¿Qué contrato escoger? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#131693
Hola:

Mi novia va a empezar a trabajar fuera de nuestra comunidad, le ofrecen un contrato indefinido, pero ella prefiere uno de duración determinada, para después de un tiempo si las cosas no van bien, cambiar y poder cobrar la liquidación.

Con un contrato indefinido, si quieres dejar el trabajo en uno o dos años, ¿tienes derecho a alguna liquidación?¿es mayor o menor que la liquidación a percibir tras terminar un contrato de determinado? No sé si me explico.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#131697
Hola Nanu,

En cualquier caso tu novia siempre tendrá derecho a cobrar la liquidación porque es dinero que le debe la empresa en concepto de vacaciones no disfrutadas, parte proporcional de pagas extras, horas hechas de más, viajes, dietas...

Otra cosa son algunas diferencias, importantes para un servidor:

- Contrato indefinido: si te quieres ir tienes que avisar con 15 días de antelación. Si te despiden te tienen que pagar indemnización (tantos días por año trabajado, según contrato y convenio). Si te vas voluntariamente no tienes derecho a cobrar el paro, cosa que dificulta negociaciones de subidas salariales porque siempre te pueden decir que no y la única excusa que te queda es tener algo pactado con otra empresa.

- Contrato temporal: Terminada su duración puedes negociar subidas y cualesquiera otras condiciones. Si no llegas a un acuerdo, pues simplemente no firmas y a cobrar el paro. Te tiene que avisar la empresa de que se extingue tu contrato aunque quiera que continúes trabajando.

Si tienes un contrato temporal siempre puedes (y debes) ponerte a buscar empleo, con discrección, aunque si te "pilllan" haciéndolo no tienen que sorprenderse puesto que casi todos necesitamos trabajar para ganarnos la vida y debemos hacer para no quedarnos sin trabajo acabado el contrato.

Para entrar en una empresa yo prefiero el contrato temporal que da más cancha al obrero. Y además, si sobras, te van a despedir en cualquier caso porque les cuesta cuatro pesetas.

Si estás con contrato indefinido a lo mejor quieres dejar de trabajar por muchos motivos diversos. Te quedarías sin cobrar del INEM, excepto acuerdos ilegales que suponen despidos simulados con cobros simulados de indemnización.

Lo de ilegales es un concepto abstracto en este caso, dado que si un empleado se quiere ir de la empresa, la empresa, tenga la filosofía que tenga, deberá prescindir de ese empleado y por tanto, despedirlo. Pero éste es un caldo de cultivo de dinero negro para los empresarios...

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#131704
reivindicador escribió:...
Si tienes un contrato temporal siempre puedes (y debes) ponerte a buscar empleo, con discrección, aunque si te "pilllan" haciéndolo no tienen que sorprenderse puesto que casi todos necesitamos trabajar para ganarnos la vida y debemos hacer para no quedarnos sin trabajo acabado el contrato.
...

Debes porque tu negocio es tu trabajo. Al igual que el empresario tiene obligación de sacar todo el partido posible a su empresa y rentabilizarla hasta donde pueda, tú debes hacer lo mismo con tu empresa, que eres tú mismo y, por tanto, debes sacarle todo el provecho y rentabilizar todo lo posible tus horas de faena. Si no es trabajando para uno, será trabajando para otro, pero siempre, el primer beneficiario de tu trabajo has de ser tú.
Avatar de Usuario
por
#131709
Bueno, yo diría que siempre hay que estar buscando empleo, tengas contrato indefinido, temporal o en prácticas. :yep
Aunque sólo sea para ver cómo está el mercado laboral, y las posibilidades que puedas tener.
Y más en estos tiempos que corren, en los que cualquier empresa (y cuando digo cualquier empresa, me refiero a cualquier empresa :roll: ) puede cerrar el chiringo cuando menos te lo esperas. :comunidad
A los comentarios de Jcas y reivindicador, poco más que añadir. :brindis
Avatar de Usuario
por
#131714
Bueno, yo diría que siempre hay que estar buscando empleo, tengas contrato indefinido, temporal o en prácticas. Sí señor


Amen!, yo por mi parte no dejo de mirar y estar al tanto de ciertas ofertas. Cierto es que no me agobio, ni me apresuro, pero tengo claro que cuando la empresa no me necesite, seré un papel más en la papelera, así que yo prescindo totalmente del sindrome de estocolmo, y me dedico a cuidar de mi Empresa, tal y como comentan los compañeros.

Un saludo. :brindis
por
#131817
Ok muchas gracias, me queda todo un poco más claro. Por lo que veo es mejor para nosotros un contrato temporal, que efectivamente te pueden echar pero ya tendremos las espaldas cubiertas para entonces. :espabilao
Avatar de Usuario
por
#131840
nanu escribió:Ok muchas gracias, me queda todo un poco más claro. Por lo que veo es mejor para nosotros un contrato temporal, que efectivamente te pueden echar pero ya tendremos las espaldas cubiertas para entonces. :espabilao

:nono2 :nono2
Yo prefiero uno indefinido. Pero cada uno es cada uno. Yo prefiero un empleo duradero y que cuando me vaya a cambiar sea teniendo algo ya en la mano, pero no dar a la empresa la oportunidad de, una vez acabado el plazo del temporal, despedirme con una sonrisa y buenas palabras. En caso de despido injustificado o improcedente, la indemnización, sobretodo si llevas tiempo en la empresa, es suficientemente jugosa para que sea interesante, y a eso hay que sumarle el paro. Da más seguridad. Por otro lado, es cierto que no te vas con paro por las buenas, es decir, te ata más.

De todas formas, es raro que le ofrezcan desde el principio un contrato indefinido. Lo normal es que al final le orezcan para empezar uno temporal de 6 meses (o dos si son pequeños) y después pasar al indefinido.
por
#131868
JCas escribió: :nono2 :nono2
Yo prefiero uno indefinido. Pero cada uno es cada uno. Yo prefiero un empleo duradero y que cuando me vaya a cambiar sea teniendo algo ya en la mano, pero no dar a la empresa la oportunidad de, una vez acabado el plazo del temporal, despedirme con una sonrisa y buenas palabras. En caso de despido injustificado o improcedente, la indemnización, sobretodo si llevas tiempo en la empresa, es suficientemente jugosa para que sea interesante, y a eso hay que sumarle el paro. Da más seguridad. Por otro lado, es cierto que no te vas con paro por las buenas, es decir, te ata más.

De todas formas, es raro que le ofrezcan desde el principio un contrato indefinido. Lo normal es que al final le orezcan para empezar uno temporal de 6 meses (o dos si son pequeños) y después pasar al indefinido.


Es lo que tiene estudiar enfermería e irse a vivir donde hace falta mano de obra. Te hacen contrato indefinido y lo que haga falta...
Por otro lado es eso, no sabemos lo que nos deparará el futuro y si las cosas nos van a ir bien, si echa un tiempo y vemos que no van bien, siempre podremos regresar a casa cobrando el paro, de la otra forma nos sería más difícil la vuelta a casa en caso de ser necesaria.
Avatar de Usuario
por
#131899
estoy con el amigo JCas, yo tambien prefiero un indefinido, y si ves que no estas agusto donde estás, pues... te vas buscando algo mientras y cuando lo tengas... pista motorista.

En cuanto a las indemnizaciones, hoy en ida con la que cae, está la cosa jodidilla, las empresas se buscan sus cosas para pagarte 20 dias/año en vez de los 45 que te correspondían (por ejemplo), tan solo acusando la ultima facturación. :?
Avatar de Usuario
por
#131902
JCas escribió:De todas formas, es raro que le ofrezcan desde el principio un contrato indefinido. Lo normal es que al final le orezcan para empezar uno temporal de 6 meses (o dos si son pequeños) y después pasar al indefinido.



Yo debo ser un bicho raro, porque en la ingeniería en la que estoy, comencé con contrato indefinido, teniendo 3 meses de prueba. :lol: Empecé en abril, así que los meses de prueba los he pasado ya. :D


De todas formas, yo también soy de la opinión tuya y de Eltero, prefiero un contrato indefinido, da más seguridad (Sí, es relativa esa "seguridad", y más en estos tiempos...). Con los contratos de 6 meses, pueden llegar el día de "renovar" y que se olviden de tí directamente...

Es mi opinión.

un saludo.
Avatar de Usuario
por
#131903
reivindicador escribió:- Contrato indefinido: si te quieres ir tienes que avisar con 15 días de antelación.


Matizo, que el plazo de aviso depende de la categoría y el convenio. Por ejemplo para ingenieros (G1, G2) en el convenio del metal de Barcelona son 2 meses.
Avatar de Usuario
por
#131909
Contrato indefinido de todas todas.

Que no te interesa te vas igual que en cuanto puedas pero mientras ingresando en el banco. Que son ellos los que no les interesa indemnización mucha o poca pero que la paguen.

Ten en cuenta que si tu estas bien, el empleo es bueno pues a los jefes intermedios cabroncetes te fastidian la vida con el "a ver si no vas a estar aqui el mes que viene" con uno indefinido pues como tienen que soltar pasta al menos tendrán que justificar a sus superiores...


en fin deja pasar dos o tres dias que el subconciente trabaje y tomas así una reflexion meditas..

y sobre todo suerte
por
#131918
Pues que quieres que te diga, mirando lo que esta cayendo fuera por la crisis, lo mas sensato es pillar un indefinido.......pero claro, el tema sanidad no tiene nada que ver con el tema ingenieria ya que el mercado es totalmente distinto..........

Una cosa que me ha llamado la atención es el comentario que has hecho de volver a casa........marchar, marchas, pero volver eso no es nada pero que nada seguro.......es así y si no que te lo digan los que nos rodean......es complicado, pero tambien te digo que en sanidad no tiene nada que ver con lo nuestro (y casi con el resto)......

Espero que la duda no sea una plaza en propiedad por que si es el caso, no hay duda: cogerla........ahora bien, si es una interinidad (nada desdeñable desde luego) o si en un temporal sobre todo sin opcion a renovación, eso es otra historia

De todas la maneras un indefinido con los tiempos que corren y en un sector donde siempre hay demanda (sanidad) no es moco de pavo.....

lo que me supongo es que tu tendrás trabajo en otro sitio, o donde se lo ofrecen tienes pocas oportunidades.....y eso complica mas la decision

suerte :saludo
Avatar de Usuario
por
#131959
El indefinido es mejor para el trabajador en general. Incluso puedes pedir préstamos más fácilmente claro.

El temporal la única ventaja que tiene es más flexibilidad por ambas partes (ya explicadas por un compi).

Cada cual tiene su situación concreta
Avatar de Usuario
por
#131986
Es curioso, pero cada vez le tengo más aprecio al contrato temporal. :espabilao :fumeta :mrgreen:

¿Estaré perdiendo mis principios? :roll:
Lo más probable es que sí. :oops: Qué desastre... :nono2 :ein

Para el trabajador: Indefinido siempre, coño! ¿Qué duda cabe? :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro