Union de eje con engranaje. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#133430
Lo que quiero es unir un eje a un engranaje como muestro en la imagen, la idea es calentar en alojamiento del engranaje y cuando está dilatado introducir en eje.

Al enfriarse quedará acoplado, teoricamente.

Esto es factible?? es para un proyecto de dibujo y mi problema es que tengo que hacer el plano y no se como acotarlo... ni como llamar a esta operacion.

Como lo hariais? como un ensamblaje de dos piezas o por separado?
Avatar de Usuario
por
#133437
aqui dejo las imagenes
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#133451
Cix escribió:Lo que quiero es unir un eje a un engranaje como muestro en la imagen, la idea es calentar en alojamiento del engranaje y cuando está dilatado introducir en eje.

Al enfriarse quedará acoplado, teoricamente.

Esto es factible?? es para un proyecto de dibujo y mi problema es que tengo que hacer el plano y no se como acotarlo... ni como llamar a esta operacion.

Como lo hariais? como un ensamblaje de dos piezas o por separado?



Lo de calentar y que al enfriarse se quede acoplado, no lo veo muy claro. Deberás utilizar una chaveta para transmitir los esfuerzos del eje al engranaje y viceversa.

A la hora de acotarlo, tendrás el conjunto, y luego indicando cada parte, lo acotas por separado. Por ejemplo:

Plano 1. Conjunto
Plano 2. Eje
Plano 3. Engranaje.


Un saludo.
por
#133452
Lo normal es utilizar chavetas, como te han comentado, te pongo un caso que yo hice para dibujo (Conjunto y despieces de un eje y una brida de acoplamiento). De todas formas tengo entendido que lo que tú dices también se utiliza.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#133461
Hasta donde yo se no puedes conseguir mas de un ajuste duro utilizando el metodo de ajuste por contracción. De todas formas, ¿por que tienes dos taladros en el engranaje? ¿Vas a usar dos ejes simétricos no centrados? En ese caso si que puedes utilizar ese ajuste, pero sería un poco complicado hallar las tensiones en cada uno de los ejes.

En todo caso lo que yo haría es hacer planos por separado y un despiece en el que se señale el método de acoplamiento.
Avatar de Usuario
por
#133491
el orificio central es sobre el cual gira el engranaje ( no se aprecia pero tiene el alojamiento para una chaveta ) y el eje que quiero acoplar por calor es uno que solo transmite movimiento pero he decidido soldarlo.

Es mas facil de acotar y menos dolor de cabeza, gracias!
Avatar de Usuario
por
#133495
De todas formas, lo que querías hacer es un ajuste duro. En ese caso, lo que tienes que hacer es darle un diámetro ligeramente menor a la rueda que al eje (con la variación de tolerancias sería más que suficiente, por ejemplo, un l en eje con un H en el agujero). Se usa en la industria, pero se evita en montajes estándar porque requiere mucho tiempo y la fiabilidad es baja con respecto a otras soluciones, como soldar el eje, estriarlo, moletearlo o ponerle una chaveta. Ese tipo de fijaciones se sueltan con el tiempo si están sometidos a esfuerzos no constantes. Hay soluciones mucho más interesantes como lo que has decidido hacer.
Avatar de Usuario
por
#133531
Realizar en el eje un chavetero mecanizando éste y ajustarla con la corresondiente chaveta. En muchos libros de conjuntos y despieces vienen detalles ilustrativos, échales un vistazo. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#133533
Jcas eres el mejor! ;)
por
#133549
lo que comentas del ajuste del eje con la corona dentada si que se puede hacer, un ejemplo bien claro esta en el volante de inercia de un motor. Este esta compuesto por una rueda y una corona. Para su fijación se utiliza este metodo que mencionas, es decir se calienta la corona (en este caso) para que dilate y se coloca, y al enfriar conseguimos un ajuste duro.
Claro esta, que para tu caso si pones una chaveta pues mucho mejor ya que sino seria inviable, ya que viendo las proporciones del eje tendrias muchas opciones de que no funcionase.

Espero te sea util mi comentario
por
#133550
Si no quieres juego entre eje y engranaje lo mejor es el ajuste, pero viendo lo delgado que es el engranaje no creo que te pueda transmitir mucho par dicha union. Existen programas para calcular dicho ajuste y saber el par que puede soportar.
Si el juego te da igual lo mas barato y seguro es una chaveta.
Si quieres transmitir mucho par lo ideal es hacer una union eje-cubo estriados, o asegurados con pins longitudinales pero esto ya es mas caro.
La solucion adoptada depende de lo que necesites.
Un saludo...
Avatar de Usuario
por
#133557
Y para acotar bien la soldadura y el engranaje? nunca lo he hecho y temo poner datos que sobren o hacerlo mal. Adjunto el engranaje final a ver si me dais ideas.
Avatar de Usuario
por
#133559
En la unión que vas a hacer, sobretodo estando tan descompensado el tamaño del eje con el del engranaje, ten especial cuidado en la tolerancia en diámetro de ambos elementos y, sobretodo, en la perpendicularidad del taladro en la rueda. Tienes que buscar que estén a cero ambos diámetros, por lo cual, busca en ambos una tolerancia en h fina (por ejemplo, H6) y no permitas desviaciones en la perpendicularidad o ponlas muy pequeñas. Además, pon una tolerancia pequeña en la concentricidad de la rueda con el taladro, grandes tolerancias en esto te provocarán un pésimo engrane.

Haz dos pequeños chaflanes a cada lado de la rueda. Estos chaflanes te permitirán, por un lado, introducir mejor el eje, y por otro, conseguir una mejor superficie para la soldadura. Ten cuidado que no sean demasiado grandes o reducirás al final demasiado la sección de contacto entre rueda y eje, lo que te puede provocar desalineaciones entre ambos elementos. Por otro lado, ten cuidado con la soldadura. Con tan pequeño tamaño en el eje, es probable que lo deformes al hacerla o que lo debilites si se hace mal.

Como verás, el tema de soldar eje y rueda no es precisamente lo más sencillo ni lo mejor para el funcionamiento del conjunto, pudiendo ser más interesante poner una chaveta y fijando la posición en sentido axial de alguna otra forma. En este caso, un punto de soldadura para fijar el sentido axial sí podría ser más adecuado que en el anterior, en que debes asegurar el movimiento angular y el axial con dicha soldadura, pero recuerda siempre que la soldadura no se puede desmontar correctamente, por lo que en máquinas conviene huir de ella en lo posible.

De todas formas, mira a ver si es posible ponerle un pequeño cubo a la rueda en la zona de contacto con el eje, de forma que le des más sección a la zona de contacto. Te evitarás muchos problemas de los que te podrían aparecer al montar. Sobretodo alabeos en la rueda cuando gire debidos a la mala perpendicularidad del ensamble, cosa que en engranajes da muchos problemas.
Avatar de Usuario
por
#133811
En conjuntos de cigüeñal - biela pequeños (tipo 49cc) he visto montajes que ha mi entender eran embutidos en caliente, pero si decís que no se usa, o es para pares poco exigentes, entonces no se que vi.
Avatar de Usuario
por
#133820
Kirium escribió:En conjuntos de cigüeñal - biela pequeños (tipo 49cc) he visto montajes que ha mi entender eran embutidos en caliente, pero si decís que no se usa, o es para pares poco exigentes, entonces no se que vi.

Normalmente eso se hace con un moleteado en el eje. Se inserta el eje en el taladro en prensa y funciona muy bien. Es un proceso más rápido y fiable que hacerlo en caliente. Lo difícil es calcular las dimensiones y tolerancias del moleteado necesario. No se ve desde fuera porque queda todo el moleteado dentro. Para evitar que se desplace en sentido axial, se puede dar provocar una deformación en la superficie del eje de forma que hagamos un pequeño almenado justo en la zona de unión (en ambos lados). Hay que tener cuidado al hacerlo, pues se suele hacer en prensa y podríamos doblar el eje si nos pasamos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro