Conductor de 150 mm² aislado ENDESA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#145990
Buenas

Hay algo que no me cuadra, según las normas particulares de Endesa los conductores ailados en subterraneas que suelen usar son los 150, 240 y ocasionalmente 400 mm²

Haciendo los cálculos por el críterio de intesidad de cortocircuito ya me sale una sección superior a los 150 mm².

Por consiguiente nunca se podría montar este conductor.

¿Alguien me puede explicar como en sus normas dicen que lo montan?

Muchas gracias

Saludos
Avatar de Usuario
por
#146063
No se, pues porque tendrán menos potencia de cálculo que tú.
Estoy seguro que para 100 kW por ejemplo si podrías poner esa sección y ese cable. Estoy hablando de LSBT .
Pero si fuera LSMT si te la permiten tb te valdría para V= 20 kV, y para S= 1 MVA.
Asi que no se que te hace dudar.
Estarás haciendo bien los cálculos??
I= S/(raiz cuadrada de 3 x V)
Luego las intensidades que te dan de admisibles las afectas por los valores de corrección según circuitos enterrados, temperatura, resistividad térmica del terreno,profundidad.
Pon tu ejemplo y te diremos.

Un saludo.
por
#146221
Buenas

Veamos, según las N.P. Endesa:
Icc = 16 kA
Scc = 500 MVA (este dato me he llevado horas buscandolo y no lo he encontrado, pero lo usa todo el mundo)
Tiempo de duraccion del cortocircuito --> Tcc = 1 seg
Utilizando la expresion: Sección = (Icc * raiz cuadrada de Tcc)/K
K = 93 para conductores de Al / Ais. XLPE
Sustituyendo nos da una sección mínima de 172 mm²

Si lo hago por densidad máxima de corriente de cortocircuito me sale practicamente lo mismo.
En ambos caso, mayor a 150 mm²

¿alguién me lo puede explicar?

Muchas gracias

Saludos

PD. Por curiosidad, alguién sabe donde vienen en las Normas Particulares el dato de Scc = 500 MVA o de donde proviene este dato??
Avatar de Usuario
por
#146230
Hola.

Pues yo creo que el valor que te esta haciendo que la seccion de 150 mm2 no sea valida para las corrientes de CC es

Scc = 500 MVA.

Yo para la compañia Iberdrola utilizo Scc = 350 MVA, que es uno de los datos que ellos mismos dan en sus proyectos tipo.

Consulta los Tipo de la Suministradora y confirma que sean 500 MVA, si fuera menor, puede que el fallo se encuentre ahi.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#146231
Otro apunte.

El tiempo de CC, segun proyecto tipo tambien puede variar, yo escojo normalmente tcc = 0,7 s.

Y K, para un tiempo menor a 1 segundo, creo que es 74, esta tabulado en el Reglamento de Alta Tension.

Saludos
por
#146317
Buenas

Icc = 16 kA
Tcc = 1 seg
Son datos recogidos por ENDESA en sus N.P.

Sigo sin entenderlo
Avatar de Usuario
por
#146326
Vamoa a ver si puedo aclarar algo.

La potencia de cortocircuito trifásico a considerar en la red es de 500 MVA, por lo que la intensidad de cortocircuito que se puede presentar es igual a:

Scc
Icc = ------------------ = 500*10e6/1,732*20*10e3 = 14,43 kA
Raiz(3) * V

Segun la tabulacion de Endesa un condustor de 150 mm2 aguanta una intensidad de cortocircuito de 13,9 kA para 1 segundo.

Si los datos de Scc, tcc, son correctos, segun la normativa particular de Endesa.

Creo que el condustor a utilizar por calculo de cortocircuito es de 240 mm2.

Por lo que deduzco que, como esta tabulacion es para redes de distribucion inferiores a 30 kV, para una tension de 20 kV, el conductor de 150 mm2, no se puede utilizar.

Para la tension de 30 kV, la Icc sera 9,62 kA, por lo que en este caso si seria valido.

Espero haberte podido disipar alguna duda.

Saludos.
por
#146708
Buenas, gracias por la respuesta

Eso es lo que yo habia pensado en un primer momento

Pero si te fijas en la expresiones que utilizo (las que vienen en el reglamento) no intervienen la tensión.

Y segun N.P. Endesa el dato oficial de ellos es Icc = 16 kA independientemente de la tensión

Lo de los 500 MVA yo tb los utilizo, pero sin encontrar donde viene en las N.P.

Me hago la picha un lio

Saludos
por
#146919
Si tenes hecha la picha un lio si...jeje
A ver no confundas el tocino con la velocidad...una cosa es la intensidad de cortocircuito y otra cosa es la intensidad de calculo que te salga a ti...la intensidad de cortocircuito es la intensidad que te da la compañia en su entronque cuando se produce un cortocircuito...pero tu los calculos los tienes que hacer con tu intensidad de carga...(I=S/(raiz 3*v) y que te salga la intensidad menor que la la maxima admisible del cable que pone en el reglamento para dimensionar la instalacion en regimen normal...Luego vendra el calculo de cortocircuitos pero eso es otro tema...
No te lies que es mu facil
Última edición por cansino electrico el 03 Mar 2009, 22:47, editado 1 vez en total
por
#146929
Buenas

Veamos, para la justificación del conductor es necesario justificarlo por tres criterios:
- Intensidad máxima admisible
- Caída de tensión
- Intesidad de cortocircuito

Es este último criterio el que no me termina de convencer, el de intesidad máxima admisible lo tengo claro.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#146933
en endesa el valor es correcto de 500 Mw pero es que ellos parten de que siempre las lineas son de 20 ó 25 Kv en sus NNPP. En líneas antigua de 15Kv utilizan una Potencia de cortocircuito de 350 Mw como dice el compañero por lo cual tendrás que preguntar.

Por otro lado es para MT o para BT en baja tensión por mucho que pueda dar el trafo no va a pasar de 1MW como dice el compañero de hecho dará la potencia del trafo y se acabó con lo cual el 150 sse puede aplicar en lineas pequeñas de poca potencia y corta longitud (corto de baja intensidad que quede protegido por el fusiuble en todos los cortos)
por
#146965
arquimedes escribió:en endesa el valor es correcto de 500 Mw pero es que ellos parten de que siempre las lineas son de 20 ó 25 Kv en sus NNPP. En líneas antigua de 15Kv utilizan una Potencia de cortocircuito de 350 Mw como dice el compañero por lo cual tendrás que preguntar.

Por otro lado es para MT o para BT en baja tensión por mucho que pueda dar el trafo no va a pasar de 1MW como dice el compañero de hecho dará la potencia del trafo y se acabó con lo cual el 150 sse puede aplicar en lineas pequeñas de poca potencia y corta longitud (corto de baja intensidad que quede protegido por el fusiuble en todos los cortos)
Buenas

Yo hablo en todo momento de MT

Tanto aplicando Icc = 16 kA, como aplicando Scc = 500 MVA, me sigue saliendo una sección superior a los 150 mm².

I don`t understand
por
#146967
Buenas

Alguien me puede decir en que documento oficial vienen los 500 MVA?????
Todo el mundo dice 500 pero yo aún no lo he visto escrito en ninguna norma.

Por cierto, cuando deciis que hay que preguntar por algun dato a ellos "compañia suministradora" donde tengo que dirigirme????

Soy estudiante y no tengo ni idea y me gustaria ir empapandome de estos temas

Gracias

Saludos
Avatar de Usuario
por
#146988
los de 500 MVA viene bien clarito en las NNPP de ENDESA que es uno de los primeros documentos que debes tener. Puedes bajarlas de su web.

en cuanto a quien consultar.... al jefe tecnico de la zona y/o capataz de dicha zona
por
#147038
arquimedes escribió:los de 500 MVA viene bien clarito en las NNPP de ENDESA que es uno de los primeros documentos que debes tener. Puedes bajarlas de su web.

en cuanto a quien consultar.... al jefe tecnico de la zona y/o capataz de dicha zona
Bien clarito???? si me he llevado horas buscandolo y no lo he encontrado

Solo viene Icc=16 kA

Te importaria decirme donde viene??

Muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro