Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#153199
Buenas tardes,

En primer lugar y como antecedentes decir que estoy haciendo un proyecto de electricidad para 20 viviendas y un garaje en sótano de 960 m2 aproximadamente, en la provincia de León. En Zamora exigen que en el mismo proyecto de electricidad del edificio, en uno de sus apartados, se incluya la ventilación forzada del garaje en sotano para desclasificar éste. ¿Sabéis si en León se presentan y exigen de la misma manera? ¿o quizás exigen hacerlo de forma independiente? He estado intentando contactar con el técnico de León y me ha resultado imposible hasta el momento.

Una vez apuntado esto mi pregunta es la siguiente:

En el garaje ni el Promotor, ni el Arquitecto ha dejado previsto un local para la ubicación de los extractores o ventiladores. Por lo que el único hueco existente a priori, para la posible ubicación de estos, sería en un rincón del garaje pero inmersos en el mismo volumen que los vehículos. Es decir sin poder cerrar un cuarto independiente. Entiendo que esto es posible siempre y cuando los extractores sean de inmersión 400ºC/2h, ¿estoy en lo cierto?.

Otra pregunta más; ¿Puede el conducto de evacuación no subir hasta la cubierta del edificio si este guarda una distancia mínima a cualquier ventana o abertura de las edificaciones que lo rodean? Esto lo pregunto porque por donde se está barajando subir el conducto no existe viviendas encima, sino que parte del garaje ocupa una zona ejecutada con cubierta tipo nave.

Pd: Se trata de una obra con normativa anterior y no CTE.

Un saludo y gracias de antemano. :cabezazo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#153313
Teniendo en cuenta que no tienes que aplicar el CTE, pienso lo diguiente:
En el garaje ni el Promotor, ni el Arquitecto ha dejado previsto un local para la ubicación de los extractores o ventiladores. Por lo que el único hueco existente a priori, para la posible ubicación de estos, sería en un rincón del garaje pero inmersos en el mismo volumen que los vehículos. Es decir sin poder cerrar un cuarto independiente. Entiendo que esto es posible siempre y cuando los extractores sean de inmersión 400ºC/2h, ¿estoy en lo cierto?.

Sólamente en el caso de que no dispongas de ventilación natural suficiente para la evacuaciónd de humos en caso de incendio (que por cierto no comentas si dispones de ella). Simplemente deberías poner extractores normales, aunque estén dentro de la zona de riesgo, ya que éstos precisamente no van a sacar el humo de incendio (por lo que no necesitas 400ºC/2h), sino concentraciones excesivas de CO o simples barridos de aire.
Otra pregunta más; ¿Puede el conducto de evacuación no subir hasta la cubierta del edificio si este guarda una distancia mínima a cualquier ventana o abertura de las edificaciones que lo rodean? Esto lo pregunto porque por donde se está barajando subir el conducto no existe viviendas encima, sino que parte del garaje ocupa una zona ejecutada con cubierta tipo nave.

Esto dependerá directamente de la normativa específica de León. Por ejemplo en Madrid, cualquier evacuación de gases mayor de 3.600m3/h se tiene que realizar exclusivamente a cubierta, 1m por encima de la parte más alta del edificio y en un radio de 15m con los colindantes.
Saludos
por
#153330
Perdona Lobo_solitario, en primer lugar decir que me gustaría responderte como lo has hecho tu, con una cita por cada pregunta. Pero no consigo lograr, ni leyendo varias veces las instrucciones del foro, como se hace!

En cuanto a lo de los extractores 400ºC/2h, apuntar que se trata de un garaje en sótano, y que no existe ningún tipo de abertura o ventilación para evacuar los humos de un posible incendio. Es algo muy habitual en los garajes construidos por la zona. Además apuntar que en Castilla y León existe una instrucción, concretamente la 3/2005/RSI Sobre instalaciones eléctricas en Garajes, que indica expresamente: "Los conductores que alimenten los extractores serán de características adecuadas de protección contra el fuego (AS+) cuando pasen por los garajes. Los extractores deberán aguantar una temperatura de 400 ºC, durante 90 minutos como mínimo".
Además también dice: "Los ventiladores se deberán actuar manualmente y de forma automática al abrir las puertas del garaje, cuando se detectan concentraciones anormales de CO y mediante programación por reloj en función del uso previsto".

En cuanto a lo de la chimenea, preguntaré en industria de León.

Un saludo y muchas gracias! :yep :botando
Avatar de Usuario
por
#153357
Perdona Lobo_solitario, en primer lugar decir que me gustaría responderte como lo has hecho tu, con una cita por cada pregunta. Pero no consigo lograr, ni leyendo varias veces las instrucciones del foro, como se hace!

Cuando editas tu mensaje, simplemente selecciona el texto que quieres citar con el ratón y después presionas el botón que hay encima de donde se escribe el texto, denominado "Quote" y ya está.
En cuanto a lo de los extractores 400ºC/2h, apuntar que se trata de un garaje en sótano, y que no existe ningún tipo de abertura o ventilación para evacuar los humos de un posible incendio. Es algo muy habitual en los garajes construidos por la zona

Si no dispones de ventilación natural, entonces claro que deben ser 400ºC.
Los extractores deberán aguantar una temperatura de 400 ºC, durante 90 minutos como mínimo".

Esto seguramente vendrá acompañado como digo por un "si no se dipone de ventilación natural...."
Además también dice: "Los ventiladores se deberán actuar manualmente y de forma automática al abrir las puertas del garaje, cuando se detectan concentraciones anormales de CO y mediante programación por reloj en función del uso previsto".

Por supuesto en tu caso, dichos extractores se deben activar por concentraciones de CO y en caso de incendio. (Si tuvieras la ventilación natural suficiente, sólo se activarían en caso de CO. Si no es por el CTE, entonces el tema de incendios del garaje se regirá por la NBE-CPI96
Saludos :brindis
por
#153541
Lobo_Solitario, pero el texto que seleccionas con el ratón, ¿no hay que pegarlo en el mensaje que estás editando??

Que torpe soy!!!! jajaja He heco varias pruebas y todas fallidas... pero que puedo estar haciendo mal, o en su defecto no haciendo!!!!!

SOS!!!!!!!

Saludos y gracias!!! :cabezazo :cabezazo :cabezazo
por
#153543
...
Cuando editas tu mensaje, simplemente selecciona el texto que quieres citar con el ratón y después presionas el botón que hay encima de donde se escribe el texto, denominado "Quote" y ya está.


Por fin!!!!! jajajajajajaja Muchas gracias lobo, ya se el problema que tenía. Tenía el BBCode deshabilitado!!!!!


Gracias!!!!! :plas :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro