Iberdrola y la revisión de proyectos. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#132395
Gran parte de todo este problema, a mi modo de ver viene de que las OCAS no emplean a ingenieros para revisar los proyectos, sino a técnicos de FP en electricidad, para ahorrar en sueldos.
Estos normalmente no se atreven a revisar los cálculos, porque no alcanzan a tanto, y por lo tanto se dedican a revisar en proyecto en cuanto a su redacción, contenido mínimo, detalles, etc.

Es decir no saben diferenciar lo importante de lo superfluo, y cuando una solución se aparta algo de lo habitual, ya está la pega.

Los colegios callan, pero deberian de protestar, y exigir que los proyectos de un ingeniero, sean revisados por un Ingeniero.

Esto es como si en los juzgados, los recursos de los abogados lo revisasen los auxiliares administrativos....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#132398
rafelet01 escribió:Gran parte de todo este problema, a mi modo de ver viene de que las OCAS no emplean a ingenieros para revisar los proyectos, sino a técnicos de FP en electricidad, para ahorrar en sueldos.
Estos normalmente no se atreven a revisar los cálculos, porque no alcanzan a tanto, y por lo tanto se dedican a revisar en proyecto en cuanto a su redacción, contenido mínimo, detalles, etc.

Es decir no saben diferenciar lo importante de lo superfluo, y cuando una solución se aparta algo de lo habitual, ya está la pega.


Si eso que dices es verdad, cosa que viniendo de ti no dudo, el tema es muy, muy grave a mi modo de ver. :roll:
Avatar de Usuario
por
#132547
rafelet01 escribió:Gran parte de todo este problema, a mi modo de ver viene de que las OCAS no emplean a ingenieros para revisar los proyectos, sino a técnicos de FP en electricidad, para ahorrar en sueldos.
Estos normalmente no se atreven a revisar los cálculos, porque no alcanzan a tanto, y por lo tanto se dedican a revisar en proyecto en cuanto a su redacción, contenido mínimo, detalles, etc.

Es decir no saben diferenciar lo importante de lo superfluo, y cuando una solución se aparta algo de lo habitual, ya está la pega.

Los colegios callan, pero deberian de protestar, y exigir que los proyectos de un ingeniero, sean revisados por un Ingeniero.

Esto es como si en los juzgados, los recursos de los abogados lo revisasen los auxiliares administrativos....

Saludos


Sabeis que estoy de acuerdo con vosotros, lo sabeis, pero he de decir que el informe que me enviaron a mí, lo firmaba un ITI colegiado igual que nosotros. Cierto es que tienen sus tablitas de lo que siempre fallamos en los proyectos, y se dedican a pasar un chequeo superficial totalmente.
Nunca nadie me ha indicado "fallos" realmente de cálculo en mis proyectos, y os puedo asegurar que los tengo... :)
Avatar de Usuario
por
#132705
rafelet01 escribió:Gran parte de todo este problema, a mi modo de ver viene de que las OCAS no emplean a ingenieros para revisar los proyectos, sino a técnicos de FP en electricidad, para ahorrar en sueldos.
Estos normalmente no se atreven a revisar los cálculos, porque no alcanzan a tanto, y por lo tanto se dedican a revisar en proyecto en cuanto a su redacción, contenido mínimo, detalles, etc.

Es decir no saben diferenciar lo importante de lo superfluo, y cuando una solución se aparta algo de lo habitual, ya está la pega.

Los colegios callan, pero deberian de protestar, y exigir que los proyectos de un ingeniero, sean revisados por un Ingeniero.

Esto es como si en los juzgados, los recursos de los abogados lo revisasen los auxiliares administrativos....

Saludos

Al menos aquí en Andalucía, el Decreto 25/2001 establece que aquellos (se refiere a los inspectores) que firmen los dictámenes técnicos o actas de inspección (deben) estar además en posesión del título que les faculte para proyectar la instalación que se certifique. Seguro que en otras CC.AA., e incluso a nivel nacional, debe haber un equivalente a esta obligación para las OCAs. Si en tu zona no se cumple, el tema es grave, como dice maese Jordi.
Avatar de Usuario
por
#132757
rafelet01 escribió:Gran parte de todo este problema, a mi modo de ver viene de que las OCAS no emplean a ingenieros para revisar los proyectos, sino a técnicos de FP en electricidad, para ahorrar en sueldos.
Estos normalmente no se atreven a revisar los cálculos, porque no alcanzan a tanto, y por lo tanto se dedican a revisar en proyecto en cuanto a su redacción, contenido mínimo, detalles, etc.

.....


Creo q te equivocas. Tres compañeros mios de la universidad estan ocupando estos puestos, y son ingenieros técnicos industriales. Además si OCA es quien creo que es, también es ITI, y coleguiado.

Como dice MAZINGUER, "tienen sus tablitas de lo que siempre fallamos en los proyectos, y se dedican a pasar un chequeo superficial totalmente"
(Codigo postal de Iberdrola, CIF y no NIF, emplazamiento con ruta de acceso al estilo guiacampsa segun tal articulo del DOGCV, y luego ya se meten en algunos datos técnicos, según el inspector...)
Avatar de Usuario
por
#132826
Antonio Alé escribió:Al menos aquí en Andalucía, el Decreto 25/2001 establece que aquellos (se refiere a los inspectores) que firmen los dictámenes técnicos o actas de inspección (deben) estar además en posesión del título que les faculte para proyectar la instalación que se certifique. Seguro que en otras CC.AA., e incluso a nivel nacional, debe haber un equivalente a esta obligación para las OCAs. Si en tu zona no se cumple, el tema es grave, como dice maese Jordi.


Por ejemplo, un titulado de FP grado superior en instalaciones electrotécnicas.

Puede ser posible :evil:
Avatar de Usuario
por
#132869
roverman escribió:Por ejemplo, un titulado de FP grado superior en instalaciones electrotécnicas.

Puede ser posible :evil:


Hasta donde yo se, Rover, un titulado en FP del tipo y grado que sea no tiene atribuciones profesionales para proyectar ninguna instalación que por norma deba de llevar proyecto.
Avatar de Usuario
por
#132894
Hablamos solo de proyectar, yo entiendo que si pero a efectos de trabajar en un estudio de ingeniería, arquitectura, etc... sería algo más que el delineante o bien, el trabajo en una OCA (eléctrico unicamente)pues el enlace de Antonio no lo deja muy claro, firmar y visar lo seguirá haciendo el Ingeniero.

Mira en el enlace de abajo las competencias que tiene un técnico de este tipo y sobre todo mira que tipo de trabajos puede desempeñar.


http://www.mepsyd.es/educa/jsp/plantill ... rofesional


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#132911
El enlace del Ministerio utiliza la palabra "proyectista", pero creo que no debe interpretarse en el sentido que indica JordiM, por lo que no sería compatible con la exigencia del Decreto.

Los reglamentos de Seguridad industrial siempre hablan de técnico competente para instalaciones que requieren proyecto, y así habrá de entenderse para las inspecciones. No creo que la titulación Grado Superior de Ciclos Formativos sea el caso.
Avatar de Usuario
por
#132941
Pues yo no estoy muy seguro, poseen un título oficial y unas atribuciones/competencias que se encuadran en el real decreto que mencionas. A efectos de trabajar en una OCA podría colar a mi entender. Simplemente es buscar una explicación a lo comentado anteriormente, mi postura es que debe ser como mínimo Ingeniero.

Por otra parte, el perfil de esos estudios solo tiene cabida en ese tipo de trabajo (OCA) y en el comentado anteriormente.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#132969
Yo lo quedigo lo sé y lo puedo demostrar.
Cuando tengais una revisión, preguntad al de la OCA su titulación (teneis derecho), y ya vereis..

Claro que una cosa es el que revisa y gestiona el expediente, y otra es el que firma el informe, que siempre es el ITI.

Igual pasa en Iberdrola, los gestores normalmente son técnicos de FP, pero cualquier escrito lo firma el jefe de la zona, que ya es II o IT.

Desde un punto de vista jurídico es legal, pues el ITI que firma asume la responsabilidad del informe, pero en la práctica, firma lo que le ponen por delante, y pasa lo que estamos comentando sobre los detalles estúpidos en todos los escritos de la OCA.

Saludos.
por
#133424
Lo 1º que queria comentar es que OCA's hay muchas y con unos niveles muy variados de competencia y precios. Aunque eso es un problema de la Administración por no regularlo adecuadamente (ENAC mejor dicho). Indicaros que hoy en dia para ser inspector (tener firma)de un OCA debe ser un titulado(Ingeniero o similar), antes se permitia los inspectores asimilados que no disponian de titulación pero e base a su experiencia se acreditaban en distintos campos (hoy ya no es posible).
Yo trabajo en una OCA y somos todos ITI's.

Por otra parte en cuanto al tema de las revisiones de proyecto:

1º.- Iberdrola os solicita los proyectos para revisarlos y posteriormente tramitarlos en el STE.
2º.- Iberdrola tiene empresas colaboradoras las que subcontrata este tema (varios tipos de empresa).
3º.- Estas empresas no son solo OCA's, ha habido y hay otros tipos (Institutos Tecnológicos, Ingenierias, etc).
4º.- Estas empresas colaboradoras mandan las revisiones a los gestores de Iberdrola para que les den el visto bueno y estos las remitan a sus autores para que realicen las correcciones pertinentes. Lo que ocurre que hay muchos gestores que son unos vagos o van saturados (no lo se) y se desentienden de las mismas (pidiendo que se envien directamente).
5º.- Los criterios de revisión varian según el STE de cada provincia, por que como sabreis no piden lo mismo ni inciden en las mismas cosas. Tambien estos criterios de revisión pueden variar algo segun el gestor (que como sabreis tienen peculiaridades).
6º.- El resultado de las revisiones no es otro que un cumulo de defectos de forma (que una vez se conocen no hay por que volver a repetirlos: memorias reducidas, cálculos) combinados con algo de despiste de copia-pega, y algunos Ingenieros que ami pesar todavia no tienen claras muchas cosas (son pocos pero los hay), y luego finalmente estan los espabilados de turno que te envian un proyecto que no sigue nada y no tiene nada que ver con inidcado en los informes tecnicos.
7º.- Hasta ahora que yo sepa al menos nosotros intentamos ayudar a las consultas que se realizan, lo que pasa es que hay gente que quiere que se le indique como hacer el proyecto y eso tambien me parece demasiado.
8º.- Segun datos mostrados por la dirección de Iberdrola el nº de requerimientos a los proyectos por parte del STE ha descendido de forma notable. :mira

En fin solo haceros ver que no somos unos toca..... Que mi empresa (por que yo no pongo la mano en el fuego por algunas) realiza el trabajo de una forma honrada y con gente capacitada.

Espero que entendais lo que os quiero decir. :ein
por
#133456
Entendido woody, la manera en que has hecho el escrito demuestra que se pueden decir las cosas con claridad, sin faltar el respeto a nadie y con educación. Si tu forma de trabajar es tan honrada y sincera como demuestras en tu escrito, debe ser una suerte que nos toque la OCA en que trabajas. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro