jbeguia escribió:A mi entender el amarre no garantiza que si se produce una rotura en uno de los lados no se produzca un efecto dominó.
Paraevitar esto lo suelo colocar "puntos fuertes" es decir apoyos que está calculados como si fueran fin de linea por los dos lados. Es decir si se me cae uno de los lados lo sopota y si el del otro lado también. De esta forma protego la linea e impido que si por h o por b se me rompe no tenga un efecto domino limitandolo a 3 o 4 apoyos a lo sumo.
Espero que se me entienda

Te comprendemos casi perfectamente.
El problema es que el reglamento es el reglamento y aquí en este nuestro querido país, lo del efecto cascada suena a chino, además, diseñar con condiciones superiores a las reglamentarias cuesta "más" dinerito y el cliente…………..
Si nos ajustamos al reglamento (al nuevo, claro) y a las condiciones de cálculo, los apoyos de anclaje se supone que tiene que cumplir con esa condición de puntos fuertes.
Realizando un análisis somero, vamos a suponer una línea con LA180 en zona C con una tracción máxima de 2750 daN y 978 daN a 15ºC sin sobrecarga. Según el reglamento, en la elección de la torre de anclaje tenemos que considerar para la tercera hipótesis el 50% de la tracción máxima prevista, es decir, 1375 daN como condición de desequilibrio.
Nuestra línea tiene la desgracia de ser visitada por los chicos de Al Qaeda y ponen un artefacto, de esos, en el apoyo anterior, que es de suspensión, a nuestro magnifico anclaje o punto fuerte de la línea. El resultado es que la torre visitada cae en la dirección de la línea y hacia el anclaje. Como estábamos a una temperatura de 15º, el tense de los conductores era 978 daN y dado que el apoyo aguanta un desequilibrio de 1375 daN, pues eso, que no se cae. La consecuencia ya la sabéis, cabreo de casi todos menos del diseñador de la línea que no se entera de nada porque esta en su casa visitando el foro.
Pasa el tiempo y en un afán de lujuria y desenfreno, los de Al Qaeda vuelven a la carga y repiten la historia, pero esta vez aprovechan un día de vendaval (120km/h). Esta vez la consecuencia es que apoyo cae en dirección perpendicular a la línea. ¡Oh cielos! nuestro maravillo punto fuerte se ve sometido a esfuerzos transversales no contemplados en nuestro reglamento y es resultado es: 12 postes en el suelo, cabreo de todos y llamada telefónica al diseñador para pedir explicaciones de porque se han caído 12 postes.
A mi modo de ver existe normativa internacional que tiene previsto este tipo de situaciones y se deberían de haber plasmado en el nuevo reglamento. ¿Por qué no se ha hecho?.
Perdón por el coñazo.