Merece la pena estudiar organizacion industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#140521
Todos los ingenieros deberían tener su campo de atribuciones, en eso estaré de acuerdo con todo aquél que lo reivindique.

En cuanto a la culpa, la tiene el Estado Español en exclusiva que crea profesiones sin atribuciones cuando deberían tenerlas. Es una cosa de regulación y no de dejarse persuadir por colectivos. Veremos si lo resuelve algún día...

El hecho de que un ingeniero en organización ó un ingeniero industrial, planifique un proceso productivo es irrelevante. Da igual quien lo haga, el caso es que quede bien hecho en fondo y forma.

Para no alargar más mi historieta, hola, hola, bladu, si te decides por organización industrial, hazte ingeniero industrial en organización. No sé si aprenderás más o menos sobre la especialidad pero tendrás las atribuciones propias de... y nunca se sabe si vas a querer o necesitar ejercitarlas.

En cuanto a si trabajas con nómina, que será lo más normal, también será lo más normal que te reconozcan dentro del bloque de titulados superiores y te quedarás igual. De todo ésto hemos hablado más que a lo bestia. Hemos colocado por acá de la casa verdaderos testamentos de leer con almohada y gato sobre las rodillas y no hemos llegado a nada.

Cada uno defendíamos nuestra posición y no veíamos que hay más cosas que nuestro propio micromundo por ahí fuera.

En resumen, bladu, haz lo que te dé la gana. Si lo haces bien, le sacarás un buen partido.

Salud colegas
por
#140549
Arturito escribió:Hola amigo. Yo no te recomiendo que estudies BAJO NINGÚN CONCEPTO, Ingeniería en Organización Industrial, porque NO TIENE ATRIBUCIONES, grábatelo a fuego, y olvida lo que te puedan contar por ahí, ya que yo te lo digo con un 100% de suguridad. Ni tampoco "se trabaja para que las tengan en un futuro", eso es una mentira y gorda, si no las tiene ahora es porque los Industriales no quieren que las tenga y ellos no lo van a permitir. Creéme que sé de lo que hablo.

En otros países, la verdadera Ingeniería Industrial es la de Organización Industrial, sin embargo aquí al revés, como todo, igual que Teleco.

Tal y como están las cosas, en España, no merece la pena estudiar una carrera sin atribuciones, y por tanto yo te recomiendo que no la estudies, porque no te servirá para nada, simple y llanamente. Triste decirlo pero es así.

Verás, yo soy Ingeniero Técnico en Informática como tú, y estoy acabando el Segundo Ciclo de Ingeniería en Informática, y como bien sabrás, nuestras carreras de Ingeniería actualmente NO tienen atribuciones profesionales, por la presión que están ejerciendo sobre el Gobierno del Estado los distintos lobbies de Industriales y Telecos, que no quieren que se regule nuestra Ingeniería puesto que pasaríamos a ser la más poderosa del país, si cada proyecto informático de envergadura tuviera que pasar por el visado colegial.

Yo mismo soy representante de mi Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática, el cuál no voy a decir aquí por privacidad, aunque te lo puedo decir por privado.

Nosotros nos tenemos que centrar en conseguir avances en nuestra regulación profesional, te recomiendo que visites www.forohuelga.org o que me mandes un privado directamente preguntándome cualquier duda que tengas, y por supuesto si no estás colegiado te lo recomiendo encarecidamente, porque es la única forma de hacer presión que tenemos.

Un saludo.


Hola

No se que quien es este forero, ni que habeis pasado con él. Pero al menos si es cierto lo que dice sobre la ingenieria en organizacion industrial, ha hablado claro.

Tampoco hay que criticarle, mas que nada porque lo de Bolonia es algo que lo impone Europa o si quereis el Minsiterio de Educacion y Ciencia (ya que es la que dice quien tiene atribuciones y quien no), el resto nos guste o no ni pinchamos ni cortamos en esto.

Yo al menos agradezco su opinion, el resto no me habeis aclarado la duda de si tiene o no atribuciones o estan en camino. Agradeceria mas opiniones al respecto.

S2!
por
#140552
reivindicador escribió:Todos los ingenieros deberían tener su campo de atribuciones, en eso estaré de acuerdo con todo aquél que lo reivindique.

En cuanto a la culpa, la tiene el Estado Español en exclusiva que crea profesiones sin atribuciones cuando deberían tenerlas. Es una cosa de regulación y no de dejarse persuadir por colectivos. Veremos si lo resuelve algún día...

El hecho de que un ingeniero en organización ó un ingeniero industrial, planifique un proceso productivo es irrelevante. Da igual quien lo haga, el caso es que quede bien hecho en fondo y forma.

Para no alargar más mi historieta, hola, hola, bladu, si te decides por organización industrial, hazte ingeniero industrial en organización. No sé si aprenderás más o menos sobre la especialidad pero tendrás las atribuciones propias de... y nunca se sabe si vas a querer o necesitar ejercitarlas.

En cuanto a si trabajas con nómina, que será lo más normal, también será lo más normal que te reconozcan dentro del bloque de titulados superiores y te quedarás igual. De todo ésto hemos hablado más que a lo bestia. Hemos colocado por acá de la casa verdaderos testamentos de leer con almohada y gato sobre las rodillas y no hemos llegado a nada.

Cada uno defendíamos nuestra posición y no veíamos que hay más cosas que nuestro propio micromundo por ahí fuera.

En resumen, bladu, haz lo que te dé la gana. Si lo haces bien, le sacarás un buen partido.

Salud colegas


Hola,


De acuerdo contigo en lo de las atribuciones.

El parrafo en negrita no te lo he entendido bien, ya que segun creo yo, solo existe la ingenieria en organización industrial y no ingeniero industrial en organizacion industrial. Y es por esa ingenieria en organización industrial por la que estoy preguntando si tiene atribuciones o no, porque oigo de todo y quisiera aclararme.


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#140558
KTURKK escribió:
Mauser_HD escribió:
De hecho, muchas veces es mejor uno de 30 que uno de 24 (con la misma experiencia) para muchos trabajos, sobre todo si están relacionados con trato con clientes o dirección de operarios, ya que dá una imagen más seria e imbuyen mayor liderazgo.


Lo que hay que leer. Esto es mejor que escuchar ANDA YA.


Ya saltó el de 24 años... cuando tengas más ya te darás cuenta de que a veces es mejor tener mayor edad para ciertos trabajos. (no me refiero necesariamente a experiencia).

Por si no lo entiendes, yo pondría antes a un comercial de 30 años a vender proyectos de seguridad que a un chico de 24. No es "edadfobia" sino cuestión de negocio. (Por cierto yo estoy entre las dos edades)

Y finalmente decir que para contestar de esa manera, mejor te pones la radio con "anda ya" antes.

Y si todavía te siguen quedando ganas de contestar de esa manera, pues te metes en la bañera con la radio puesta.


Hola,

De acuerdo contigo en lo de las atribuciones.

El parrafo en negrita no te lo he entendido bien, ya que segun creo yo, solo existe la ingenieria en organización industrial y no ingeniero industrial en organizacion industrial. Y es por esa ingenieria en organización industrial por la que estoy preguntando si tiene atribuciones o no, porque oigo de todo y quisiera aclararme.

Un saludo.


Bueno, no te alarmes. A ver, una cosa son competencias y otras atribuciones.

Cualquier carrera tiene competencias, lo que significa que podrás firmar exclusivamente todo lo relacionado con tus competencias.

El no tener atribuciones (que son reconocimientos legales, que suelen asentar exclusividad, de competencias ), principalmente, viene a significar que otras titulaciones pueden firmar proyectos de lo tuyo.

Esto quiere decir que si un informático por ejemplo firma un proyecto de Ing informática, es válido, y si alguien dice algo (que va a ser que no), pues a juicio, y seguro que lo ganará el informático, sentando así atribuciones por jurisprudencia. El único problema es que en su coto se puede meter "cualquiera".
Avatar de Usuario
por
#140605
Buenas Bladu, veo que todavía estás bastante liado.

Primero, cuando el Sr. Reivindicador te habla de II en Organización Industrial es porque hay (o había, ya no estoy tan seguro) una intensificación en Organización dentro de la carrera de II. No es lo mismo que un segundo ciclo en Organización Industrial, pues se les reconoce como II con todas sus atribuciones.

Atribuciones son áreas de trabajo donde hace falta firma reconocida en las que tu firma es válida, es decir, el derecho a firmar determinadas cosas. Un ingeniero informático no tiene atribuciones, entre otras cosas, porque hasta ahora no hay que firmar los proyectos informáticos. Si hubiese que firmarlos, lo lógico es que los primeros fuesen ellos (cosa que tal y como funcionan las cosas tristemente no es tan seguro que ocurra :? ). Una instalación de un edificio, por ejemplo, la instalación eléctrica, pueden firmarla varios profesionales que tienen atribuciones en dicha materia, como IIs, ITIs, arquitectos,..., pero no la pueden firmar otros como por ejemplo, los abogados. Esto tiene su lógica, pues la idea es defender que sólo puedan firmar o realizar proyectos de cada área los que estén preparados para ello.

Los problemas están en que a no todas las titulaciones se les otorga el derecho a firmar todo aquello para lo que realmente están preparados, teniendo que ir a juicio constantemente para ir ganando dichos derechos, cosa que todos reconocemos como injusta. Del mismo modo, hay áreas de trabajo que tristemente también pueden firmar profesionales que no están del todo preparados. Además, hay otras áreas de trabajo que son corralitos de ciertos profesionales, y sus colegios se pelean con uñas y dientes para mantenerlo así (también es lógico, están defendiendo el pan de sus colegiados). Además, quedan áreas de trabajo cuyas atribuciones no están definidas (caso de la informática).

Ante esta situación, cada profesión tira para su lado y hace toda la presión posible para que el reparto le sea lo más ventajoso posible, lo que provoca todas estas peleas entre gremios que nunca tienen fin y no son buenas para nadie. A esto le sumas que nadie se atreve a meterse demasiado en el tema (ya sabes eso de "¿Quién le pone el cascabel al gato?"), que hay profesiones que ni siquiera tienen un colegio, que hay colegios que tienen demasiado poder y otros demasiado poco,... y consigues actitudes como las de Arturito, que es un alias de Bertrand Russel que, a su vez era un alias de Tarantino. Viejo conocido por estos lares por sus continuados insultos, como puedes comprobar en otros hilos.
Avatar de Usuario
por
#140644
JCas escribió:Buenas Bladu, veo que todavía estás bastante liado.

Primero, cuando el Sr. Reivindicador te habla de II en Organización Industrial es porque hay (o había, ya no estoy tan seguro) una intensificación en Organización dentro de la carrera de II. No es lo mismo que un segundo ciclo en Organización Industrial, pues se les reconoce como II con todas sus atribuciones.

Atribuciones son áreas de trabajo donde hace falta firma reconocida en las que tu firma es válida, es decir, el derecho a firmar determinadas cosas. Un ingeniero informático no tiene atribuciones, entre otras cosas, porque hasta ahora no hay que firmar los proyectos informáticos. Si hubiese que firmarlos, lo lógico es que los primeros fuesen ellos (cosa que tal y como funcionan las cosas tristemente no es tan seguro que ocurra :? ). Una instalación de un edificio, por ejemplo, la instalación eléctrica, pueden firmarla varios profesionales que tienen atribuciones en dicha materia, como IIs, ITIs, arquitectos,..., pero no la pueden firmar otros como por ejemplo, los abogados. Esto tiene su lógica, pues la idea es defender que sólo puedan firmar o realizar proyectos de cada área los que estén preparados para ello.

Los problemas están en que a no todas las titulaciones se les otorga el derecho a firmar todo aquello para lo que realmente están preparados, teniendo que ir a juicio constantemente para ir ganando dichos derechos, cosa que todos reconocemos como injusta. Del mismo modo, hay áreas de trabajo que tristemente también pueden firmar profesionales que no están del todo preparados. Además, hay otras áreas de trabajo que son corralitos de ciertos profesionales, y sus colegios se pelean con uñas y dientes para mantenerlo así (también es lógico, están defendiendo el pan de sus colegiados). Además, quedan áreas de trabajo cuyas atribuciones no están definidas (caso de la informática).

Ante esta situación, cada profesión tira para su lado y hace toda la presión posible para que el reparto le sea lo más ventajoso posible, lo que provoca todas estas peleas entre gremios que nunca tienen fin y no son buenas para nadie. A esto le sumas que nadie se atreve a meterse demasiado en el tema (ya sabes eso de "¿Quién le pone el cascabel al gato?"), que hay profesiones que ni siquiera tienen un colegio, que hay colegios que tienen demasiado poder y otros demasiado poco,... y consigues actitudes como las de Arturito, que es un alias de Bertrand Russel que, a su vez era un alias de Tarantino. Viejo conocido por estos lares por sus continuados insultos, como puedes comprobar en otros hilos.


Sabias palabras.

Además las universidades, aparte de desinformar sobre el tema. No tienen otra cosa que hacer que "inventar" titulaciones de nombre rimbombante que no conducen a una profesión reglada.

Aquí hay un ejemplo: http://sek-portal10.ucjc.edu/portal/page/portal/ucjc/Estudios_Titulaciones_de_Grado

¿Que competencias tendrá un grado en Urbanismo?¿Y un Ingeniero de la edificación?
Avatar de Usuario
por
#140725
Kirium escribió:¿Que competencias tendrá un grado en Urbanismo?¿Y un Ingeniero de la edificación?

No lo sé, pero supongo que las mismas que los de "Ingeniería Multimedia y del Videojuego"
por
#140749
Ños cómo se ha puesto el patio en el foro. Yo sé que NO tiene competencias para firmar, básicamente porque no te dejan colegiarte y no hay un Ilustre Colegio Profesional de Ingenieros de Organización Industrial, lo que hay son asociaciones etc.

Las atribuciones son para firma de proyecto y/o documentos y es normal que cada uno tire la brasa para su sardina. No conozco ningún cometido de un IOI que tenga que llevar una firma de proyectos, los II que conozco (y son unos cuantos) en la especialidad de Organización Industrial no firman proyectos, los que firman proyecto y son de esa especialidad los firman de electricidad, de naves, de fontanería y saneamiento,...materias que poco tienen que ver con la Organización Industrial pura.

Un saludín y buen fin de semana.-.

PD: espero que el finde les de para calmar ánimos.
Avatar de Usuario
por
#140758
ME ha faltado matizar mi último aporte, en el que hablo de competencias y atribuciones.

Para poder visar algo, tienes que poder colegiarte en algún sitio. Por ejemplo yo, que soy IQ, voy por el colegio de Químicos, por eso aunque sólo tengamos algunas atribuciones por jurisprudencia podemos firmar todo lo relacionado con la industria química y de procesos entre otras cosillas.

Sin embargo, si una carrera no es aceptada en ningún colegio profesional, no podrá visar nada. Por l otanto en este aspecto no sé como está la IOI, pero supongo que igual que la I informática = Sin ningún colegio al que afiliarse, por lo tanto no se puede VISAR nada.
Avatar de Usuario
por
#140800
Ya cansas...

Como te hemos dicho mil veces con tus intervenciones estás haciendo más daño que bien a tus colegas informáticos.

En fin, volviendo al tema. Tampoco te obsesiones con el tema de firmas y atribuciones, salvo que te dediques a las instalaciones (electricidad, PCI, etc), o la construcción no tendrás que firmar nada.

La mayoría de ingenieros trabajan en la industria y allí lo único que se firma es la nómina ser II en vez de IOI te evitará cerrarte puertas, pero si tienes claro a lo que te quieres dedicar tampoco es tan importante.
Avatar de Usuario
por
#140803
Yo me descolegio
Tú te descolegias
Él se descolegia
Nosotras nos descolegiamos
Vosotras os descolegiáis
Ellas se descolegian
:cabezazo

Sois unos putos brasas. Los dos bandos. Sin acritud. :brindis
Avatar de Usuario
por
#140833
Gandalf escribió:
Goran Pastich escribió:Ya cansas...

Como te hemos dicho mil veces con tus intervenciones estás haciendo más daño que bien a tus colegas informáticos.

En fin, volviendo al tema. Tampoco te obsesiones con el tema de firmas y atribuciones, salvo que te dediques a las instalaciones (electricidad, PCI, etc), o la construcción no tendrás que firmar nada.

La mayoría de ingenieros trabajan en la industria y allí lo único que se firma es la nómina ser II en vez de IOI te evitará cerrarte puertas, pero si tienes claro a lo que te quieres dedicar tampoco es tan importante.


No, no es tan importante, por eso tú no sueltas las atribuciones descolegiándote...


¿Y cómo sabes si estoy colegiado y dónde..?
por
#141464
Hola otra vez,


Me gustaría que los entendidos en IOI, elaborasen un listado (realista) sobre los puestos de trabajo a los que un ingeniero en organización industrial puede acceder y en que ámbitos o campos puede desempeñarlo.

Un saludo
por
#142276
Nadie tiene algo de idea sobre que se puede trabajar??

Si que esta minusvalorada la carrera....
Avatar de Usuario
por
#142289
Ingeniero de procesos, jefe de producción, métodos y tiempos....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro