- 12 Ene 2009, 21:35
#136956
en principio yo no he hecho ninguna instalación de este tipo pero creo que necesitas los mismo elementos que tenías a los cuales añadiras el acumulador y la regulación específica que decidas ponerle.
Solamente ganas (a lo mejor es determinante, no sé) el que podrás tener una caldera más pequeña que estará más tiempo funcionando, o usar energía alternativas de apoyo, etc.
Si se me ocurre, que lo calculos debes hacerlos mas finos, los ciclos de necesidades energéticas muy bien estudiados, pues aquí no tienes una caldera que a base de "fuerza bruta" ponga a régimen la instalación rápidamente, aquí vas a tener una masa de agua grande que supondrá una gran inercia en la puesta a régimen....
La verdad es que es poco frecuente (yo tampoco la he visto nunca) pero bueno al final tienes como en los termos una masa de agua que baja su temperatura en los radiadores y que ello supone la energía disponible.
Esto debes hacerlo de forma que la temperatura del deposito no baje mucho pues si lo hace, esto provoca que baje el salto termico los radiadores, que a su vez hace que la temperatura media de radiador baje y asu vez que la diferencia entre temperatura media del radiador y la de
la sala baje y por tanto baja la tasa de transferencia de energía con lo cual la habitación se va enfriando.
Este control lo puedes hacer variando el caudal de agua circulante, el volumen de agua acumulada y la potencia de la caldera (y/o fuentes de calor alternativas).
suerte.
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.