Las calderas de <32 kw no valen (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#135039
castraco escribió:Pero para que te salgan esos calculos, que temperatura de entrada y salida del circuito primario del intercambiador has tenido en cuenta??


Que mas da, ¿no?, no he considerado intercambiador, he considerado que todo el calor que puede dar la caldera se invierte en calentar el agua directamente de la red, vamos tipo calentador, si consideramos un rendimiento del intercambiador y perdidas en la red, todavía peor.
Avatar de Usuario
por
#135080
Mis cálculos son algo distintos.
Temperatura de entrada agua 12ºC.
Temperatura de uso: 40ºC.

Caudal 0,2 ls/ x 3600 = 720 litros/hora

P = 720 . 1 . (40-12) = 20.160 Kcal/h

Vale una caldera de 20.000 Kcal/h.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#135130
rafelet01 escribió:Mis cálculos son algo distintos.
Temperatura de entrada agua 12ºC.
Temperatura de uso: 40ºC.

Caudal 0,2 ls/ x 3600 = 720 litros/hora

P = 720 . 1 . (40-12) = 20.160 Kcal/h

Vale una caldera de 20.000 Kcal/h.

Saludos


Ya pero el el HS te dice que la temperatura de ACS tiene que ser minimo 50 º C, y no se refiere a temperatura de uso o de mezcla sino a temperatura de ACS y se refiere a caudal minimo de ACS de 0.2 l/s, no al caudal de la mezcla agua fria/caliente.

Claro que razón no te falta en cuanto al tema justificación, ya que se excluyen de lo indicado las viviendas, a las que como tambien se le excluyen los decretos nacionales y autonomicos de prevención de la legionella, digamos que se puede escoger la temperatura de distribución de ACS. Pero bueno rafelet si nos queremos poner finos, finos, la temperatura minima anual del agua de consumo es inferior a 12 º...
Avatar de Usuario
por
#135224
El código técnico dice: La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC.
Pero esto se refiere a la distribución por las tuberías, por el tema de la legionela. Es decir el agua caliente debe llegar al grifo a 50ºC, pero el caudal de consumo es el caudal de uso, es decir 40º. que es la temperatua que consigue el usuario mezclándo con agua fría.
Esa es mi interpretación.

Además, ¿para que quiere alguien ducharse a 50ºC, para acabar en la UVI?.


Saludos
por
#135226
rafelet01 escribió:El código técnico dice: La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC.
Pero esto se refiere a la distribución por las tuberías, por el tema de la legionela. Es decir el agua caliente debe llegar al grifo a 50ºC, pero el caudal de consumo es el caudal de uso, es decir 40º. que es la temperatua que consigue el usuario mezclándo con agua fría.
Esa es mi interpretación.

Además, ¿para que quiere alguien ducharse a 50ºC, para acabar en la UVI?.


Saludos
Razono desde la casi ignorancia del tema que tratáis, pero que os leo porque me parece muy interesante:

Si el agua debe llegar a 50ºC al grifo como indicas, independientemente de la temperatura a la que quede el agua al mezclarse con la fría, la caldera deberá asegurar que el agua a su salida está al menos a 50ºC, ¿no?
por
#135291
La reflexión es muy interesante, pero creo que se está partiendo de premisas erróneas. Y me explico. La Sección HS 4 del CTE no regula toda la instalación de suministro de ACS. La generación no está incluida ahí, sino en el RITE.

En la secuencia de verificaciones para la aplicación de la Sección, que empieza en el apartado 3 (Diseño) y sigue con el apartado 4 (Dimensionamiento) no se contempla en ningún momento la generación. Únicamente se refieren a la red de distribución.

La aplicación de la tabla 2.1 de caudales instantáneos lo único que obliga es a dimensionar la red de distribución garantizando unos caudales mínimos a los distintos aparatos, tanto para agua fría como para ACS. Pero nada más.

Sí se impone es una temperatura mínima en los puntos de consumo (entre 50º y 65º), pero ojo, excepto en instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de viviendas, salvo que afecten al ambiente exterior de las mismas. Esto es así porque así lo contempla el R. D. 865/2003 en su artículo 2 (Ámbito de aplicación).

Por lo tanto, en un edificio de viviendas con calderas individuales no es obligatorio proporcionar entre 50º y 65º en los puntos de consumo, y en consecuencia, no se establece una potencia mínima de generación. En este caso, el ACS “se preparará a la temperatura mínima que resulte compatible con sus uso, considerando las pérdidas en la red de tuberías” tal y como dice el RITE (IT 1.1.4.3.1-2).

Pienso que los requisitos mínimos de generación de ACS habría que buscarlos en el RITE, donde en el artículo 11, apartado 3, dice “Higiene: las instalaciones térmicas permitirán proporcionar una dotación de agua caliente sanitaria, en condiciones adecuadas, para la higiene de las personas.”. Pero no se fijan esas "condiciones adecuadas".

Por lo tanto, los técnicos y los instaladores tendrán que determinar en cada caso las necesidades y la manera de cubrirlas. Pero no se fijan mínimos obligatorios. En ese sentido, nada ha cambiado con relación al anterior RITE. Seguiremos instalando calderas mixtas que apenas suministran ACS a un baño de los dos que hay en cualquier vivienda de nueva construcción, porque el promotor no va a dejar espacio para colocar ni un miserable depósito de 50 l de acumulación.

Es mi opinión. Feliz Navidad a todos/as :saludo
por
#135315
Eso me ha gustado, DSG
Avatar de Usuario
por
#142895
Lo flipo con la de cosas que sabeís, monstruos.
Por cierto, parece que tenemos dos corrientes de pensamiento contrapuesto...al final, ¿valen las calderas de 32 kw, o no? :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#142907
Amenofis escribió:Lo flipo con la de cosas que sabeís, monstruos.
Por cierto, parece que tenemos dos corrientes de pensamiento contrapuesto...al final, ¿valen las calderas de 32 kw, o no? :mrgreen:


Depende.... En viviendas si no te pones a justificar mucha simultaneidad, se llega a la conclusión que legalmente si se puede justificar, pero para otro uso :nono2 :nono2

La realidad es otra cosa, solo tienes que hacer la prueba en tu casa, mientras te duchas le dices a la parienta que friegue los cacharros a mano... veras como relaja eso de alternar agua helada con agua caliente... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#142925
:cunao :partiendo2
por
#144465
raveri escribió:
La realidad es otra cosa, solo tienes que hacer la prueba en tu casa, mientras te duchas le dices a la parienta que friegue los cacharros a mano... veras como relaja eso de alternar agua helada con agua caliente... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

De hecho hay gente que paga por algo así en los spas. :ein
Por lo demás, muy interesantes todos los comentarios. :plas
por
#146927
Hola, os doy mi opinión.
Las calderas menores de esa potencia se han venido instalando porque se pedían antes 0,15 l/s a 50 ºC.
Ahora, aunque piden 0,20, se podrán seguir instalando con más precauciones.
En el histórico de temperaturas medias de agua mensual, o los registros de algunas compañias, se tiene en cuenta para temperaturas de agua en tuberias no aisladas.
En tuberias enterradas el agua no debe bajar de 17 y, en mi opinión, lo que hay que hacer es aislar desde contadores hasta el punto de conexión en casa, pues en zonas comnes no aisladas, esa temperatura puede bajar. Si además tenemos en cuenta la obligatoriedad ahora de la instalación de placa solar térmica, será fácil justificar en la mayor parte calderas de 20 Kw, en muchos sitios la de 25, y por supuesto mayores de 30 sin ningún problema.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#146930
hombre raveri eso parece un argumento de anuncio.... de 1440 minutos que tiene el dia..¿tiene que fregar en los 10 de la ducha? si si ya se que ha aumentado el caudal para contemplar este caso pero es


que por cierto en el anuncio el marido se lo toma a broma pero.... imaginasis si fuera al reves que el marido le hiciera eso a al mujer......

ufff creo que ahorrarían un moton en pildoras anticonceptivas......
por
#147018
arquimedes escribió:

que por cierto en el anuncio el marido se lo toma a broma pero.... imaginasis si fuera al reves que el marido le hiciera eso a al mujer......

ufff creo que ahorrarían un moton en pildoras anticonceptivas......

:partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#147185
Volviendo al tema, a ver si alguien me puede sacar de una duda:
Si el objetivo de tener el ACS a 50ºC es prevenir la legionella pero esta se desarrolla en agua estanca, es decir, donde hay acumulación. Pero las calderas de 20.000 Kcal/h se utilizan para una producción instantánea de ACS, por lo que no debería tener problema en dotar agua a 40ºC, o no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro