AutoCAD 2009 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
por
#128772
vaaale asi si :botando
Avatar de Usuario
por
#128824
Vaya, iba a dar mi opinión, pero después de leer la respuesta delealforero, ¿para qué volver a decir lo mismo?

Únicamente añadiría una cosita, el tiempo de carga del 2009 es algo mayor que el de 2008, a cambio la carga de archivos es inmensamente mayor. Absorbe más recursos del equipo, pero a cambio la fluidez con la que se trabaja en archivos pesados es muchisimo mayor.

Por otro lado, tal y como comenta Lealforero, el trabajo es 3D es mucho mejor que en versiones anteriores[/img]
Avatar de Usuario
por
#128887
A colación de estos dos (CAD 2008 y 2009) , ¿sabéis como desactivar la animación que se produce cuando haces un ZOOM Extensión?, (o cualquier otro, pasa siempre).
Es un poquito "pesada" la transición, esa animada que hace, por decirlo suave.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#128906
y nadie de vosotros trabaja con 2008 o 2009 pero en 64 bits????
Avatar de Usuario
por
#128965
Imagen




Aquí os dejo un pantallazo de la configuración del autocad 2009.
Avatar de Usuario
por
#129072
Pues espero que hayan mejorado el método para personalizar las barras de herramientas, que en el 2007 es un rollo y no me gusta nada frente a los anteriores.
El resto, lo de adaptarse a una nueva configuración de menús, pues bueno, yo soy una dinosauria que aprendió con autocad v.12 bajo MS DOS así que para qué contar...
En cualquier caso yo trabajo en 2D y salvo alguna perspectiva estándar (que también hago en 2D) pues me da igual las evoluciones que puedan hacer en 3D. Tengo entendido que para trabajar en 3D hay otros programas mucho mejores.
Avatar de Usuario
por
#129082
Técnicamente el 3D de Autocad (sobre todo desde el 2000, con el que aprendí) ha evolucionado del motor de calculo bidimensional de toda la vida, con lo cual hasta el 2004 ha ido a pedales y prácticamente todo programa 3D lo ha superado de sobras (véase Solidworks o Catia, que viene a ser lo mismo), sin embargo, desde AutoCAD 2007 la cosa ha variado bastante, están expandiendo el interfaz y el motor del programa hacia el diseño tridimensional, porque de hecho, desde el 2000 apenas ha cambiado el uso del programa para 2D (vamos, que el que aprendió con comandos de MS-DOS, el 2009 lo puede seguir usando por esos comandos, que ni siquiera están recogidos del todo en iconos). Yo he trabajado con las versiones 2000-04-06-07-08-09 y si bien es cierto que entre algunas versiones apenas hay mas cambio que los justificados para vender mas programas, en el 2007 el salto cualitativo en el manejo tridimensional ha sido desmesurado (en comparación a lo anterior en AutoCAD), hasta tal punto que yo, particularmente, desde entonces solo trabajo el 3D y de ahí saco las vistas que puedan hacer falta (mi proyecto lo hice entero en 3D).
Sobre la utilidad del 3D hay para discutir, desde luego, pero ya Autodesk comercializa desde hace años "suites" con varios programas claramente dedicados a la integración tridimensional e interacción con otros programas de simulación sobre todo ( de hecho, el Mechanical Desktop produce DWG que son completamente compatibles con ANSYS, cosa que también ocurre con Autodesk Inventor), habiendo adquirido los derechos de 3DSMax, el antíguo 3DStudio, lo cual declara abiertamente el interés de la empresa por este campo.

Que los hay mejores, cierto. De momento Catia y Solidworks son, en el campo del 3D verdaderos gigantes, pero la evolución que está trayendo AutoCAD es pasmosa, lo cual unido a que se trata del, posiblemente, programa de CAD mas extendido por su sencillez le augura un buen futuro.
Personalmente opino que alguien que maneje con soltura AutoCAD en su entorno gráfico (no por comandos), tomando las versiones 2007 en adelante puede aprender en días a equiparar su rendimiento en modelos tridimensional a lo que hace en dos dimensiones. Al menos, es lo que sentí en mi propia piel.

...pero como siempre, para gustos, colores.
Avatar de Usuario
por
#129218
Bueno, pues ya lo he instalado en el portátil y la verdad es que estoy encantada...supongo que cuando acabe de aprender todo el potencial que tiene lo estaré más :mrgreen:

La verdad es que facilita mucho el trabajo y la "interface" como decís es muy agradable. No voy a hablar de aspectos técnicos-informáticos porque no tengo ni repajolera idea, yo sólo veo que de momento me gusta su manejo y el trabajo resulta más cómodo.

Ya os iré contando...respecto a temas de "otras" dimensiones...mejor lo dejo para cuando lo tenga más cogido :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#129278
Bubble, si usas el Autosnap, en 3d sigue funcionando. Solamente con la barra de modelado y editar sólidos ya puedes hacer cosas muy curiosas y para entonces consejo: mantener el shift izquierdo del teclado pulsado mientras pulsas el boton central del ratón y lo mueves permite mover la cámara de la vista 3D.
Es la mar de relajante ponerte a mover la cámara y darle vueltas a los cubos :mrgreen: .

No, en serio, es muy fácil de manejar la versión 2009 siempre que tengas una buena máquina.
Avatar de Usuario
por
#129559
Sophie Germain escribió:...
El resto, lo de adaptarse a una nueva configuración de menús, pues bueno, yo soy una dinosauria que aprendió con autocad v.12 bajo MS DOS así que para qué contar...
...


Yo empece con esa misma version y no sabes la pereza que me dio pasarme a la version para windows, estuve con las versiones de MSdos hasta que no me quedo mas remedio que cambiar. :cunao soy un poco perro pa los cambios

Sophie Germain escribió:...
En cualquier caso yo trabajo en 2D y salvo alguna perspectiva estándar (que también hago en 2D) pues me da igual las evoluciones que puedan hacer en 3D. Tengo entendido que para trabajar en 3D hay otros programas mucho mejores.


Yo esoty empezando ha hacer mis pinitos en este tema y creo (mi humilde opinion) que aunque los hay mejores para las 3D, si sabes usar el programa en 2D ya llevas mucho ganado no??

Saludos
Avatar de Usuario
por
#129577
Sophie Germain escribió: yo soy una dinosauria que aprendió con autocad v.12 bajo MS DOS así que para qué contar.


:botando :botando Ya somo dos.. yo con el 10 y un 286 :usuario
Cuando le hacia un "Hide", me iba a comer.. :cabezazo Imagen

Luego, el 12 ya era la leche, con su modulo de sólidos ( AME) .
Avatar de Usuario
por
#129598
Por analogía a los primeros autocad, pero ya llevado al terreno del 3D (donde me considero aun neonato), al final de mi proyecto, como tuviera activadas todas las capas, mover el conjunto era jugar a bloquear el programa y como cada vez que se joroba el autocad te genera un xxx_recover.dwg, llegué a acumular hasta 4 o cinco niveles quedando archivos como xxx_recover_recover_recover_recover.dwg, como los correos reenviados( FW:FW:FW:FW.... :D ), y sobre todo, comprobado, el elemento superbloqueante era el sólido del haz tubular (2000 y algo tubos, con todos sus codos), que cada vez que pasaba el cursor, se auto-seleccionaba y podía ver como uno a uno se iban añadiendo a la selección. Entonces me iba a almorzar y al volver, sino tenía un "recover" esperandome, podía jugar con el :P. Eso si, hacer los renders y las animaciones.... apaga y vámonos.

Afortunadamente, con las versiones mas modernas ya no "peta", pero carga mas lento :?, aunque sin embargo, una vez cargado lo mueve mejor.
Avatar de Usuario
por
#129623
jcriti escribió:
Sophie Germain escribió: yo soy una dinosauria que aprendió con autocad v.12 bajo MS DOS así que para qué contar.


:botando :botando Ya somo dos.. yo con el 10 y un 286 :usuario
Cuando le hacia un "Hide", me iba a comer.. :cabezazo Imagen

Luego, el 12 ya era la leche, con su modulo de sólidos ( AME) .

Veo que hay otro que lleva tanto como yo. Empecé a dibujar con la versión 10 con un 286 portátil y con un emulador porque si no, no podía. Con un maravilloso disco duro de 10 Megas, aunque conocía el autocad de bastante antes.

La versión 12 ya me llegó con un 486, y de ahí al 14 el salto fue casi inmediato.
por
#129628
Pues yo, otro que se atrevió a hacer el proyecto fin de carrera en Autocad V.10, bajo MSDos, cuando todavía se utilizaba tiralíneas. Nada más y nada menos que un aerogenerador centrífugo en 3D
No en un 486 pero si en un Pentium I, da igual, le daba a "ocultar" o "unir sólidos" y me daba tiempo de ir a jugar una pachanga al ping-pong.

Pagaría simplemente por saber (si, sólo por saberlo) cómo se diseñará dentro de 40 años. ¿se encargará un androide de hacerlo por nosotros?
guau.
Avatar de Usuario
por
#129657
pikasin escribió:Pues yo, otro que se atrevió a hacer el proyecto fin de carrera en Autocad V.10, bajo MSDos, cuando todavía se utilizaba tiralíneas.

En mi caso, el pollo de Offician técnica, no permitía dibujar con cad. :cabezazo :cabezazo

Yo lo dibujaba en cad, y luego repasaba los planos a rotring, para disimular .. :oops:

Decia el tio, :
"Estudios que dispongan de CAD, vais a encontrar cuatro contados, pero lo qeu nunca faltará será un rotring"
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro