ITIM de ICAI,2º ciclo en UPM? CarlosIII u Otras privadas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#151586
Hola, yo terminé hace 2 años mi carrera en la universidad Carlos III de Madrid, I. T. I. Mecánica. Conozco esta universidad y un año de Caminos.... pero me cambié aquí. La universidad está muy bien, es una universida de este tiempo, tiene unos medios que cuando yo estaba en la politécnica ni podía imaginar. En cuanto a las prácticas, la universidad cuenta con unas naves industriales, que constituyen un autentico complejo industrial, practicas de area de ingenieria mecanica, fluidos, termodinámica, electricidad, electrónica, materiales, máquinas para ensayos.... eso sí, en cada cuatrimestre nos "frien" a prácticas. Ten en cuenta que 6 asignaturas por cuatrimestre y una media quizás de 5 o 6 prácticas por asignaturas, nos sales una 30-36 practicas, distribuidas en unos 3 meses (12 semanas), pues la mitad de los dias hay que comer en la universidad. En lo referente a ordenadores, no esta nada mal, teniendo en cuenta que es una universidad pública, entre todos los edificios podemos contar con unas 9 salas de ordenadores, que con tu login y contraseña accedes siendo estudiante. La universidad tiene hasta piscina cubierta y pista de tenis, que raro es ver en una unversidad pública, asi como gimnasio.

Bueno pero en lo verdaderamente importante importante, que es en la calidad de ensañanza, en los dos años que llevo trabajando, creo que me han formado bien, aunque como todos sabemos, cuando se aprende es toreando, y me situacion no es mala, trabajé un tiempo en una empresa electrica a nivel nacional de forma temporal y ahora de forma indefinida en industria del cemento y estoy bien. Lo que también le dará cierto valor a la universidad imagino, será lo del límite de convocatorias, es decir, si no apruebas una asignatura en 6 veces, te expulsan de la carrera, estes en el curso que estés. Yo la que mas aprobé fue en tercera, pero he coincido en algun examen, como uno de termodinámica, con gente en sexta convocatoria, y eso era para verlos....nervios, desesperación...bueno estas dos chicas se quedaron y terminaron...También existe buena comunicación con el profersor, via e mail, via aula global, que es un campus virtual donde ponen avisos de practicas o calendarios de practicas, apuntes, problemas propuestos o cosas de este tipo. Las notas las ves bia web, o te envian un e mail según van saliendo las notas con las notas de cada asignatura... asustaba abrir algun que otro e mail de notas... jeje.

Desde el punto de vista laboral, la universidad cuenta con el SOPP (Servicio de Orientacion y Planificación Profesional), que busca practicas en empresa a los alumnos, yo estuve trabajando en mi primera empresa a través de este servicio, que forma parte de la Fundación Carlos III y fue muy buena experiencia.

Ya incluso llego a mirar con añoranza en estos dos añitos tantas practicas, esas comidas en el comedor de la uni con los compañeros....esperar las practicas en el campus.... que es para verlo, tenemos unos de los mejores campus de madrid en Leganes.

Yo se lo recomendaria a tu hija, a parte de que el ambiente es muy bueno entre los compañeros, por lo menos para mi fueron unos años muy gratos, no obstante, creo que debes dejarla elegir lo que ella crea oportuno, como siempre han hecho mis padres conmigo en las decisiones académicas que he tomado. De hecho mis padres me aconsejaron continuar con el segundo ciclo, yo no quise y ya ves, de esto trata la pregunta que voy a hacer yo, que espero alguien me responda.

Ahora bien, dada mi opinión acerca de la universidad Carlos III en ITI Mecanica, queria hacer una pregunta. En este tiempo que llevo trabajando, he percibido que para un mejor desarrollo de mi carrera profesional, debería tener la titulación superior, para lo cual, informándome, he visto que la Universidad Europea, ofrece una carrera de segundo ciclo, de ingenieria industrial, que lo llama "Ingenieria Industrial Executive", debido a que las clases son viernes por la tarde y sabados por la mañana, compatible con jornada laboral, ya que seria la forma en la que yo podría hacer la carrera, porque tengo un trabajo de jornada partida. Siempre he estudiado en instituciones publicas, desde pequeño y no sé, quería saber si alguno me podiais informar acerca de la calidad de la enseñanza en esta titulacion dentro de esta universidad, que no conozco nada ni a nadie que estudie allí.
Avatar de Usuario
por
#151589
Jodddoun, Carlos1983, vaya entrada. :shock: :goodjob
No serás tú el "Carlos" de la "Universidad Carlos III, ¿no? :espabilao :cunao
Por cierto, bienvenido al foro, pin. :saludo Y págate unas cervecitas, hombre, que el último invita. :brindis
por
#151592
Jajaja si entrando fuerte eh, es que me lo tomo todo muy en serio que le vamos a hacer jeje, si si lo de las cervecitas esta hecho, sin problema.... :brindis :brindis :brindis :brindis A ver si alguien me podeis comentar algo acerca de la Universidad Europena en segundo ciclo de Industriales. Por si soy el de la Charly III jeje, campeón de mus del torneo de la universidad año 2006 jaja, con cartas claro con cartas...
Avatar de Usuario
por
#151603
Tienes un privado.
por
#153197
Nebrija me parece una tomadura de pelo. Su plan de estudios es de coña
Primero consta de 36 creditos repartidos entre mates, quimica, fisica e informatica. Solo tienen 6 creditos de fisica en 1º y otros 6 en 2º.
36 puñeteros creditos. El resto, hasta 66, son creditos optativos, a elegir entre ingles, dibujo, aleman y frances. Es decir, que puedes acabar la carrera sin saber nada de dibujo o CAD.
El resto de cursos sigue la misma tonica.
36 creditos de asignaturas chorras y 30 mas de frances, ingles y aleman.
La semana pasada en AULA me hice pasar por un alumno interesado en entrar en Nebrija y según me iba contando el orientador me entraba una mala hostia increible, tanto que me tuve que excusar con que me llamaban al movil para irme de alli sin pegarle a nadie.
por
#153255
Cuento un par de cosas. Aunque tenga ITI terminada, tendrá que convalidar ciertas cosas y hacer libres elecciones de nuevo.
4 es un curso duro duro, 5 no, pero lo peor del negocio de hacer el segundo ciclo con ITI terminada (Carlos III hablo), tendrá que hacer un NUEVO PROYECTO, es decir, dos cursos más y un proyecto nuevo.

Personalmente, y sin saber muy bien como funciona Bolonia de verdad, yo no haría el segundo ciclo, me gustan las técnicas, concisas y directo a trabajar. Los superiores al final tenemos un montón de morralla de asignaturas de economía y cosas que nos harán convertirnos en Managers y dejar de ser ingenierios.

En todo caso, suerte.

Por cierto, a mi no me piden que dibuje o CAD, si me hace falta me forman en el área, pero lo que siempre siempre me piden es INGLÉS + otro idioma en función de la compaía (francés o aléman), así que es una de las reivindicaciones que reclamo para la ingeniería.

PD2: eso del prestigio vale como arma para decir que estudiamos en la upm o en la Carlos o en ICAI, pero a la hora de la verdad, también hay un montón de gente de la universidad de Toledo trabajando en EADS, gente de OP de Cáceres trabajando en Técnicas, en Empresarios, en Dragados, un ejercito de teóricos malos estudiantes trabajando en Sevilla en grandes instaladoras y por la única razón de que SON BUENOS TRABAJANDO, (la mayor parte de ellos poseen inteligencia emocional y relacional, que es fundamental). El hecho de acabar la carrera y el prestigio de tu Uni se queda en el título pegado a la pared.

Tu trabajo y desarrollo se queda en tu empresa y en tu CV, seamos un poco serios
por
#154269
Pues tienes toda la razón, se termina una etapa y se empieza otra nueva y totalmente distinta. Pasamos del mundo del buen rollo y de que tal el fin de semana, a tratar con gente mayor que podrían ser nuestros padres y sin ese buen rollito de la universidad, aunque eso si, amigos y buena gente encontraremos en todos los sitios, aunque de manera diferente.
por
#155677
Te das cuenta Carlos 1983, como el consejo de un padre vale su precio en oro, y en cambio tu me dices que deje en paz a mi hija,...Claro, si tu hubieras hecho caso a tus padres ahora no estarias en estas de hacerlo en la Europea. Tengo un amigo profesor en la Francisco de vitoria, hicieron algo parecido a lo que dices y atodos los empleados de una empresa (de esas grandes creo que de informatica o algo asi) de tecnicos los convirtieron en superiores (no se si en un año o dos) por tasnto creo que en la europea no te lo pondran demasiado dificil ( y total si lo quieres para ascender en tu trabajo). Un sdaludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#155694
Voy a dar mi opinión, como estudiante de la UPM:

Privadas:

Alfonso X, Europea, Nebrija: tienen fama de ser las más sencillas. Hay quien dice que ha leído en ofertas de trabajo "abstenerse titulados de la unviersidades anteriores", pero en mi humilde opinión es el típico recurso que usan/usamos los politécnicos para pensar que "lo nuestro es lo más megahiperdifícil del mundo mundial" (el que no se consuela.... :mrgreen:) Siendo franco, jamás he visto ese tipo de anuncios, y dudo de la fama "de escasa empleabilidad" que tienen porque en dos o tres años la experiencia laboral pesará bastante más que la universidad (años que quizá te pases en una universidad "megahiperdifícil" :twisted: )

Y añado, en la formación de idiomas meten mucha materia. Útil sin duda.


ICAI: yo soy eléctrico (en proyecto...) y en mi especialidad ICAI es probablemente la mejor escuela (en 'fama') de España. Los electrocuras como los llama algún profe mío los forman bien, y por amigos que tengo allí les deben ofrecer buenas ofertas cuando acaban la carrera. Obviamente si tu hija que ha estudiado allí lo sabrá mejor que yo, pero las clases deben ser muy muy buenas y se preocupan por el estudiante. Por ejemplo, uno de los amigos que digo me contó que el ICAI les envió una circular para que evitaran ir a las academias (estaban en auge por entonces en esa escuela), que con sus clases sobraba.

Yo me estoy planteando cursar el 2º ciclo aquí, pero el esfuerzo económico y la prueba de acceso me echan un poco para atrás :?


Públicas:



Carlos III:
no estoy muy puesto en ella, pero parece que tiene buenos medios (y nuevecitos), buen nivel, y aceptan a todo quisqui en el 2º ciclo sin pruebas de acceso ni nada. Me parece una opción a tener muy en cuenta (aunque a ver ahora con Bolonia....).

UPM: la mía, qué decir de ella.... pues nada, vieja a más no poder (decadente a tope), profesores que no saben dar clase y convierten asignaturas normaluchas en muy difíciles, % de aprobados mínimo, y en definitiva requiere un gran esfuerzo que hasta que no lo vives, no te lo crees.

En mi opinión no merece la pena, huye, esa pseudofama no es cierta y como comentan a la hora de buscar empleo no tienes ningún plus por venir de la politécnica y en cambio muchos profesores sí te exigen un plus en sus exámenes.

Y una última cosa, para acceder a la ETSII-UPM (la escuela de Castellana para entendernos) hay tres cupos:

- Los que proceden de la EUITI-UPM (escuela de Embajadores, la técnica)
- Los que proceden de las demás universidades públicas.
- Los que proceden de las universidades privadas.

El orden implica preferencia.

Pues bien, por lo que sé algunos años hacen pruebas de acceso y dejan a gente en la calle. Hay que tenerlo en cuenta.




No obstante el mejor consejo que le puedo decir a tu hija, es que como ingeniera busque el camino óptimo para sus propósitos ;)


PD: perdonad por el nick, pero no me deja registrarme con mi email (dice que está ocupado :? ) y tengo que hacerlo con uno de "10 minutos" :cabezazo :mrgreen:
por
#155713
d118970 escribió:En mi opinión no merece la pena, huye, esa pseudofama no es cierta y como comentan a la hora de buscar empleo no tienes ningún plus por venir de la politécnica y en cambio muchos profesores sí te exigen un plus en sus exámenes.

+1

Lo de decadente y llena de caciques es más cierto que la vida.

Mi nota: putamierda
Avatar de Usuario
por
#155736
d118970 escribió:Voy a dar mi opinión, como estudiante de la UPM:

Privadas:

Alfonso X, Europea, Nebrija: tienen fama de ser las más sencillas. Hay quien dice que ha leído en ofertas de trabajo "abstenerse titulados de la unviersidades anteriores", pero en mi humilde opinión es el típico recurso que usan/usamos los politécnicos para pensar que "lo nuestro es lo más megahiperdifícil del mundo mundial" (el que no se consuela.... :mrgreen:) Siendo franco, jamás he visto ese tipo de anuncios, y dudo de la fama "de escasa empleabilidad" que tienen porque en dos o tres años la experiencia laboral pesará bastante más que la universidad (años que quizá te pases en una universidad "megahiperdifícil" :twisted: )

Y añado, en la formación de idiomas meten mucha materia. Útil sin duda.

No es tan excusa como tú crees. En una selección de personal, una de las cosas que tienes es la entrevista personal, y ahí te preguntarán seguro donde has estudiado. En la empresa privada no te vale de nada decir que tienes la misma titulación que el de al lado, pues contrata a quien quiere, y no intentes buscarle las cosquillas pues te dirán que no encajaste con la idea que ellos tenían y punto. Será un handicap toda tu vida, y tendrás que demostrar más que los demás seguro. Ojo, las tres que dices no tienen la misma fama precisamente. Entre ellas hay bastante diferencia.

d118970 escribió:ICAI: yo soy eléctrico (en proyecto...) y en mi especialidad ICAI es probablemente la mejor escuela (en 'fama') de España. Los electrocuras como los llama algún profe mío los forman bien, y por amigos que tengo allí les deben ofrecer buenas ofertas cuando acaban la carrera. Obviamente si tu hija que ha estudiado allí lo sabrá mejor que yo, pero las clases deben ser muy muy buenas y se preocupan por el estudiante. Por ejemplo, uno de los amigos que digo me contó que el ICAI les envió una circular para que evitaran ir a las academias (estaban en auge por entonces en esa escuela), que con sus clases sobraba.

En este caso estás hablando posiblemente de la mejor privada de España. Como dices, en electricidad son de lo mejor que hay.

d118970 escribió:Carlos III: no estoy muy puesto en ella, pero parece que tiene buenos medios (y nuevecitos), buen nivel, y aceptan a todo quisqui en el 2º ciclo sin pruebas de acceso ni nada. Me parece una opción a tener muy en cuenta (aunque a ver ahora con Bolonia....).

Muy buena universidad también. Moderna, tanto en instalaciones como en muchos planteamientos (a veces demasiado). Siempre seía una buena elección.

d118970 escribió:UPM: la mía, qué decir de ella.... pues nada, vieja a más no poder (decadente a tope), profesores que no saben dar clase y convierten asignaturas normaluchas en muy difíciles, % de aprobados mínimo, y en definitiva requiere un gran esfuerzo que hasta que no lo vives, no te lo crees.

En mi opinión no merece la pena, huye, esa pseudofama no es cierta y como comentan a la hora de buscar empleo no tienes ningún plus por venir de la politécnica y en cambio muchos profesores sí te exigen un plus en sus exámenes.

Y una última cosa, para acceder a la ETSII-UPM (la escuela de Castellana para entendernos) hay tres cupos:

- Los que proceden de la EUITI-UPM (escuela de Embajadores, la técnica)
- Los que proceden de las demás universidades públicas.
- Los que proceden de las universidades privadas.

El orden implica preferencia.

Pues bien, por lo que sé algunos años hacen pruebas de acceso y dejan a gente en la calle. Hay que tenerlo en cuenta.




No obstante el mejor consejo que le puedo decir a tu hija, es que como ingeniera busque el camino óptimo para sus propósitos ;)


PD: perdonad por el nick, pero no me deja registrarme con mi email (dice que está ocupado :? ) y tengo que hacerlo con uno de "10 minutos" :cabezazo :mrgreen:

Yo estudié en la UPM y también sufrí lo mío. Ahora, no estoy de acuerdo contigo. Hay grandísimos profesores (sobretodo al final) y se aprende. Se aprende mucho más de lo que te parece ahora y lo notarás cuando salgas. Sí vale la pena. Es cierto que está anticuada, pero menos de lo que crees, prueba un día y date un paseo por los laboratorios. Muchos de ellos los he conocido al acabar la carrera y alucino con las cosas que se hacen allí. De hecho, hoy día contrato bastantes cosas a la universidad (piezas de siderurgia, mediciones eléctricas, mediciones ópticas,...), y siempre hay alumnos colaborando en esos temas que, al final, son los que más aprenden. Del mismo modo, desde la universidad me mandan alumnos que necesitan elementos o ayudas en sus proyectos fin de carrera. El nivel de exigencia es muy alto (demasiado sobre todo en el primer ciclo, donde se llega al absurdo en ocasiones, es verdad), pero también es verdad que se aprende mucho. Cuando acabes te darás cuenta de muchas cosas que ahora no ves. La verdad es que mientras estás en la Escuela te quemas muchísimo, no te crees que eso sea normal, y te parece una barbaridad muchas de las cosas que pasan. Cuando sales ves las cosas de otra forma. A mi me pasaba lo mismo (también va por ti esto, Pablo86, que te veo muy quemado), y también me pensé dejar la carrera, incluso con un par de asignaturas para acabar, ahora estoy contento de haberla hecho ahí.


Entre las tres últimas que has dicho, yo no sabría cual elegir. Cada una tiene sus peculiaridades, tanto buenas como malas, y no considero ninguna mejor que la otra.
Avatar de Usuario
por
#155943
JCas escribió:No es tan excusa como tú crees. En una selección de personal, una de las cosas que tienes es la entrevista personal, y ahí te preguntarán seguro donde has estudiado. En la empresa privada no te vale de nada decir que tienes la misma titulación que el de al lado, pues contrata a quien quiere, y no intentes buscarle las cosquillas pues te dirán que no encajaste con la idea que ellos tenían y punto. Será un handicap toda tu vida, y tendrás que demostrar más que los demás seguro. Ojo, las tres que dices no tienen la misma fama precisamente. Entre ellas hay bastante diferencia.


Vaya, yo siempre las había metido en el mismo saco. ¿Podrías comentar cuál ofrece mejor formación?


JCas escribió:Yo estudié en la UPM y también sufrí lo mío. Ahora, no estoy de acuerdo contigo. Hay grandísimos profesores (sobretodo al final) y se aprende. Se aprende mucho más de lo que te parece ahora y lo notarás cuando salgas. Sí vale la pena. Es cierto que está anticuada, pero menos de lo que crees, prueba un día y date un paseo por los laboratorios. Muchos de ellos los he conocido al acabar la carrera y alucino con las cosas que se hacen allí. De hecho, hoy día contrato bastantes cosas a la universidad (piezas de siderurgia, mediciones eléctricas, mediciones ópticas,...), y siempre hay alumnos colaborando en esos temas que, al final, son los que más aprenden. Del mismo modo, desde la universidad me mandan alumnos que necesitan elementos o ayudas en sus proyectos fin de carrera. El nivel de exigencia es muy alto (demasiado sobre todo en el primer ciclo, donde se llega al absurdo en ocasiones, es verdad), pero también es verdad que se aprende mucho. Cuando acabes te darás cuenta de muchas cosas que ahora no ves. La verdad es que mientras estás en la Escuela te quemas muchísimo, no te crees que eso sea normal, y te parece una barbaridad muchas de las cosas que pasan. Cuando sales ves las cosas de otra forma. A mi me pasaba lo mismo (también va por ti esto, Pablo86, que te veo muy quemado), y también me pensé dejar la carrera, incluso con un par de asignaturas para acabar, ahora estoy contento de haberla hecho ahí.



Gracias por el comentario, se agradece la opinión de alguien que ha terminado :brindis
Avatar de Usuario
por
#156096
d118970 escribió:
JCas escribió:No es tan excusa como tú crees. En una selección de personal, una de las cosas que tienes es la entrevista personal, y ahí te preguntarán seguro donde has estudiado. En la empresa privada no te vale de nada decir que tienes la misma titulación que el de al lado, pues contrata a quien quiere, y no intentes buscarle las cosquillas pues te dirán que no encajaste con la idea que ellos tenían y punto. Será un handicap toda tu vida, y tendrás que demostrar más que los demás seguro. Ojo, las tres que dices no tienen la misma fama precisamente. Entre ellas hay bastante diferencia.


Vaya, yo siempre las había metido en el mismo saco. ¿Podrías comentar cuál ofrece mejor formación?

Digamos que la de Nebrija, con sus más y sus menos tiene mejor fama. Además, tiene un sistema académico muy personalizado, con un mayor seguimiento al alumno. De las tres está por delante.

La Alfonso X para mi es un misterio. Me han hablado horrores de ella, pero también me han comentado que es moderna y tiene sus cosas buenas (no he estado en ella, por lo que mejor no comento más).
por
#156706
La ventaja que tiene ICAI, es que practicamente puedes coger al profesor por el cuello en un pasillo para que te explique lo que sea, es verdad eso de que pasaron una circular diciendo que la gente no fuera a las academias(mat y fis) por que los profesores explicaban todo, aun asi la gente iba porque sino las mat. eran muy complicadas y los profesores de la academia eran antiguos alumnos de icai y conocian las manias de los examinadores- mi hija no fue a esas clases pero si utilizo unos apuntes que le dejaron, el que le dejo los apuntes suspendio mat. y mi hija aprobo, cosas de la vida. No obstante yo estoy muy contento con que mi hija lo haga alli, la pena es el dinero que cuesta(un mercedes por la ventana- y de la clase E-). En esta universidad "normalmente" no te mandan donde amargan los pimientos y enseñan a los chavales algo mas que materia ingenieril( esas cosas sutiles que tanto nos gustan a los viejos- educacion, compostura, sabver estar etc) creo que es una gran universidad la malo ya digo el dinerito.(lo siente pero sigo sin saber como poner un bicho de esos que se pega cabveezazos).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro