Al ejército como ingeniero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#132479
Hola,
Soy ingeniero de Telecomunicacion. Me planteo desde hace tiempo el ingresar en el cuerpo de ingenieros de la Armada, en la escala superior de oficiales.
He visto en la normativa de la convocatoria que para Armada, los ingenieros Navales tienen preferencia. Pero esa preferencia se traduce en mas puntos de baremo o que basta con que se presente un ingeniero Naval para que se lleve el puesto, independientemente de otros resultados mejores???
Avatar de Usuario
por
#132486
Muchas gracias Vladim78, magnífico, como se nota la eficiencia del trabajo. La verdad es que, como ya he dicho, tengo pensado seguir estudiando la carrera superior, bueno, ya será el famoso "grado" del que no quieren hacer la ficha ¬¬, y si todo sigue como hasta ahora (esperemos), acabaré en los años justos . Una vez termine, será entonces cuando intente opositar para oficial de complemento(por armas, ya que me gustaría seguir la tradición artillera :-P) o para el Cuerpo de Ingenieros Politécnicos, en el que combinaría las dos cosas que más me gustan (se me han puesto los dientes largos con lo de la guerra electrónica... y me decían que este tipo de guerra era exclusiva de los de transmisiones). Aunque si te digo la verdad, lo veo bastante chungo, no por problemas de temario, si no por el reconocimiento médico , ya que me pueden tirar por la espalda (un poco de escoliosis :-(, pero he visto que es a partir de cierto grado), la verdad es que confío en que haya suerte en ese apartado....

Bueno, para todo esto quedan algunos años y mucho por pensar, en los que veré como transcurren las cosas, aunque de todas formas, intentaré hacer todo lo posible para lograrlo.Reitero las gracias Vladim78.

PD: Ahora que estamos de patronas: vuestro patrón también es San Fernando,como el del arma de Ingenieros, ¿no? :-)

Saludos desde Emerita Augusta compañero!
Última edición por LordAerus el 08 Dic 2008, 22:22, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#132487
.
Avatar de Usuario
por
#132498
LordAerus escribió:.

Dí que sí, que este mensaje nos ha dejado, por lo menos, intrigados. Aunque la próxima vez, en lugar de dejarnos la libertad de imaginar lo que piensas, sería mejor que pusieses alguna pista.
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#132502
Jajajajajajaja :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Es que le dí sin querer a "citar" en vez de "editar" y publiqué la cita con el mensaje corregido... y luego no lo pude borrar, así que dije, mejor que se imaginen ellos lo que quieran en vez de poner dos veces lo mismo y puse un punto....:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#132508
qazqwe escribió:Hola,
Soy ingeniero de Telecomunicacion. Me planteo desde hace tiempo el ingresar en el cuerpo de ingenieros de la Armada, en la escala superior de oficiales.
He visto en la normativa de la convocatoria que para Armada, los ingenieros Navales tienen preferencia. Pero esa preferencia se traduce en mas puntos de baremo o que basta con que se presente un ingeniero Naval para que se lleve el puesto, independientemente de otros resultados mejores???


Basta con que se presente para que te quite la plaza, o sea, esas plazas son para ellos.

LordAerus, la patrona de los ingenieros de Armamento es Santa Bárbara, y los de Construcción, San Fernando.
por
#133486
Hola, te cuento un poco lo que yo se. Yo soy ingeniero industrial y hace 3 años decidí acceder a la reserva voluntaria del ejercito (analogo a la guardia nacional americana y a la reserva militar de la union europea), no tiene nada que ver con ser militar profesional, este es un tema voluntario donde uno aporta el tiempo que le interesa al servicio del ejercito, pero de este modo he conocido de primera mano como va el tema.

Yo accedí con mi titulación a una plaza de ingeniero de la comandancia de obras del ejercito de tierra en mi ciudad, hice un examen, fui 2 semanas a San Fernando a la base de formación militar, y despues otras 2 semanas destinado en practicas a la comandancia de obras del ejercito de tierra en mi ciudad.

Una vez superado esto sali publicado en el Boletin Oficial de Defensa (BOD) con el nombramiento de Alferez (categoria oficiales) ya que se puede acceder a varios empleos segun la titulacion, si tienes EGB o similar solo puedes acceder a soldado(tropa), si tienes Bachiller o similar a sargento(suboficiales), y si tienes titulacion universitaria puedes acceder a Alferez (oficiales), pero hay gente que teniendo carrera pidió plaza de Sargento porque las de Oficiales eran dificiles de conseguir y ademas hay menos plazas.

Durante estos 3 años he sido convocado para "activaciones", que son incorporaciones a tu unidad, donde tu eliges el tiempo que quieres ir, desde 15 dias hasta 6 meses, yo he estado activado cada año 1 mes, realizando elaboracion de proyectos, direccion de obra etc para las diferentes instalaciones que se proyectan y dirigen en lo referente a unidades militares (cuarteles, instalaciones, infraestructuras etc). El horario que tienen los profesionales (y yo cuando he estado activado) es de 8 a 2 de la tarde, y despues a tu casita. El trabajo es puramente tecnico y no se viste el uniforme a menos que vayas a un cuartel a ver una obra, osea que estas casi siempre vestido de paisano. El regimen es militar pero es diferente a un cuartel, no se esta todo el dia saludando sino de una forma distendida, es como trabajar en una gran consultoria tecnica pero cuando vas a obra te vistes de verde, y si hay algun acto te vistes de gala y vas, pero son 4 o 5 veces contadas las que vas a actos de entrega de medallas, dia de la unidad...desfile de noseque...

Los ingenieros militares profesionales que alli trabajan han accedido desde una oposicion, ya que hace muuuuchos años los ingenieros militares se formaban en la Escuela Politecnica Superior del Ejercito que estaba en Madrid, alli iban con 18 años, salian con 25 y obtenian el titulo de Ingeniero de Armamento y Construccion, que englobaba competencias mezcladas de Minas, caminos, arquitectura, ingenieria industrial y algunas mas, de hecho estos antiguos ingenieros si decidian pasarse a la vida civil podian colegiarse en varios colegios de diferentes disciplinas, pero ya quedan muy poquitos ya que estan casi todos jubilados.
Actualmente y desde hace años se accede desde la calle con una carrera, uno se presenta a las plazas que sacan en el BOD y si apruebas te pasas 1 año en una academia militar pura y dura donde sales de Alferez luego vas 1 año de practicas a una unidad de alguna comandancia de obras militares, donde alcanzas el empleo de Teniente y ya esta, entonces ya eres militar profesional con un sueldo que creo que andara por los 2000 euros ya que estos ingenieros militares aunque sean tenientes ganan bastante mas que un teniente de las armas (caballeria, artilleria, infanteria...guardia civil...) ya que ademas de ser militares son ingenieros y tienen un complemento. Eso si...de firmar en la vida civil ya olvidate porque es incompatible y aunque solicites la compatibilidad te la van a denegar.
La vida de ingeniero militar es de currar mucho, se hacen muchiiisimos proyectos por muy poca gente, es impresionante la capacidad que tienen, eso si...los proyectos los hacen tenientes y capitanes y los visan los comandantes, no van a visarse a ningun colegio, con lo cual todo es muy llevadero, y la normativa no es la civil, es diferente, se pasan por alto algunas restricciones, ya que es logico, en un cuartel prima la seguridad, y quiza en ocasiones no se cumplan parametros de eficiencia energetica...o cualquier otra cosa en aras de cumplir su seguridad.

Las plazas que sacan son muuuuyyyy poquitas, quiza de una especialidad saquen 8 o 10 al año, el temario a estudiar es amplio y variado, ya que meten mucho de derecho, constitucion...etc y luego el temario de tu especialidad. El grueso es similar al de una oposicion de ingenieros tecnicos de las comunidades autonomas unos 80 temas o mas y bastante extensos. Se presenta mucha gente, pero...es bastante complicado sacarlas.
El horario es bueno, el curre es interesante pero...te pueden ir destinando de unidad en unidad ya que cuando pasa el tiempo vas ascendiendo sin remedio, no va por examenes, osea, eres teniente y a los 6 años (por ejemplo) asciendes a capitan, y si en tu unidad no hay plaza de capitan...pues a hacer la maleta y donde te toque por escalafon. No se cuantas comandancias de Obras hay, pero pocas, quiza 7 u 8 en toda España, ya que en cada una se hacen los proyectos de 8 o 10 provincias.

Yo cuando estoy "activado" hago lo mismo que ellos, tengo los mismos derechos y obligaciones y cobro lo mismo (en base a mi rango). Acaba de salir ahora el nuevo Reglamento de ascensos y se prevee que en breve los de la reserva ascenderemos, en mi caso a Teniente, y asi sucesivamente cada X años solo que los de la reserva solo podemos ascender creo que hasta Teniente Coronel, de momento a Coronel no, y por tanto a General tampoco. La reserva de la OTAN esta compuesta por reservistas de todos los paises, y por ejemplo en EEUU hay reservistas que son Generales (de hecho el General que llevo a cabo el despliegue logistico de la Operacion Tormenta del Desierto es un ingeniero americano Director Logistico de una de las mayores empresas lecheras de EEUU).
Por otro lado la tendencia del ejercito español es a hacer desaparecer el cuerpo de ingenieros militares (no confundir con el arma de ingenieros y zapadores, esos no son ingenieros ni tecnicos, son militares puros y duros, de hecho el emblema de los ingenieros militares (tecnicos) es una torre de castillo con una pila de puente y el de los militares puros y duros del arma de ingenieros es una torre de castillo solo, no confundir cuerpo de ingenieros(proyectos), con arma de ingenieros(militares de las armas))

Si a alguien le gusta esto yo le animo, aprendera muchisimo, tendra buen horario y buen sueldo (fijo), pero de comprar casa y sentar el culo...dificil, al menos hasta que llegues a Comandante o Teniente Coronel, que ya tendras unos 50 años o mas.

Lo de que te den casa...lo dudo, al menos hasta que seas Comandante, ya que antes se hacian viviendas militares pero ya no se hacen y las que hay son las que son.

En estas unidades hay Oficiales (alferez, teniente, capitan, comandante, teniente coronel, coronel) y Generales que son ingenieros titulados, luego hay Suboficiales (sargento, sargento primero, brigada, subteniente y suboficial mayor) que suelen ser delineantes, encargados de obra...etc... y lo que no hay es tropa (soldado, soldado primero, cabo, cabo primero y cabo mayor) ya que las obras las ejecutan empresas externas que salen a licitacion, osea personal civil de cualquier empresa que estan supervisados por la direccion de obra militar. Antiguamente si habia personal de mano de obra (tropa) pero ya no, todo se subcontrata externamente, por eso esa es la tendencia, a desaparecer y a sacar los proyectos externalizados a empresas civiles...o eso se cree ya que cada vez salen menos plazas.

Yo estoy contento de pertenecer a la reserva del cuerpo de ingenieros ya que aporto el tiempo que quiero y puedo, aprendo mucho de estos profesionales, cobro como ellos cuando estoy activado (aunque menos que en mi vida civil...pero me compensa), y ademas ejerzo mi derecho constitucional a ayudar a mi pais. Si quisiera tambien podria ir destinado al extranjero, a misiones humanitarias, para hacer proyectos de lo que se necesite (Afganistan...etc), igual que hay Alfereces medicos de la reserva que fueron al tsunami de Tailandia en su dia a ayudar.
Esto es como pertenecer a ingenieros sin fronteras pero cobrando como profesional militar, es otra historia.

He de decir que tanto en la academia militar como en mi propia unidad he hecho grandes amigos con los que me reuno en actos militares y no militares y es muy satisfactorio. Incluso el año pasado me casé y vinieron unos cuantos compañeros a la boda con su uniforme de gran gala (el que llevaba el principe en su boda) a hacerme el paseillo con los sables...muy bonito. Mi mujer no me dejo ponerme ese uniforme para casarme, pero bueno...el chaqué tampoco estuvo mal ;-)

De este modo tambien tengo los privilegios de poder alojarme en residencias militares de oficiales (por toda España) a precio muy muy barato, descuentos de renfe....etc...



Perdonar por el rollo y resumiendo, si no os importa viajar durante unos años es una vida muy bonita, aunque te tiene que gustar, a mi me gusta porque yo antes que ingeniero industrial quise ser piloto militar, pero las jodias dioptrias me chafaron el acceso a la escuela de pilotos de San Javier...maldita genetica...

Un saludo.



Bloody Guardian escribió:Saludos,

¿Y el tema de los ascensos?

¿Cambia mucho el ser oficial de complemento que de carrera? ¿Y en caso de ser de complemento, se puede pasar a de carrera?

¿Puede seguir uno la formación como ingeniero en el ejército? Me explico, ¿puede uno con una ITI estudiar una superior una vez dentro?

¿Se participa en las maniobras? ¿Te proporcionan vivienda? En caso afirmativo, ¿en qué estado se encuentra normalmente?

Buff, hay un sin fin de preguntas...

Gracias Vladim78 por tu paciencia.
por
#133488
por cierto, los militares de complemento acceden tambien por oposicion, pero ademas de tener que hacer la formacion militar (no se si 6 meses, 1 año...o cuanto), van firmando por años, osea que van decidiendo si continuan o no cada ciertos años, pero pasados unos años ya no te dejan renovar y directamente te vas a la calle y a buscarte la vida en el mundo civil.

Esta escala de complemento es a la que accedian los antiguos IMEC(milicias universitarias) despues llamados SEFOCUMA (servicio de formacion de cuadros de mando) al que yo perteneci cuando hice la mili como Alferez, y cuando la terminabas podias "reengancharte" y quedarte ahi como militar (en algunos casos para siempre). Como ya no hay milicias ni mili ni nada entonces la escala de complemento se cubre con universitarios que se presentan por oposicion , pero firmando por periodos hasta un limite, luego a la calle.



Eso si...fueras licenciado en lo que fueras...tu hacias la mili como alferez de un arma (artilleria, infanteria, caballeria...etc) y cuando acababas la mili y decidias quedarte te quedabas como alferez de complemento de tu arma, no de tu especialidad, asi que pueden verse por ejemplo abogados que hicieron las milicias, decidieron quedarse y en la actualidad son Comandantes del ama de artilleria..., no Comandantes del cuerpo juridico del ejercito..., para eso tendrian que haberse presentado desde dentro al examen de cambio de cuerpo.

Hace años hubo un gran revuelo porque a muchos militares de complemento se les acababa su permanencia maxima, y habia por ejemplo comandantes, capitanes, etc...que siendo quimicos, biologos, medicos, abogados...etc...habian dado 15 años al ejercito haciendo labores militares y se veian en la calle, (aunque sabian que tarde o temprano ocurriria), muchos de ellos nunca ejercieron sus especialidades ejerciendo solo las armas, y claro...buscar curre en esa situacion...era chungo...pero eso pasó, lo llevaron a los tribunales y no se como quedó, quiza algunos consiguieran quedarse de por vida, pero me da que no, porque los presupuestos del estado no dan para tanta plantilla fija militar, y como la OTAN exige tener una cantidad de efectivos (y no hay mili) entonces sacaron la RESERVA VOLUNTARIA, que es lo que os he contado en el post anterior, creo que actualmente la reserva esta formada por mas de 5000 personas, eso si...en caso de conflicto militar grave (guerra)...seremos movilizados de inmediato a nuestras unidades...aunque a pegar tiros no iremos ya que los oficiales y suboficiales reservistas no somos de armas, somos de especialidades...(los reservistas medicos seguramente si irian al frente..., los ingenieros es complicado que fueramos), y los reservistas de tropa irian fijo.

Rezaremos porque eso no pase nunca.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#133489
Interesante los que has contado TRIKY. Una pregunta: ¿es duro compatibilizar la vida civil con la militar? (me refiero al tema de dejar durante un mes tu trabajo diario para dedicarlo al ejército...)

gracias.
por
#133490
Muchísimas gracias por la información, muy buena currada.
por
#133492
de teniente a capitan no conozco ningun caso que haya tardado menos de 6 años, ya que ademas de las vacantes en cada momento depende del escalafon que tengas. el escalafon es un baremo donde tienes una puntuacion, si eres el numero 20 de los tenientes y hay 19 plazas...mala suerte...a esperar otro año...por eso no es un tiempo fijo, hay un minimo y a partir de ahi...depende de las circunstancias, pero en 2 años ni de coña, echale entre 6 y 8 para cada ascenso. cuando de alferez has pasado a teniente, luego a capitan y luego a comandante, entonces puedes hacer el "curso de estado mayor", si lo sacas (muy poquitos lo sacan, no es la panacea), entonces eres de los pocos privilegiados que quiza lleguen a General, si no lo sacas olvidate...ascenderas a Teniente coronel y te retiraras de Coronel con suerte.

Respecto a las categorias dentro del ejercito comentar que dentro de los propios oficiales, hay distinciones "subliminales", hay oficiales que provienen de la academia de zaragoza, donde entraron con 18 años y salieron con 23 como tenientes, esos son los considerados "pura sangre", luego estan los de complemento (milicias universitarias que se quedaron al acabar la mili), que se que quedaron como alfereces de complemento, y fueron ascendiendo muuuuuy lentamente, y quiza con suerte se jubilen de comandantes o teniente coronel (2 o 3 ascensos en toda su vida), luego estan los oficiales que llegaron ahi siendo sargentos de milicias universitarias (ya que las milicias universitarias podias hacerla de alferez o si tenias menos puntos...de sargento (suboficial)) y cuando se rengancharon se quedaron como sargentos de complemento y por tener carrera se pudieron presentar a la "academia especial" donde ascendian a tenientes de la escala especial. Tambien estan los llamados "chusqueros", que era gente que hizo la mili en el año de matusalen como soldadito, se renganchó, fue ascendiendo hasta subteniente (suboficial) y por fin pasaron a tenientes (oficiales), estos son los que se llamaban teniente chusquero, porque procedian de haberse quedado al chusco, (a la sopa boba), generalmente gente sin estudio alguno. Esta situacion del teniente chusquero ya no se da, porque se inventaron un empleo que es el de Suboficial Mayor, de este modo los subtenientes si ascendian un poquito mas ya no pasaban a Tenientes (oficiales), y se les da el empleo de Suboficial Mayor, donde terminan jubilandose. Y tambien estan los Oficiales Reservistas (a tiempo parcial voluntario). Ninguno de estos oficiales son considerados "pura sangre" , solamente los oficiales provenientes de la Academia General de Zaragoza, que son los que pueden llegar a General, el resto no.



Argos escribió:Si no es mucho pedir podrias comentar un poco como funciona el tema de los ascensos en el ejercito. Por ejemplo en la escala superior a los 2 año puedes pasar a capitan, pero el ascenso es automatico o lo mismo te tiras diex años??? si lo pudieras explicar te lo agradeceria.
por
#133494
mientras no hayas sido INSUMISO no hay problema para ser soldado, que es lo que falta, para oficiales y suboficiales es posible que te penalicen y te quiten del medio, porque se presenta mucha gente.


RARAMIGO escribió:No sé dónde lo pone lo de la edad.

Y otra cosa, que pasa si la persona ha hecho la prestación social sustitutoria (objetor) en vez de mili, lo aceptarán?

Garcias.
por
#133496
la plaza que te asignen depende de tu empleo (alferez, teniente, capitan...), y como iras ascendiendo con el tiempo te mandaran donde haya plaza de tu empleo (mal llamado grado o rango).

Al menos los 15 primeros años seguramente viviras en varias provincias, y teniendo en cuenta que en cada 10 (aprox) provincias hay una sola comandancia de obras...pues hoy puedes estar en Madrid y mañana en La coruña, y asi hasta que alcances el grado de Comandante o Teniente coronel donde ya te mueven menos...aunque tampoco es seguro, la vida militar es lo que tiene, es vocacional, como los medicos y sus guardias de fin de semana...algo que algunos valoramos mucho y otros menos.


a.llanos escribió:Llevo tiempo mirando los mensajes, la verdad es que es un asunto que me atrae.

Los sueldos no estan mal, como se han comentado en algun mensaje,esta claro que si tienes suerte en alguna empresa privada se puede ganar mucho mas, pero la mayoria tenemos un sueldo normal, y ademas con las historias que conlleva trabajar en una empresa.

A mi me gustaria no cambiar de emplazamiento, vivo en Madrid y la verdad es que como se ha hablado que en Madrid es donde más posibilidad ahi de no cambiar de destino, me anima bastante.

Estoy acabando Ing.Tec.Industrial en la especialidad de Quimica Industrial, me gustaria que los que andais más metidos en el tema, me indicaseis donde entraria yo con mi especialidad y si tengo buenas posibilidades de entrar.

Ya os ire preguntando mas cosillas.

Un saludo a todos.
por
#133497
los quimicos y similares van destinados a fabricas de armas y polvorines...lugares reconditos y escasos.



Pablo85 escribió:Hola a.llanos!

Yo también soy Ing. Tec. Industrial (Química Industrial), he estado mirando las posibilidades de trabajo que tiene el ejercito para esta especialidad y me he encontrado con que, si te fijas en este enlace http://www.ejercito.mde.es/organizacion ... index.html solo podríamos a una especialidad fundamental denominada “Química” que por otro lado en el BOE donde se publican las diferentes vacantes que hay para este año, ni lo menciona http://www.ejercito.mde.es/organizacion ... 804508.pdf

El número de teléfono de la escuela politécnica para la armada es el 913955050 por si quisieras llamar, yo lo hice y me encontré con que por lo visto podíamos opositar por las de aire, cosa que me parece un poco extraño.

Un saludo a todos.
:saludo
por
#133499
los ingenieros militares NO HACEN GUARDIAS, trabajan de lunes a viernes de 8 a 2 y chimpun. Acudir a algun acto de la unidad y poco mas, pero guardias NO, eso solo lo hacen los militares de carrera (los de las armas).
El tiempo para ascensos depende de las vacantes en cada momento y de tu escalafón (puntuacion que tengas en cada momento en base a muchas variables, (notas, cursos, antiguedad...etc)
El destino no sera fijo, cambiara dependiendo de las necesidades de cada unidad, vacantes y tu escalafon.

El mejor sitio donde te informaran es en las Delegaciones de Defensa que hay en cada ciudad, alli esta todo. El sueldo esta regulado, base + complementos + antiguedad(trienios) + cursos + posibles condecoraciones (por la mayoria de ellas no se cobra, solo las que son por algo muuuuuuyyyy relevante, no suele ser lo habitual dado que no hay guerras ni conflictos que merezcan medallas al merito) + complemento de destino +....etc.

El sueldo te lo diran aproximadamente porque tambien depende del destino que te den...no es lo mismo Madrid que Melilla.


reivindicador escribió:A todo lo que se ha dicho por aquí, digo ésto a modo de orientación para quien pueda interesar.

Lo primero puede ser informarse llamando al ministerio de Defensa sobre cuáles son todas las oposiciones a las que uno puede optar y dónde informan sobre cada una de éllas.

Después habrá que descartar las opciones que no convenzan del todo y quedarse con tres o cuatro como máximo.

Lo siguiente, organizarse una visita a los sitios que interesen para conocer de primera mano todos los detalles. Detalles como destinos, permanencia, traslados y los más importantes: SUELDO y GUARDIAS, y también niveles de complemento, de destino y ritmo de ascensos.

Otras cosas interesantes podrán ser el número de presentados en años anteriores y el número de plazas convocadas. Será más fácil averiguarlo si uno se presenta en la ventanilla o despacho correspondiente.

En cuanto a los temarios, podría ser que existiesen de un modo más o menos "oficial" en páginas web u otras publicaciones. Si no es así, a lo mejor donde uno se vaya a informar disponen de borradores hechos pero no publicados que te puedan dejar fotocopiar.

Si no me equivoco, para 2009 todavía no sabrán nada porque las plazas que proponga Defensa, tendrán que aprobarse todas o algunas menos durante los primeros meses del año y puede haber recortes importantes. Es uno de los riesgos con los que hay que vivir porque para entonces hay que tener ya bien enfocada y ya trillada la oposición.

Normalmente, esta visita va a ser en un sólo municipio o colindantes, por lo que en un día o dos se puede terminar.

Si hablamos de Madrid, por poner un ejemplo, también puede que haya academias que preparen a los aspirantes; es cuestión de preguntar y preguntar.

Otra cosa más, a lo mejor la cuestión no es ir "al ejército como ingeniero" sino las "opciones que tiene el ingeniero para ingresar en el ejército", poniendo sus intereses personales y profesionales por encima de algo tan circunstancial como es su especialidad y si me apuras, su profesión, escrita por el Rey en un papelito.

Puede dar pereza lo de invertir uno o dos días de trámites y preguntas, gastando suela de zapato, pero bien vale la pena cuando queda un mínimo de un año por delante, normalmente a dedicación completa.

Insisto, que nadie se quede sin saber de antemano lo que le van a pagar por el desempeño. Sobre todo eso.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro