Presión o potencia sonora de un televisor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#134859
Saludos a todos de un novato.

Tengo una duda: en un informe acústico presentado me piden de presente la ficha técnica de un televisor que existe en la actividad. Por más que busco sólo encuentro la potencia (2x9 w, por ejemplo) de algunos televisores, pero no sé si eso satisfará al técnico municipal.

¿Me podeis ayudar indicándome dónde puedo localizar una ficha técnica con niveles de presión en dBA o como lo transformo?

Tankius de antemano y perdonad mi desconocimiento
por
#134863
Entiendo que esos 18 W son la potencia emitida por el foco sonoro, en este caso el televisor. Para obtener la intensidad de sonido (I) en W/m2, lo has de dividir por la superficie, para a partir de aquí obtener la sensación sonora o nivel de intensidad que es lo que a ti te interesa, en función de la intensidad de sonido, según:

B= 10·log(I/I0) (dB); donde I0 es la intensidad umbral y toma un valor de referencia de 10^-12 W/m2.
por
#134871
¿Entonces tengo que dividir los 18W por la superficie del local?

¿hay que tener en cuenta la atenuación del sonido al transmitirse por el aire de alguna manera?

;) Perdona que abuse
por
#134894
La superficie S es la de una esfera de radio r al centro del emisor, pues suponemos que estamos en el espacio y que la onda sonora se propaga en todas direcciones. Por lo tanto S=4·pi·r2, lo que tendrás que ver es a que distancia del televisor calcular el nivel de intensidad.

Por cierto, esos 18 W ¿son los correspondientes a la potencia acústica máxima?, porque a 1m tienes 111 dB, lo cual es una barbaridad.
por
#134901
Pues ese es el tema, que yo había calculado y me salían valores bestiales y lo que hice es tirar por la calle del medio y poner 55 dBA, sin justificar. Y claro......

Lo de los 18 w es una especificación que ví de un televisor que decía 2x9 w. Vete a saber que tipo de vatios.... Pero me imagino que será la máxima potencia.

Alguna vez te has tenido que enfrentar con estas cosas? o es que sólo me está pasando a mi?

tankiu, otra vez
por
#134912
Pero, ¿qué es exactamente lo que estás justificando y lo que te están pidiendo justificar?. Te comento que yo soy igual de profano en estos temas que tu, sino más.
Avatar de Usuario
por
#134917
Yo tomaría como referencia 60 - 70 dbA del apartado 2.2.2.2.3. "equipos de reproducción sonora" del anexo II de la CA-88
por
#134919
al calcular el nivel global de ruido de la actividad, he considerado el de la propia actividad, el de los equipos de climatización y los de ventilación y además tengo una tele....

los valores de los equipos de clima y de ventilación los tengo en las características de las máquinas y luego hago la suma logarítmica y ... voilá, ya tengo el valor global de la actividad.

La cuestión está en que no tengo el valor (digamos oficial) de la tele, si no que lo puse y ya está. Y aunque no me va a influir para nada en el valor global y en los aislamientos, el técnico me pide "certificado de características técnicas del fabricante del televisor, donde figure el nivel de potencia sonora que emite".

Así que así andamos....

Como si cada casa no tuviese al menos una tele.....
Avatar de Usuario
por
#134924
Siempre puedes instalar un limitador acústico y de esta manera certificas que no se superaran determinados decibelios.


:saludo
Avatar de Usuario
por
#136257
ismaelitos escribió:Saludos a todos de un novato.

Tengo una duda: en un informe acústico presentado me piden de presente la ficha técnica de un televisor que existe en la actividad. Por más que busco sólo encuentro la potencia (2x9 w, por ejemplo) de algunos televisores, pero no sé si eso satisfará al técnico municipal.

¿Me podeis ayudar indicándome dónde puedo localizar una ficha técnica con niveles de presión en dBA o como lo transformo?

Tankius de antemano y perdonad mi desconocimiento


Hola,

No se si me respuesta será muy tardía, pero lo más práctico, si la Tele es de una marca "conocida", es que se lo pidas directamente al fabricante. Yo trabajé en una importante empresa de TV, en un departamento de diseño, y estos parámetros se calculaban en recintos (jaulas) Faraday.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#136365
Esos 18W con toda seguridad, no son acústicos sino eléctricos, para saber el nivel deberías conocer además la sensibilidad dB/(W·m), la distancia y la reverberación del local. En la práctica creo que lo mejor es hacer lo que dice HASTA LUEGO LUCAS: 70dBA de NPS y a volar...
por
#136441
No se si llega un poco tarde ismaelitos, pero en el documento que adjunto he colgado el cálculo desarrollado para obtener la justificación del nivel de presión sonora generado por el televisor a partir de la potencia acústica de los altavoces. He intentado ser conciso y no perderme demasiado en teoría. Espero que todavía te pueda servir
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#136828
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.

Al final, el propio técnico me dió la solución: no incluir el televisor en los cálculos. Je

Tanto rompedero de cabeza.... con lo sencillo que era.

Muchas gracias, otra vez
por
#138392
Qué riguroso!!! :plas
por
#138393
Si señor muy ingenieril :cabezazo :cabezazo en fin, así va el pais :nono2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro