Cálculos soldadura bastidor vehículo. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#146327
En una reforma de un camión he alargado 430mm el bastidor soldando un tramo a mayores según la figura que adjunto.

El motivo del alargamiento es para desplazar lo máximo posible hacia la trasera del vehículo el travesaño del enganche, sobre el que se ha instalado un enganche para 3.500kg de MMR.

La ITV me pide que calcule esa soldadura.

La voy a calcular a tracción (en función de la MMR y la "aceleración" del camión) y a flexión (en función del esfuerzo vertical máximo previsto para el enganche instalado).

¿Hay algún cálculo propio de la soldadura que deba realizar a mayores?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#146360
A cortadura deberías revisarlo también, creo yo...
por
#146370
El cálculo a flexión lleva implícita la cortadura también, pero nunca está de más.

Y no sería mala idea a torsión, como si volcase al entrar a mucha velocidad en una curva, aunque no creo que el vehículo vaya a coger mucha velocidad.
Avatar de Usuario
por
#146372
Yo prestaría atención a los centros de cortantes por el tipo de perfiles que usas e intentaría justificar lo mejor posible el límite máximo de trabajo de la unión por consideraciones de fatiga, pero teniendo en cuenta que se trata de una unión soldada, la cosa pinta peluda.

En cuanto a la carga, aparte de la fuerza vertical máxima transmisible al enganche, que creo que podrás casi despreciar, deberías de tener en cuenta la parte de la carga que recibirá de la caja al alargar el chasis y teniendo en cuenta las irregularidades de rodadura no es fácil de calcular. Tengo información que para vehículos industriales ligeros puede rondar los 1.4 G, pero no he buscado nada para camiones.

Ahora mismo estoy haciendo algo similar, si quieres cuando terminemos nos cambiamos los cromos.
Avatar de Usuario
por
#146514
en mi humilde opinion el calculo que plantea "hastaluegolucas" es suficiente, debido en parte a lo que comenta el compañero Axxader. Aunque en vista de los posibles cabeceos y reacciones dinamicas del vehiculo y del remolque al circular por tramos bacheados te podrias curar en salud haciendo un calculillo a cortadura. Torsion, no se yo si haria tanta falta... ¿que distancia hay entre ambos largueros?
saludos
por
#146624
Una pequeña tontería mía, pero normalmente, siempre que hay que reformar camiones, lo que te recomiendan de fábrica es que compres un camión más largo y luego lo cortes, no uno más corto y luego haya soldadura. A lo mejor para la siguiente vez, si no te imponen el camiión, puedes hacer esto..

PD: cómo me gusta de los manuales de camiones lo de no soldar en el chasis.
Avatar de Usuario
por
#146632
erdogan escribió:Una pequeña tontería mía, pero normalmente, siempre que hay que reformar camiones, lo que te recomiendan de fábrica es que compres un camión más largo y luego lo cortes, no uno más corto y luego haya soldadura. A lo mejor para la siguiente vez, si no te imponen el camiión, puedes hacer esto..
Le comentaré a mi cliente que si invierte 120.000€ en un camión nuevo que le traiga el travesaño 300mm mas atrás le queda mucho mejor.


PD: cómo me gusta de los manuales de camiones lo de no soldar en el chasis.
De esto cuando queráis abrimos otro hilo.
por
#146691
120000€ el camión? Sí es caro sí
Un Iveco 260T42 con tomas de fuerza está sobre los 75
Un Mercedes 3336, sobre 90 con tomas de fuerza.
Un 4144 MB, sí anda por 120, pero esos son ya tope de gama.

Cerrando el tema, yo decía que si puedes trabajar sobre camión nuevo, la mejor opción es cortar, si hay que trabajar sobre camión ya comprado, hay que hacer la mejor solución posible.

El tema travesaños de cierre, siempre se pueden mover, ningún impedimento, incluso se pueden cambiar por un sustituto si choca con la estructura.

Una última cosilla, a la hora de hacer el informe técnico, ¿te piden que justifiques el tipo de soldadura, voltaje, amperaje y los cálculos?
He leído informes técnicos de ese tipo y me parece la parte más difícil porque no sé de dónde sacan esos datos
Avatar de Usuario
por
#151627
Por el tipo de soldadura que has realizado, te recomiendo que refuerzes el bastidor en la zona de unión tanto interior como exteriormente. Esto mejorará la unión y te será más fácil justificarla.

Saludos.
por
#152085
Según interpreto el croquis se trata de una soldadura a tope, por lo que entiendo que no tendría porque ser calculada ya que debería ser mas resistente que el propio perfil.
Avatar de Usuario
por
#232230
Continúo el hilo para hacer una consulta relacionada con este tema.

Ahora que estoy intentando empezar en este tema de las reformas de vehículos me surge la duda de si las soldaduras efectuadas en el chasis y los ejes de los vehículos (sobre todo los 4x4) son homologables.
En la normativa que he leido hasta el momento no he encontrado nada al respecto.
Pregunté en la ITV y me dijeron que intentara evitar estas cosas en la medida de lo posible, aunque no me dijo que estuviera prohibido.
En muchos todo terrenos que circulan por aqui homologados hay reformas que han implicado soldaduras, por lo que me surjen las dudas:
1) ¿Se pueden homologar estas cosas legalmente sin hacer ningún tipo de "trapiches" o mentir en algún lado?
2) En caso de que se pueda:
2.1) ¿Cual sería el procedimiento a seguir?
2.2) ¿Cual sería la responsabilidad del ingeniero que ha firmado el proyecto?
2.3) ¿Quién y cómo controla que las soldaduras estén bien ejecutadas?

P.D.: Una de esas reformas es esta la que se le está haciendo ahora tengo mis dudas, pero si sé que la primera que tenía, que se ve en las primeras páginas de ese post estaba homologada.

Gracias y perdón por el ladrillo.
:brindis :brindis
por
#232585
Enrique_Tf escribió:Continúo el hilo para hacer una consulta relacionada con este tema.

Ahora que estoy intentando empezar en este tema de las reformas de vehículos me surge la duda de si las soldaduras efectuadas en el chasis y los ejes de los vehículos (sobre todo los 4x4) son homologables.
En la normativa que he leido hasta el momento no he encontrado nada al respecto.
Pregunté en la ITV y me dijeron que intentara evitar estas cosas en la medida de lo posible, aunque no me dijo que estuviera prohibido.
En muchos todo terrenos que circulan por aqui homologados hay reformas que han implicado soldaduras, por lo que me surjen las dudas:
1) ¿Se pueden homologar estas cosas legalmente sin hacer ningún tipo de "trapiches" o mentir en algún lado?
2) En caso de que se pueda:
2.1) ¿Cual sería el procedimiento a seguir?
2.2) ¿Cual sería la responsabilidad del ingeniero que ha firmado el proyecto?
Pues la propia de una negligencia en el ejercicio de la actividad.
2.3) ¿Quién y cómo controla que las soldaduras estén bien ejecutadas?
El director de ejecución, casi siempre el proyectista (para eso se cobran los certificados de dirección de obra, y hay que saber de soldadura (y si no aprender)).

P.D.: Una de esas reformas es esta la que se le está haciendo ahora tengo mis dudas, pero si sé que la primera que tenía, que se ve en las primeras páginas de ese post estaba homologada.

Gracias y perdón por el ladrillo.
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#232663
Ok, gracias por responder.

Entiendo que lo puedo homologar, pero teniendo cuidado con lo que le han hecho al vehículo.

Gracias :brindis
Avatar de Usuario
por
#232810
En este caso concreto, yo usaría el acople entre las dos puntas de viga inclinado 45º aumentaras enormemente la resistencia en todas direcciones. y por supuesto soldado biselando los perfiles y repasando a la cara causara muy buena impresión al ingeniero de la itv saludos.
Avatar de Usuario
por
#233249
tor_nero escribió:En este caso concreto, yo usaría el acople entre las dos puntas de viga inclinado 45º aumentaras enormemente la resistencia en todas direcciones. y por supuesto soldado biselando los perfiles y repasando a la cara causara muy buena impresión al ingeniero de la itv saludos.


Aunque el hilo es antiguo, las mejores soluciones son siempre modernas, y lo que ha dicho tor_nero, es la madre de todos los asuntos en las prolongaciones de chasis, nunca se suelda a tope, se suelda siempre (que sea posible) en un ángulo a 45º, y dependiendo de los esfuerzos y del punto del chasis que se prolongue (no es lo mismo hacerlo entre ejes que hacerlo en el voladizo trasero), puede que sea necesario reforzar tanto alma como alas.

:saludo :saludo :saludo :brindis :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro