Bomba calor a tres ciclos válida como energía renovable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#148742
Wenas compañeros, tengo un proyecto entre manos y por las caracteristicas del edificio no puedo colocar placas solares, al mismo tiempo al cliente no le gusta la idea de las calderas de biomasa. Mi pregunta es, ¿cumple una bomba de calor a tres cilos ( frio y calor simultaneo ) como energia renovable en sustitucion de los anteriores? por mas que leo por ahí no me queda claro. Por cierto con el lado calor de la bomba quiero dar servicio a una piscina cubierta y acs. Bueno, pues eso, que tal vez a alguno ya se le haya dado el caso y pueda orientarme un poco.

Gracias por adelantado
por
#148773
A mi me han subvencionado la bicicleta como energía renovable, limpia, gratuita y con emisión de CO2 cero patatero así que no veo porque no podrían considerar de igual forma a una bomba de calor.
por
por
#148979
Manolon escribió:A mi me han subvencionado la bicicleta como energía renovable, limpia, gratuita y con emisión de CO2 cero patatero así que no veo porque no podrían considerar de igual forma a una bomba de calor.
La bicicleta no, claro, pero el esforzado ciclista sí que emite una buena cantidad de CO2... :partiendo
Avatar de Usuario
por
#148991
MoeSzyslak escribió:
Manolon escribió:A mi me han subvencionado la bicicleta como energía renovable, limpia, gratuita y con emisión de CO2 cero patatero así que no veo porque no podrían considerar de igual forma a una bomba de calor.
La bicicleta no, claro, pero el esforzado ciclista sí que emite una buena cantidad de CO2... :partiendo


Y alguna que otra fugaz emisión de metano...
por
#149095
Kirium escribió:
MoeSzyslak escribió:
Manolon escribió:A mi me han subvencionado la bicicleta como energía renovable, limpia, gratuita y con emisión de CO2 cero patatero así que no veo porque no podrían considerar de igual forma a una bomba de calor.
La bicicleta no, claro, pero el esforzado ciclista sí que emite una buena cantidad de CO2... :partiendo


Y alguna que otra fugaz emisión de metano...


Eso está controlado, he realizado un riguroso estudio asesorado por un prestigioso grupo de científicos noruegos y he comprobado que emito menos CO2 yendo en bicicleta a 10 km/h que corriendo a la misma velocidad, luego en realidad mi balance de emisión de CO2 es negativo, mejor incluso que el de la biomasa.
Lo del metano está en estudio: ¿conocéis algún prestigioso grupo de científicos noruegos (o nórdicos en su defecto, también valen alemanes) que se dedique a este tema?.
Avatar de Usuario
por
#149096
Manolon escribió:
Kirium escribió:
MoeSzyslak escribió:
Manolon escribió:A mi me han subvencionado la bicicleta como energía renovable, limpia, gratuita y con emisión de CO2 cero patatero así que no veo porque no podrían considerar de igual forma a una bomba de calor.
La bicicleta no, claro, pero el esforzado ciclista sí que emite una buena cantidad de CO2... :partiendo


Y alguna que otra fugaz emisión de metano...


Eso está controlado, he realizado un riguroso estudio asesorado por un prestigioso grupo de científicos noruegos y he comprobado que emito menos CO2 yendo en bicicleta a 10 km/h que corriendo a la misma velocidad, luego en realidad mi balance de emisión de CO2 es negativo, mejor incluso que el de la biomasa.
Lo del metano está en estudio: ¿conocéis algún prestigioso grupo de científicos noruegos (o nórdicos en su defecto, también valen alemanes) que se dedique a este tema?.


No te hace falta estudio ya te lo digo yo: la propulsión conseguida con la expulsión del metano es compensada con una disminución en la producción de CO, por tanto no debe ser tenida en cuenta.
por
#149138
Una vez aclarado el tema de las emisiones biológicas, no estaría de más recuperar el tema del hilo...;)

A mi me suena haber oído (lo que no sé es cuándo ni dónde ni a quién) que la instalación de energías renovables puede sustituirse por el aprovechamiento del calor de condensación de las instalaciones de climatización (se me ocurre, por ejemplo, un hotel en el que se utilice una enfriadora agua-agua para climatización de las habitaciones/zonas comunes y a la vez producción de acs/climatización de piscinas).

¿Es esto cierto?
por
#150917
Bueno, dejando a un lado las bondades de las bicicletas, ya he conseguido algunos avances, incluso en el CTE te deja la puerta abierta a instalarlo "La contribución solar mínima determinada en aplicación de la exigencia básica que se desarrolla en
esta Sección, podrá disminuirse justificadamente en los siguientes casos:
a) cuando se cubra ese aporte energético de agua caliente sanitaria mediante el
aprovechamiento de energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energía
residuales procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia
generación de calor del edificio
"

Para justificarlo entiendo que habra que hacer un estudio de la energia recuperada y compararla con la necesitada para comprobar que se cubre el % minimo que pide en cada localicazion ¿correcto?

Venga compis, si alguno lo ha justificado de otra forma, agase la luz
por
#150951
Esa energía recuperada, ¿de dónde proviene?, ¿del sistema de climatización?.
por
#150952
MoeSzyslak escribió:Una vez aclarado el tema de las emisiones biológicas, no estaría de más recuperar el tema del hilo...;)

A mi me suena haber oído (lo que no sé es cuándo ni dónde ni a quién) que la instalación de energías renovables puede sustituirse por el aprovechamiento del calor de condensación de las instalaciones de climatización (se me ocurre, por ejemplo, un hotel en el que se utilice una enfriadora agua-agua para climatización de las habitaciones/zonas comunes y a la vez producción de acs/climatización de piscinas).

¿Es esto cierto?


Hombre, en invierno poco vas a poder aprovechar del calor de condensación.
por
#151087
Manolon escribió:Esa energía recuperada, ¿de dónde proviene?, ¿del sistema de climatización?.


Eso mismo me pregunto yo. No tengo nada claro qué apartado de la exención del CTE quieres aplicar, porrina, si el relativo a la utilización de energía renovable (por utilizar bomba de calor) o de fuentes de energía residuales. :?:
por
#151306
Vamos a ver, una bomba de calor a tres ciclos, o incluso 4 ciclos, no es mas que una enfriadora de agua con recuperación del calor de condensación mediante un intercambiador de agua y según el fabricante disponemos de varias posibilidades de funcionamiento. Por tanto la recuperacion de energia de condensacion resulta practicamente gratuita, sin emisiones de co2, NOx ni nada, absolutamente gratis y limpia.

El extracto que pongo arriba lo saco del capitulo 4 de DB-HE

Ya tengo claro que se puede utilizar y tengo la justificacion preparada asi que puedo mandar al carajo la caldera de biomasa y los paneles.
Avatar de Usuario
por
#151598
Todo puede ser claro, pero...seguro que en invierno tienes demanda de ACS, seguro, y lo que no tengo claro es que en ese invierno tengas necesidades de frío que como bien dices, con su producción con bomba de calor, te generarías el tan preciado calor para calentar al ACS.
Tambien es posible que tu edificio sea un hotel de verano y la demanda de ACS sea nula en invierno....no sé, explícanos mejor, si es posible, como justificas cubrir un 60-70% de la demanda de ACS con la condensación de bombas de calor...

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#152236
porrina escribió:Wenas compañeros, tengo un proyecto entre manos y por las caracteristicas del edificio no puedo colocar placas solares, al mismo tiempo al cliente no le gusta la idea de las calderas de biomasa. Mi pregunta es, ¿cumple una bomba de calor a tres cilos ( frio y calor simultaneo ) como energia renovable en sustitucion de los anteriores? por mas que leo por ahí no me queda claro. Por cierto con el lado calor de la bomba quiero dar servicio a una piscina cubierta y acs. Bueno, pues eso, que tal vez a alguno ya se le haya dado el caso y pueda orientarme un poco.

Gracias por adelantado


Rectifico.
:oops: :oops: y escribo mas adelante, trasleer a porrina mas adelante.
Última edición por Sir Maky el 03 Abr 2009, 21:10, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro