- 10 Nov 2008, 16:35
#125062
Hola a tod@s,
Me dispongo a hacer un estudio acústico de una actividad que requiere "informe ambiental" (todavía le es de aplicación la ley 7/1994 de Andalucía). Hasta el momento sólo he redactado estudios acústicos para actividades calificadas, pero no sujetas a este trámite.
He estado mirando los contenidos que debe tener según el Decreto 326/2003 de Andalucía, pero no sé muy bien lo que quiere decir los puntos a) y b) del arículo 35:
a) Análisis de los niveles sonoros en estado preoperacional, mediante la elaboración de programas de medida «in situ» en periodos de más de 24 horas en continuo, en los puntos necesarios que permitan identificar con claridad la situación acústica medioambiental en la zona de posible afección de la actividad o proyecto a implantar.
b) Estimación de los niveles sonoros preoperacionales y postoperacionales, mediante la aplicación de modelos de simulación basados en normativas internacionales de aplicación en países de la Unión Europea, considerando los efectos indirectos asociados a la actividad, tales como tráfico inducido, operaciones de carga y descarga, instalaciones auxiliares, etc.
Alguien me puede orientar un poco? Gracias!!