Todo cuadro general o secundario tiene que tener un interruptor que deje a dicho cuadro fuera de servicio con solo accionarlo. Hasta ahí creo que todo el mundo está de acuerdo.
La línea que alimenta a cada subcuadro tienes que protegerla en el cuadro general o del cuadro que derive con un interruptor que te protega sobrecargas y cortociruitos, además tiene que estar dimensionado para la Iccmax y para la Iccmin (que obviamente tienes que saber donde se produce), imaginaros que existe un corto justo por encima del interruptor general de un cuadro secundario, si no tienes interruptor en cuadro general que protega a esa línea, como lo proteges entonces.
Me podreis contestar que con el interruptor general del CGMP, pero si tienes un problema en un receptor colgado del CS, puedes arriesgarte a que te quedes sin suministro en toda la instalación, dependerá del proceso productivo, del tipo de industria, de muchas cosas aunque yo siempre coloco interruptor al principio y al final de la línea que alimenta a cuadros secundarios (siendo además interruptores idénticos)
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. Isaac Newton
'los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman'
El avatar dice: Cuando todo va mal... recuerda que todo puede ir peor