Cálculo de apoyos LAMT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#140060
Hola a todos!
Estoy calculando un apoyo fin de línea, y consultando diferentes fuentes, obtengo diferentes respuestas, así que me gustaría saber vuestra opinión. Se trata de un apoyo en Zona A, un doble circuito con crucetas atirantadas.
El programa Dmelect, en su programa de cálculo de líneas aéreas, proporciona una memoria de cálculo donde indica las fórmulas que usa, y pone lo siguiente:

En los apoyos fin de línea, en la hipótesis de viento en zonas A, B y C, el esfuerzo del viento y el desequilibrio de tracciones son esfuerzos perpendiculares, por lo tanto el esfuerzo equivalente "Rv" (en la dirección de la línea) a la resultante de ambos se obtiene:

Rv = RAIZ[(Fvc + Eca·nc)² + Dtv²] · (cos_alfa + sen_alfa) (kg)

Siendo:
Fvc = Esfuerzo del viento sobre los conductores (kg).
Eca = Esfuerzo del viento sobre la cadena de aisladores y herrajes (kg).
nc = número de cadenas de aisladores del apoyo.
Dtv = Desequilibrio de tracciones en la hipótesis de viento (kg).
alfa = ángulo que forma la resultante de los esfuerzos con la línea.
tg_alfa = (Fvc + Eca·nc) / Dtv


Yo estoy de acuerdo que la resultante es la raíz cuadrada de las fuerzas transversales (viento) y las longitudinales (desequilibrio de tracciones), pero le veis algún sentido a multiplicar por la suma de seno y coseno de alfa??
De momento me conformo con esta respuesta, pero tengo más preguntas y comentarios en la manga que iré escribiendo en función de vuestras respuestas, jeje.

Muchas gracias!!
Un saludo.
yawe
por
#140070
Hola, mira no se si te servirá mi aporte pero bueno..En febrero me examino de está asignatura que es la última que me queda :botando jeje y no se parece en nada a las que usamos en un PL en zona A ni en 1 hipotesis ni la cuarta que son las que vienen reflejadas en el nuevo reglamento...lo del seno y coseno lo usamos para apoyos que tienen ángulo en algunos parámetros...

Espero que te haya servido algo, de todas maneras, a ver lo que te dicen los expertos del tema :cunao
Avatar de Usuario
por
#140128
Se supone que el apoyo fin de línea se debe de replantear perpendicular a la traza de la línea. Si no se replantea así, se genera un esfuerzo transversal que se debe de considerar en el cálculo.
por
#140581
Hombre, entiendo yo que el programa situará el apoyo perpendicular a la línea, que es lo lógico!! En cualquier caso, el ángulo alfa de la fórmula no es del apoyo, sino del cable (ángulo entre el peso propio y el esfuerzo del viento).
He seguido informándome, y sigo sin verle sentido a la fórmula... De todas formas, sea lo que sea, parece que es más conservadora que los cálculos que se deben hacer, porque a mi me sale un C7000 y el programa calcula un C9000.

Un saludo!
yawe

PD: Echadle un vistazo al libro "Reglamento de Alta Tensión y sus fundamentos técnicos", que tiene bastante buena pinta!
Avatar de Usuario
por
#140764
alfa = ángulo que forma la resultante de los esfuerzos con la línea.

Se supone que el apoyo fin de línea se debe de replantear perpendicular a la traza de la línea. Si no se replantea así, se genera un esfuerzo transversal que se debe de considerar en el cálculo.
por
#140776
oooop!!
Toda la razón Qvixote! Mi última respuesta ha sido una pequeña rallada, jeje. De todas formas, en lo que tú dices llevas razón, que habrá que considerar ese esfuerzo, pero... sigo sin ver el sentido físico de sumar el seno y el coseno de la resultante!!
En la vida he calculado nada en la que hubiera composición de fuerzas donde uno de los factores fuera (sen_alfa+cos_alfa)...

Un saludo!
yawe
Avatar de Usuario
por
#140827
Yo tampoco veo el sentido del seno+coseno.

Las tensiónes de los cables tienen el sentido de la línea, y el viento sentido perpendicular. La resultante es por Pitágoras R = Raiz (T2+V2)
No veo el desequilibrio de tracciones por ningún lado en un apoyo fin de línea. :roll: bueno si, el 100% de los tenses.

Este esfuerzo debe trasladarse a cabeza del apoyo, con Tc = T . sum (hi)/h
siendo hi la altura de cada cable, y h, la altura total del apoyo.
Si el apoyo es cuadrado, debe soportar este esfuerzo en cualquier dirección.

En el proyecto tipo de Iberdrola también se calcula así.

Saludos
por
#140883
Se recomienda consultar las transparencias 359 y siguientes del archivo 7.2 (Líneas Aéreas de Alta Tensión) de la Obra de Julián Moreno Clemente
por
#140884
y eso dónde dónde o cómo se puede consultar?? Se compra?? se descarga??
por
#140886
No he añadido, porque lo creía innecesario, que toda la Obra de Julián Moreno Clemente puede descargarse libremente desde Artículos Técnicos del Portal Sólo Ingeniería
por
#146010
cansino electrico escribió:Hola, mira no se si te servirá mi aporte pero bueno..En febrero me examino de está asignatura que es la última que me queda :botando jeje y no se parece en nada a las que usamos en un PL en zona A ni en 1 hipotesis ni la cuarta que son las que vienen reflejadas en el nuevo reglamento...lo del seno y coseno lo usamos para apoyos que tienen ángulo en algunos parámetros...

Espero que te haya servido algo, de todas maneras, a ver lo que te dicen los expertos del tema :cunao


A nosotros nos han enseñado otra fórmula totalmente distinta...en fin
por
#146160
g_elec escribió:
cansino electrico escribió:Hola, mira no se si te servirá mi aporte pero bueno..En febrero me examino de está asignatura que es la última que me queda :botando jeje y no se parece en nada a las que usamos en un PL en zona A ni en 1 hipotesis ni la cuarta que son las que vienen reflejadas en el nuevo reglamento...lo del seno y coseno lo usamos para apoyos que tienen ángulo en algunos parámetros...

Espero que te haya servido algo, de todas maneras, a ver lo que te dicen los expertos del tema :cunao


A nosotros nos han enseñado otra fórmula totalmente distinta...en fin

Tu estudias en la EPS Jaén? y tienes un profesor que ha hecho un programita? jajajja
por
#146197
Proview escribió:
g_elec escribió:
cansino electrico escribió:Hola, mira no se si te servirá mi aporte pero bueno..En febrero me examino de está asignatura que es la última que me queda :botando jeje y no se parece en nada a las que usamos en un PL en zona A ni en 1 hipotesis ni la cuarta que son las que vienen reflejadas en el nuevo reglamento...lo del seno y coseno lo usamos para apoyos que tienen ángulo en algunos parámetros...

Espero que te haya servido algo, de todas maneras, a ver lo que te dicen los expertos del tema :cunao


A nosotros nos han enseñado otra fórmula totalmente distinta...en fin

Tu estudias en la EPS Jaén? y tienes un profesor que ha hecho un programita? jajajja

si ambos estudiamos en ESP en Jaén!!!y si nos ha dado el profesor que ha exo el programa, x?tú tb estudias en Jaén o algo?
por
#146338
me parece a mi que tu eres uno de los que ha caido en febrero,jeje...a mi el programita me ha vuelto loco todo el cuatrimestre, menos mal que ya no lo voy a tener que sufrir mas :botando
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro