Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#143035
Buenas, se nos presentan unos chalets donde la conexión del anillo de la puesta de tierra queda accesible dentro de la vivienda, pero luego el CGPM está en fachada.

La pregunta es si es posible saltarse el que el cable de protección pase por el cuadro de medida y luego por la DI, es decir, que desde el borne de puesta tierra pase al cuadro general de la vivenda.

Por otro lado, si se deja colocada una arqueta para conectar la puesta de tierra con el circuito de protección, es necesario poner alguna caja desconectadora intermedia o ya puede ir directo hasta la CGPM.

No se si me he explicado bien :P

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#143109
Te has explicado bien

Puedes hacer lo que indicas, solo en el caso de que la CGPM fuese metálica sería conveniente partir de una tierra exterior. Es mucho más incomodo dejar una tierra en el interior de cada vivienda a pie de cuadro.

Respecto a una caja con borne seccionable te la puedes ahorrar si pones dicho borne seccionable dentro de la CGPM, supongo que dicha CGPM será para más de un cliente y de este borne partirá el conductor de protección para cada DI.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#143114
Pues lo que se suele hacer y es una práctica muy común, es llevar la puesta a tierra al cuadro de mando y protección de cada vivienda unifamiliar. Allí cerca poner una arqueta o una caja para poder seccionar la puesta a tierra. No hace falta que lo lleves hasta el cuadro de protección y medida.
Si te das cuenta en la ITC-BT 14 de un gazapo que existe y pone en el punto 1 " las canalizaciones incluirán en su caso el conductor de protección. En tu caso ya se que no tendrías LGA, pero es para que vayas viendo.
Y en la ITC-BT 15 Derivaciones Individuales, punto 3. pone:" en le caso de suministros individuales el punto de conexión del conductor de protección se dejará a criterio del proyectista de la instalación".
Casi siempre que he hecho viviendas unifamiliares y chalets, he llevado la tierra al cuadro de cada chalet. Valora si tienes algo que conectar a tierra entre un sitio u otro, y si serviría de algo cortar su alimentación.

Un saludo.
por
#143196
Yo tenía pensado llevar la tierra directamente al cuadro de la vivienda, y poner una caja seccionadora antes del cuadro.

Es que la reglamentación para equipos unifamiliares, no deja claro si tiene que discurrir la protección junto a la DI o no, de ahi la duda.

También me están comentando, que desde la caja seccionadora ya puedo ir con 16 mm hasta el cuadro (no he visto esto en la reglamentación), para no tener que ir con 35mm hasta el cuadro.

Se que en las centralizaciones, ya se parte de la centralización con el cable de protección con sección acorde a la DI, pero si hablamos de no pasarlo por el CGPM, sigo hasta el cuadro con 35?

saludos
Avatar de Usuario
por
#143212
En la ITC-BT 18 viene bien claro todo lo que quieres saber.
Lo de 35 mm2 como conductor de tierra(enlace con electrodos) es por costumbre no?? La verdad que he visto esto mucho pero el REBT no dice nada. O te vas a la tabla 1 de la ITC-BT 18 si va enterrado, o sino debe ser la mitad de la sección de fase(excepto si es menor de 6 mm2 igual, y si esta entre 16 y 35 que sería 16 mm2).
Creo que todos tenemos algo de jaleo con la puesta a tierra de las instalaciones. En estas tablas cuando dicen protegidos contra la corrosión, no se sabe bien a que se refieren. El cobre desnudo ante humedad forma una película pequeña(patina de óxido cuproso) que le protege de la corrosión, así que realmente hay una gran duda ahí.
En todo caso te piden mínimo 25 mm2, en el peor de los casos.

El conductor de tierra o línea de enlace con el electrodo de puesta a tierra, según la ITC-BT 18, lo es hasta el borne principal de tierra, que suele estar en el cuadro en chalets, en bloques de viviendas, en las centralizaciones de contadores.
Así que, quedan tus respuestas contestadas, sabiendo una sabes la otra.

A modo de reflexión general y en la onda del tema de puestas a tierra y uniones, y lo voy a hacer para sembrar la duda y el desconcierto ¿Todos sabemos que ocurre cuando se unen dos metales diferentes :ein ?

Un saludo.
Última edición por esaizmata el 11 Feb 2009, 15:26, editado 1 vez en total
por
#143216
Ok, pero si el borne principal lo pones en una caja seccionadora, a partir de ahí puedes ir con la sección acorde a la de la DI, o debes ir con la misma seccion hasta el cuadro?

Lo de 35 mm viene en las normas particulares

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro