá de gran ayuda

Espero que te sirva de ayuda en tu PFC.

Un saludo
por
#115157
buenas tardes.Yo tambien tenia el mismo problema que tu y me he tenido que remitir al plan general de ordenacion urbana del sitio donde vayas a proyectar la urbanizacion.En el te especifica los lux que te exigen como minimo.
Y en cuanto a programas de calculo intenta con el carandini en descarga directa en su pagina web o con el programa de calculo de la empresa Vilaplana.espero que haya servido de ayuda
por
#122038
Te comento, con el INDALWIN puedes importar la geometria que tengas en autocad, solo que hay que saber como, y esto requiere unos pasos muy concretos, te los pongo y tienes que seguirlos tal cual:

1- dibujar la geometria con POLILINEA generando poligonos CERRADOS, osea dibujas los circulos de la rotonda y los viales los cierras, osea los cortas considerando la longitud que quieras, pero SIEMPRE que te queden geometrias cerradas.

2- guardas esa polilinea en una plantilla nueva

3- picas sobre la polilinea, boton derecho, propiedades y donde pone linea cerrada pones SI (por defecto pone NO)

4- llevas el dibujo al origen de tal forma que te quede lo mas pegado al origen pero en el cuadrante X+ Y+

5- creas una capa que se llame Z_PLANTA

6- metes la polilinea en esa capa

7- aplicas el comando LIMITES y pones desde 0,0 hasta la esquina superior derecha mas alta.

8- guardas como DXF

y tachan, ya puedes importar ese dxf desde indalwin, parece un coñazo pero es muy mecanico. Logicamente en autocad que este a escala 1:1 en metros

con eso lo unico que tendras que hacer es abrir el indalwin, importar, seleccionar la luminaria, generalmente se usan proyectores de la serie MARIO IZR-A 400W SAP o 600W SAP.

te vas a GEOMETRIA DE PLANTA, pinchas en la luminaria y ya esta, pones las luminarias donde quieras, generalmente las colocaras en el centro de la glorieta, si pones 6 pues cada 60º una, y recordar que los proyectores asimetricos no deben levantarse mas de 10º ya que si no pierdes flujo al cielo y no aprovechas la optica asimetrica.

No te dibujará una torre central, te dibuja columnas en cada luminaria, eso da igual, el calculo es lo que cuenta.

Respecto a los niveles yo siempre considero 50 lux de media con uniformidades rondando 70 y 40. En rotondas no tiene sentido aplicar el criterio de luminancia puesto que el observador deberia estar enfrentado y a 60 metros en linea recta, con lo cual...no se aplica, la luminancia tiene sentido en viales solamente, donde lo ideal son 2 candelas/m2 y uniformidades 40 y 70 segun normativa CIE.

En dialux tambien puedes usar el plugin de indal, pero el dialux es mas potente en interior, en exterior no aporta mucho.

Si tienes alguna duda dimelo.
por
#122046
ah, olvide decirte una cosa, cuando situes las luminarias debes pinchar luego en la flechita que hay al lado del boton luminaria (DENTRO DE LA OPCION GEOMETRIA DE PLANTA), y con esa flechita pinchada debes picar en la zona donde quieres que calcule...osea...los viales...no la zona central de la rotonda...que esa zona sera cesped y no interesa.
por
#122419
Encuanto a la utilización de programas el recomendado por los profesionales de la iluminación es el Calculux Road, en detrimento del Dialux (mejor para interiores)

http://www.lighting.philips.com/gl_en/t ... ux&lang=en

Otra alternativa es el Prolite

http://www.gewiss.com/irj/portal/?Navig ... ATSoftware
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro