Programas Cálculo de uniones (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#122285
Lo he estado viendo Sisifo, y tiene muy buena pinta.
Actualmente en mi empresa tenemos licencia de 2008, y aun no me animado a pedirle al jefe para reyes la 2009, porque no le he visto utilidad, aun.
Tambien estoy realizando un curso de cype instalaciones, donde si utilizo la 2009, incluso tengo una version gratuita y LEGAL, hasta un poco más allá de la finalizacion del curso, para mi uso.

Lo que aun observo que no está muy bien implementado, es la resolucion de las uniones (ya sean atornilladas o no), puesto que tienes que disponer todos los perfiles en su posicion correcta, pilares, vigas, etc, para que Metal 3D te calcule la union, y aun así a veces no te la calcula.
En una nave o edificio pequeño vale, pero cuando tienes un mamotreto de cienes y cienes de perfiles y el jefe empujando no te puedes parar a poner todos los perfiles para que embrochalen perfectamente y Metal 3D te calcule esa union para meter el detalle en los planos.
Lo mismo ocurre con las placas de anclaje, puesto que si no las generas, metal 3d te proporciona el detalle "segun el", pero si las generas y las calculas, dicho detalle desaparece, y vuelves al detalle tipico de siempre que te proporciona metal 3d, aunque me gustaria tener el otro, no se si me entiendes....
Son cosillas que supongo, iran evolucionando.... :usuario
Avatar de Usuario
por
#122287
Lo que decía Sisifo...geniaaaaaaaaaaaaaaaal.... :brindis :brindis :goodjob :saludo
Avatar de Usuario
por
#122294
Ahora toca colleja!...como es que no puedo mover las placas de anclaje en nuevo metal3d para ajustarlas a la plantilla que en la pestaña cimentaciones te deja importar??? esa carencia es grande...que quiero mover solo zapatas? me interesará mover todo!!!.

Se puede exportar a cypecad de alguna manera????
ayyyyy
por
#122296
p72riqur escribió:Lo que aun observo que no está muy bien implementado, es la resolucion de las uniones (ya sean atornilladas o no), puesto que tienes que disponer todos los perfiles en su posicion correcta, pilares, vigas, etc, para que Metal 3D te calcule la union, y aun así a veces no te la calcula.
En una nave o edificio pequeño vale, pero cuando tienes un mamotreto de cienes y cienes de perfiles y el jefe empujando no te puedes parar a poner todos los perfiles para que embrochalen perfectamente y Metal 3D te calcule esa union para meter el detalle en los planos.

El problema es que el papel y la obra son muy sufridos, con lo que siempre se ha hecho un cálculo de la estructura para cumplir el papeleo, confiando en que los aspectos no considerados en el cálculo (excentricidades de las barras) no tenían importancia, y que de las uniones ya se preocuparía la empresa constructora.

En el momento que se quiere definir dentro del proyecto cómo se va a resolver la unión, ya hay que definir cómo se van a disponer las barras, ya que de esta disposición dependerá que una unión se pueda realizar o no. Si una barra transversal no se coloca con excentricidad respecto al nudo, impedirá que se pueda colocar un rigidizador dentro del pilar, y la unión de la viga principal ya no podrá ser empotrada.

Otra cosa que ocurre ahora es que los errores de diseño saltan a la vista. Si no se va a calcular la unión, se puede colocar una barra que acomete empotrada al alma de un pilar, y el programa te calcula los esfuerzos con la condición de empotramiento que se ha introducido, sin entrar en mayores disquisiciones. En el momento que se pide al programa que calcule la unión, el programa no sabe como hacerlo y no te la resuelve, pero eso no quiere decir que el problema no existiera cuando el programa no calculaba las uniones, sino únicamente que ese problema no se detectaba hasta que alguien intentaba resolver esa unión manualmente. Además, cuando se iba a resolver la unión manualmente, en muchos casos se diseñaba una unión articulada, con lo que la viga no estaba correctamente dimensionada.

Si recuerdas la primera versión del programa con cálculo de uniones, unas te las calculaba y otras no, y no te decía la razón por la que no se podía calcular. En las últimas versiones, además de que te calcula bastantes más tipos de uniones, te avisa de la razón por la que no puede calcular una unión determinada. Supongo que en próximas versiones, además, te hará una propuesta para realizar el cambio necesario, que el usuario podrá aceptar o no.
por
#122302
cesarcaracol escribió:como es que no puedo mover las placas de anclaje en nuevo metal3d para ajustarlas a la plantilla que en la pestaña cimentaciones te deja importar??? esa carencia es grande...que quiero mover solo zapatas? me interesará mover todo!!!.

Eso actualmente sólo se puede hacer con las placas de anclaje editables que el programa te deja introducir. Además esa opción está en la pestaña de "Estructura" en vez de estar en la pestaña de "Cimentación", con lo que es un poco pesado utilizarla. Tomo nota de tu observación.

cesarcaracol escribió:Se puede exportar a cypecad de alguna manera????

Desde la versión 2009.1.d es posible exportar una obra de Nuevo Metal 3D a CYPECAD: http://descargas.cype.es/#importacion20091d
Avatar de Usuario
por
#122432
sisifo escribió:Os pongo un ejemplo de nave resuelta con uniones atornilladas con el Nuevo Metal 3D. http://www.cype.net/descargas/nave_indu ... lladas.pdf
Si creeis que algún tipo de nudo se debería resolver de un modo diferente para hacerlo más constructivo, os agradecería que lo comentarais.

manuelfr escribió:creo que el punto de inflexión, lo que de verdad os hará estar un escalón por encima son esos listados de los que hablas.

Os pongo también un par de ejemplos de listados de justificación, obtenidos para perfiles laminados con el CTE DB SE-A:
Pilar con esbeltez baja: http://www.cype.net/descargas/comprobaciones1.pdf
Pilar con esbeltez elevada: http://www.cype.net/descargas/comprobaciones2.pdf
En el próximo parche sacaremos la justificación con el CTE DB SE-A y con el Eurocódigo.
La justificación de los cálculos no es módulo. Es decir, forma parte de las prestaciones básicas del programa y, por tanto, es gratuita para todos los usuarios de la versión 2009.

Acabo de llegar de la presentación de Cype 2009 en Gijón, justamente he estado hablando con los 2 chicos que se encargaban de hacer la exposición sobre los listados y las uniones atornilladas, ya me dijeron que estaba practicamente listo todo. Y al llegar me encuentro esto :amo
Sobre las uniones, Sisifo ha dado completamente en el clavo. Antes no se daba ni la más mínima importancia a este tema. La mayor parte de los calculistas dimensionaban perfiles y dejaban de la mano de Dios el tema de las uniones. Resultado: :alarma Perfiles que se "comen" el radio de acuerdo de la barra a la que acometen, tornillos que interfieren unos con otros, tuercas que no se pueden apretar en obra por que no hay espacio para meter la llave, rigidizadores que interfieren con vigas secundarias, etc
Yo, por norma general, tengo que calcular estructuras que inmediatamente después se fabrican en nuestros talleres.
Eso tiene una ventaja: veo el proceso constructivo y, a base de meteduras de pata y de hablar con los obreros, aprendo lo que realmente es ejecutable y lo que no lo es, aunque cumpla sobre el papel.
Y un inconveniente: cada detalle tiene importancia y se debe reflejar en los planos. Si una barra va a paño o está desplazada 10 mm., si hay que escotar una viga embrochalada, separar los taladros de una unión, "subir" perfil por que en el que has elegido por resistencia no hay forma de meter 2 tornillos (puede parecer una tontería pero es común cuando tenemos perfiles "pequeños" como IPE 100).......
Así que me parece normal que la definición de la geometría tenga que ser meticulosa para realizar el cálculo de las uniones.
Reitero mi enhorabuena a Cype aun sin haber testeado estos cambios. Espero poder trastear pronto con ellos.
Avatar de Usuario
por
#122452
No si razon sobre el tema de uniones no le falta a Sisifo, y desde luego cuando quiero determinar el detalle de la union, al menos dispongo correctamente ciertos embrochalamientos "tipo" para que me los calcule, y pueda aportar el detalle.
El verdadero avance de metal 3d lo veo con el tema de las uniones atornilladas, algo que sinceramente ya hacia falta.
De todas formas, aunque antes no obtenia estos detalles de metal 3d, siempre he representando en los planos al menos las uniones más relevantes, o criticas, indicando tal y como dice Manuelfr que perfiles van a paño, como se deben embrochalar ciertas vigas y ciertos pilares, etc....puesto que la obra es la que te enseña a corregir estos defectos producidos por la "oficinitis", suerte que me paseo por bastantes obras, y puedo aprender mucho de los artistas que estan en el tajo. :brindis
por
#134576
sisifo escribió:
lfpr escribió:Calcular uniones atornilladas como tal (dimensionamiento optimo) no existe que yo sepa ningún programa hasta el momento.

No existe ninguno, que yo sepa, pero dentro de muy poco va a existir uno.

Ya está disponible: http://descargas.cype.es/#uniones20091g
Avatar de Usuario
por
#134719
sisifo escribió:
sisifo escribió:
lfpr escribió:Calcular uniones atornilladas como tal (dimensionamiento optimo) no existe que yo sepa ningún programa hasta el momento.

No existe ninguno, que yo sepa, pero dentro de muy poco va a existir uno.

Ya está disponible: http://descargas.cype.es/#uniones20091g


A ver si los jefes me lo echan para reyes, era lo que estaba esperando, aparte de la nueva implementacion de la EHE, en vigor desde principios de diciembre....

Yo sigo por ahora con la version de 2008, que cada día me tiene más mosqueado con eso de las cargas por paños.....si varias la geometria de la nave....otra vez a meter los paños...y según parece lo han solucionado en la 2009.
Seguiré insistiendo a la directiva....a ver que tal. :espabilao
Avatar de Usuario
por
#134802
p72riqur escribió:Yo sigo por ahora con la version de 2008, que cada día me tiene más mosqueado con eso de las cargas por paños.....si varias la geometria de la nave....otra vez a meter los paños...y según parece lo han solucionado en la 2009.
Seguiré insistiendo a la directiva....a ver que tal. :espabilao

Ufffffffffff, es que esa fue una mejora fundamental en los parches de la 2009.
No se yo si te habrás portado lo suficientemente bien como para que los reyes te regalen esto ;)
P.D: Menos de un día para las vacaciones :botando
Avatar de Usuario
por
#134807
manuelfr escribió:
p72riqur escribió:Yo sigo por ahora con la version de 2008, que cada día me tiene más mosqueado con eso de las cargas por paños.....si varias la geometria de la nave....otra vez a meter los paños...y según parece lo han solucionado en la 2009.
Seguiré insistiendo a la directiva....a ver que tal. :espabilao

Ufffffffffff, es que esa fue una mejora fundamental en los parches de la 2009.
No se yo si te habrás portado lo suficientemente bien como para que los reyes te regalen esto ;)
P.D: Menos de un día para las vacaciones :botando


Sigo la cuenta atrás.....1 día (hoy) para las vacaciones....ya mismo nos vamos Manuelfr.....ya mismo... :botando
Avatar de Usuario
por
#134899
Si existe un programa que dimensiona uniones optimizadas en estructuras metálicas, se llama Robot Millenium y es programa de cálculo de estructuras por M.E.F. Para mi gusto, es mucho más completo y potente que Cype, sólo que no está muy difundido en España, y no te da la memoria y los planos tan mascados como Cype. En cambio, su potencia de cálculo y su libertad a la hora de diseñar lo hacen un programa interesantísimo para sibaritas de las estructuras.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#134902
Me huele a batalla campal no?


:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#135270
Una pregunta para no abrir un hilo nuevo sobre uniones.

Ejemplo: Tengo una barra horizontal apoyada sobre una barra vertical. Las dos barras están soldadas.

El modelo de cype: sería 3 puntos simulando una barra y otros 3 simulando la otra barra y una tercera barra (ficticia) que uniría las dos mediante los puntos intermedios (no se si me estoy explicando con mucha claridad)

¿qué perfil tiene que tener esta barra? ¿Un perfil tal que con los esfuerzos no esté sometida a una deformación, no? Porque al ser una barra ficticia no debe contribuir a las deformaciones absolutas de la estructura, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#135331
Si tienes dos barras soldadas y sabes (aproximadamente) el grado de empotramiento entre ambas y los esfuerzos a los que están sometidas en esa sección en concreto, ¿para que necesitas simular una barra ficticia?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro