Maxímetro, ICP y CPM grande o pequeña (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#146456
Un duda. Estoy preparando un proyecto de instalación eléctrica. Voy a poner por mi previsión de cargas un IGA de 63A. La compañía es Ibertrola. Va con CPM. Mirando las normas particulares me sale una CPM simple, de un único armario (en trifásica a partir de 63A tienes que poner la triple). Dejaré la caja para el ICP pero lo que quisiera es saber:
-Si se puede contratar con maxímetro o te obligan a hacerlo con ICP.
-Si un maxímetro permite medida directa sin trafos de intensidad (para seguir con la CPM siple y no irme a la grande).
-Si al querer contratar con maxímetro tengo que meter una CPM de esas triples que tiene un armario para los fusibles, otro para los trafos y otro para el contador.
-Si un maxímetro es un elemento distinto de un contador, o si los contadores (algunos) traen la opción de maxímetro integrada.
-¿Es una contradicción hablar de "maxímetro" y "medida directa"?

Gracias :saludo
Avatar de Usuario
por
#146505
La compañía tiene mucho que decir en este aspecto, lo normal es que a partir de 63 A se pase a medida indirecta y el máximetro suele ir incorporado en el contador de activa junto a la discriminación horaria si fuera preciso, y no nos olvidemos, que ira otro de reactiva junto a éste.
Nunca he visto un maxímetro independiene al contador.

Puedes eligir libremente controlar la potencia por maxímetro para intensidades inferiores o iguales a 63 A (caso de suministros cuyas características desaconsejen la interrupción del suministro, ordenadores, equipos electrónicos, ascensores, equipos médicos, etc.). La condición sería según los casos, que el particular adquirera el equipo por su cuenta, no esta obligada la compañía a tener tantos modelos distintos de equipos tarificadores.

Respecto a los armarios todo puede ir integrado en un par de módulos (dependerá de las normas de cada compañía). El de abajo contendría bornas, fusibles y transformadores de intensidad, el de arriba equipos de medida y regleta de verificación.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#146592
Gracias rover.
Adjunto imagen de la caja que pretendo poner. Será una instalación con IGA de 63A y se pretende controlar por maxímetro.
-¿Vale ésta caja? Según normas de Iberdrola es para trifásico, multifunción hasta 63 A y montaje empotrado (es la CPM2-E4-M)
-Al pretender controlar por maxímetro y no superar los 63A no hacen falta trafos de intensidad no? porque en ésta caja creo que no hay sitio para ellos.
-Un maxímetro puede medir con "medida directa" sin necesidad de trafos de intensidad si no supero los 63 A?
-Por qué en la parte de abajo se ve que ha 3 salidas/entradas? Entiendo que una es la entrada de la acometida y la otra la salida de la DI, pero me falta una...
:saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#146606
Lithium escribió:Adjunto imagen de la caja que pretendo poner. Será una instalación con IGA de 63A y se pretende controlar por maxímetro.
-¿Vale ésta caja? Según normas de Iberdrola es para trifásico, multifunción hasta 63 A y montaje empotrado (es la CPM2-E4-M)
No conozco la normativa de iberdrola, pero a priori debería ser la adecuada para montar en el exterior y que las bornas de acometida cumplan con las exigencias de la red de distribución (acometida entrada-salda o acometida en punta)
-Al pretender controlar por maxímetro y no superar los 63A no hacen falta trafos de intensidad no? porque en ésta caja creo que no hay sitio para ellos.
Efectivamente, no es necesario el empleo de trafos
-Un maxímetro puede medir con "medida directa" sin necesidad de trafos de intensidad si no supero los 63 A?
Por supuesto
-Por qué en la parte de abajo se ve que ha 3 salidas/entradas? Entiendo que una es la entrada de la acometida y la otra la salida de la DI, pero me falta una...
Yo la veo completa, no se cual te falta
:saludo
Avatar de Usuario
por
#146619
Gracias rover, me lo has aclarado todo. Incluso la última pregunta que formulé. Ésta última me la contestaste en la primera: "depende de si la acometida es en punta o con entrada salida".

Una cosa que veo es que en la imagen es que al estar las entradas/salidas en la parte de abajo de la caja, si yo quiero meter la DI en el edificio (empotrada en fachada) a una altura de por ejemplo 3 metros, tendría eu hacer una curva un poco rara. No sé si será habitual ésto o normalmente se entra con la DI al local por debajo de la CPM (supongo que por eso la caja tiene los accesos por la parte de abajo.

Gracias de nuevo por la mano :saludo
Avatar de Usuario
por
#146622
Lithium escribió:Una cosa que veo es que en la imagen es que al estar las entradas/salidas en la parte de abajo de la caja, si yo quiero meter la DI en el edificio (empotrada en fachada) a una altura de por ejemplo 3 metros, tendría eu hacer una curva un poco rara. No sé si será habitual ésto o normalmente se entra con la DI al local por debajo de la CPM (supongo que por eso la caja tiene los accesos por la parte de abajo.


No hay problema, si quieres salir por arriba la caja es mecanizable, es decir, puedes realizar aperturas en la caja por arriba pero siempre manteniendo el grado de protección de la caja y esto se consigue con prensaestopas en la salida de la DI.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#146626
Hmm, no sabía que era mecanizable la caja... :brindis
Avatar de Usuario
por
#146652
Si que son mecanizables, a veces vienen troqueladas para quitar un trozo y hacer la salida por donde quieras. Acuerdate como bien te ha dicho de los prensaestopas, para mantener el grado IP sobretodo al estar en intemperie, etc...
Lo que no tengo tan claro es que la empresa, te deje hacer o retocar la caja. He visto hacerlo, pero poner muchas pegas.
Eso lo deberías hablar con la Cía. Una llamada y solucionado.
Zona?? Nombre del Gestor? quizás te pueda facilitar algún nº para que preguntes?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#146678
Provincia de Salamanca, localidad: Ciudad Rodrigo...
Creo que tú por esa zona no estás tan bien relaccionado como por aquí :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#149192
Hola,

refloto este tema porqué tengo alguna duda sobre el maxímetro, llamé al teléfono de atención al cliente de la compañía para resolver las dudas y después de la llamada perdí lo poco que sabía y mis dudas aumentaron. Os comento,

en la factura eléctrica de la oficina aparece debajo del consumo en kWh un campo que pone:
Maxímetros: 15000 W

Tenemos instalado un ICP de 50 A, IV.
Yo creía que al tener instalado un maxímetro se prescindía del ICP, ¿es así?

El telefonista de la compañía me dijo que tenemos un maxímetro instalado, el maxímetro, físicamente, ¿está incluído en el contador de activa? ¿es un elemento a parte?

Comprobando facturas anteriores observo que el valor de potencia que sale al lado de Maxímetros varía entre 12.000 W y 19.000 W, según el mes. Pero el cambio de este valor no se ve reflejado en el importe económico de la factura.

Como véis estoy hecho un lío. ¿Alguien puede ayudarme?

Gracias.
:comunidad
por
#149275
En los nuevos digitales, suele ir todo integrado; en los antiguos iba aparte.

No es normal que tengas un ICP de 50 A y un maxímetro, ya que el maxímetro lo que hace es ver lo que te pasas de la potencia contratada para sablearte.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#150638
Hola amig@s,

os expongo más dudas sobre el maxímetro, ya que cuando llamo a la compañía obtengo respuestas del tipo "lo que le marca el maxímetro es la potencia que tiene y usted paga el consumo, son cosas diferentes..." Vamos, que me guardo la opinión sobre las telefonistas para no ofender a nadie.

Mi caso es: Yo tengo instalado un maxímetro y un ICP. La potencia que yo siempre pago es 25 kW*2*1'82 euros. Y en cada factura me aparece un campo que indica: Maxímetros 18.000W, el valor oscila entre 13000W y 22000 W, pero nunca llega a 25000W, entonces ¿es normal que yo pague siempre el mínimo de 25 kW? ¿O tendría que pagar el mínimo que indica el maxímetro? Es la duda que tengo, creo que se entiende, pues después de 4 llamadas a la compañía sigo con la duda.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#150648
Lithium escribió:Provincia de Salamanca, localidad: Ciudad Rodrigo...
Creo que tú por esa zona no estás tan bien relaccionado como por aquí :mrgreen:


Una ciudad increible, estupenda, magnífica, ... :yep
:twisted:
por
#150671
Una duda, y que pasa cuando excedes de 63 en trifásica? tienes que poner un maxímetro?? Y el maxímetro hasta que potencia es? 150 kW??
por
#150739
Los equipos actuales como te han dicho anteriormente ya traen integrado el maxímetro independientemente si son directos o indirectos, pero si tu con la compañia tienes contratada la potencia de 25 kw y quien la regula es el ICP, a ti ya te facturan siempre la potencia fija de 25 Kw otra cosa es que hables con ellos y te quiten el ICP y te facturen por maxímetro con su parte buena y mala, la buena es que nunca dispara la mala es que si te pasas ya sabes recargo al canto. Debes de sopesar que te interesa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro