Diseño y parámetros circuitos suelo radiante (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#172037
¿y si tenemos apagados todos los radiadores excepto el del baño? Muchas familias sólo utilizan el radiador del dormitorio y el del baño, por aquello de la economía. Diseño basado en prestaciones, señores, diseño basado en prestaciones....
Avatar de Usuario
por
#172043
pikasin escribió:¿y si tenemos apagados todos los radiadores excepto el del baño? Muchas familias sólo utilizan el radiador del dormitorio y el del baño, por aquello de la economía. Diseño basado en prestaciones, señores, diseño basado en prestaciones....


El suelo radiante no son radiadores pikasin, que ahora conecto ahora desconecto.
Avatar de Usuario
por
#172044
rafelet01 escribió:La carga térmica de los aseos es incorrecta. Los aseos con 40 o 50 W/m2 van que chutan. Ten en cuenta que suelen estar cerrados, y no hay casi pérdidas.


En un aseo de 40/50 w/m2 en invierno no te duchas ni de coña, puede que llegues a cubrir las cargas termicas pero a 21º como máximo y a esa temperatura en un baño tienes sensación de frío. Mi opinión es poner en los baños siempre la máxima densidad de tubo posible, si no, se acaban poniendo calefactores eléctricos para momentos puntuales. ¿Tienes suelo radiante en tu casa Rafelet? :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#172046
Yo como he comentado, en baños los dejaría a 50/60 y luego poner toalleros para puntuales.
En comedor y dormitorios subiría para estar por encima del ratio medio.
Avatar de Usuario
por
#172089
pikasin escribió:¿y si tenemos apagados todos los radiadores excepto el del baño? Muchas familias sólo utilizan el radiador del dormitorio y el del baño, por aquello de la economía. Diseño basado en prestaciones, señores, diseño basado en prestaciones....


Las putadas que un usuario pueda hacer a una instalación no son problema nuestro.

Me estas diciendo que calculas cada estancia: habitación, pasillo, cocina o baño, como si el resto no existiera???

Y si el usuario decide poner una ventana extra en el baño hacia el patio de luces???

¿Que tal funciona una caldera de, minimo 20.000 kcal/h para un radiador de un baño? :roll: :roll: :roll:

Seamos serios, no lo digo por ti pikasin, pero hay comentarios por aquí que parecen de patio de colegio.
Avatar de Usuario
por
#172091
raveri escribió:Las putadas que un usuario pueda hacer a una instalación no son problema nuestro.


Obviamente no, pero en la medida de lo posible las instalaciones hay que proyectarlas para tontos. El usuario, formado o no es el que las pone en marcha y manipula y un suelo radiante precisamente no es una instalacion "facil de entender" en cuanto a su funcionamiento y sobre todo en cuanto a su control.
Avatar de Usuario
por
#172119
Pues yo me reafirmo en lo que dije, y además lo dije por experiencia de muchas instalaciones hechas y comprobadas.
A un baño normal de 5 m2 le pones un radiador de 500W todo el día, y se pone a 40ºC. Si no, lo probais en casa y vereis.

En la mayoría de aseos se sobredimensiona la calefacción, y luego el usuario, simplemente la apaga, o cierre mucho la llave de paso del radiador. Si se pone toallero, no hace falta nada más.
En el caso del suelo radiante, al tratarse de un aporte constante, con muy poca potencia es suficiente, pues los aseos tienen paramentos que dan a otras habitaciones también calefactadas, y la ventana es pequeña, o puede que no haya.
En cuanto a la ventilación, como dice raveri, el aire le llega desde la vivienta, y por lo tanto ya está caliente, la carga por tanto es positiva

Saludos
por
#172154
raveri escribió:
pikasin escribió:¿y si tenemos apagados todos los radiadores excepto el del baño? Muchas familias sólo utilizan el radiador del dormitorio y el del baño, por aquello de la economía. Diseño basado en prestaciones, señores, diseño basado en prestaciones....


Las putadas que un usuario pueda hacer a una instalación no son problema nuestro.

Me estas diciendo que calculas cada estancia: habitación, pasillo, cocina o baño, como si el resto no existiera???

Y si el usuario decide poner una ventana extra en el baño hacia el patio de luces???

¿Que tal funciona una caldera de, minimo 20.000 kcal/h para un radiador de un baño? :roll: :roll: :roll:

Seamos serios, no lo digo por ti pikasin, pero hay comentarios por aquí que parecen de patio de colegio.


Totalmente de acuerdo!!!!! :yep
por
#172157
rafelet01 escribió:Pues yo me reafirmo en lo que dije, y además lo dije por experiencia de muchas instalaciones hechas y comprobadas.
A un baño normal de 5 m2 le pones un radiador de 500W todo el día, y se pone a 40ºC. Si no, lo probais en casa y vereis.

En la mayoría de aseos se sobredimensiona la calefacción, y luego el usuario, simplemente la apaga, o cierre mucho la llave de paso del radiador. Si se pone toallero, no hace falta nada más.
En el caso del suelo radiante, al tratarse de un aporte constante, con muy poca potencia es suficiente, pues los aseos tienen paramentos que dan a otras habitaciones también calefactadas, y la ventana es pequeña, o puede que no haya.
En cuanto a la ventilación, como dice raveri, el aire le llega desde la vivienta, y por lo tanto ya está caliente, la carga por tanto es positiva

Saludos



Perdona rafelet01, pero creo que estás aventurando mucho, ya que a priori no sabes si el baño linda por diversas paredes al exterior, es totalmente interior, o tiene una pared que linda con otra vivienda, por lo que en principio no sabes si el cálculo está sobredimensionado o dimensionado en defecto....

Además comentarte que será en tu caso y en tus proyectos en los que adquieres en el baño 40ºC, insisto en que las casas hay que ventilarlas todos los días bien!!!!! Que luego aparecen condensaciones y cosas extrañas, no seamos guarros!!!! Y por tanto ese calor se esfuma!!! También comentarte que la calefacción estará dada todo el día en caso de suelo radiante, o por lo menos sería lo ideal, ya que es una instalación que su funcionamiento es para bajas temperaturas y constante en el tiempo. Pero en lo que te refieres con radiadores, "estamos mezclando", hay que tener en cuenta una intermitencia si se dá, ya que no en todas las casas la calefacción permanece encendida las 24 horas. Lo más normal entre 9 - 14 horas. Y si la tienen las 24 horas a Tª ambiente 20ºC, no se te pone el baño a 40 ºC ni de coña!!!! Esa es mi experiencia.

Además decir, que para mi opinión se corrige mejor un pequeño exceso de calor, que un pequeño defecto de calor. Y si tenemos en cuenta lo frioleras que son las mujeres, por lo menos la mía, jajajajaja. Sería necesario no 40ºC, sino 80ºC!!!!!!


Saludos. :partiendo2 :cunao
por
#172180
pues yo creo que cuando calculas la potencia de la instalación, la calculas en el peor de los casos posibles; de hecho, el RITE marca toda esa parrafada infumable del ratio de contentos y descontentos.... considerando hipótesis realistas. lo de que el baño se ponga a 40º... bueno, para eso está la regulación de la instalación, no? no creo que se dimensionen instalaciones para estar funcionando el 100% del tiempo al 100%, si no instalaciones que sean capaces, en la condición más desfavorable, de mantener un nivel térmico razonable.

de ahí el considerar que el pasibllo puede estar a, digamos, 19 o 20 grados, y el baño a 24 o 25.
esto supone ya unas pérdidas por ventilación próximas a los 100 W.

lo mismo puede pasar con las medianeras... que es mejor, considerar que el vecino va a tener puesta la calefacción día y noche a 25º, o que el edificio de al lado va a estar vacío?... y eso si hay edificio!

a lo mejor es porque donde yo soy suele hacer bastante frío, y ya he oido de alguno que, cuando se quedó sin vecinos de abajo, no era capaz de calentar la casa. prefiero sobredimensionar un poquito la instalación (cuando además normalmente eso solo supone poner 8 o 10 elementos de más si son radiadores... cuanto, 100, 120 €?) a que llegue enero (-5º, -6º... -16º...) y el cliente se pele de frío.
Avatar de Usuario
por
#172314
Vale, vale, pues instalad un buen radiador o lo que sea, que a cortar siempre se está a tiempo.
Mi criterio quizás es má mediterráneo, para Andorra seguramente se queda corto.

Saludos
por
#172338
jbierzo escribió:pues yo creo que cuando calculas la potencia de la instalación, la calculas en el peor de los casos posibles; de hecho, el RITE marca toda esa parrafada infumable del ratio de contentos y descontentos.... considerando hipótesis realistas. lo de que el baño se ponga a 40º... bueno, para eso está la regulación de la instalación, no? no creo que se dimensionen instalaciones para estar funcionando el 100% del tiempo al 100%, si no instalaciones que sean capaces, en la condición más desfavorable, de mantener un nivel térmico razonable.

de ahí el considerar que el pasibllo puede estar a, digamos, 19 o 20 grados, y el baño a 24 o 25.
esto supone ya unas pérdidas por ventilación próximas a los 100 W.

lo mismo puede pasar con las medianeras... que es mejor, considerar que el vecino va a tener puesta la calefacción día y noche a 25º, o que el edificio de al lado va a estar vacío?... y eso si hay edificio!

a lo mejor es porque donde yo soy suele hacer bastante frío, y ya he oido de alguno que, cuando se quedó sin vecinos de abajo, no era capaz de calentar la casa. prefiero sobredimensionar un poquito la instalación (cuando además normalmente eso solo supone poner 8 o 10 elementos de más si son radiadores... cuanto, 100, 120 €?) a que llegue enero (-5º, -6º... -16º...) y el cliente se pele de frío.


Totalmente de acuerdo compañero. Cuando dimensiono una instalación, considero la situación más desfavorable y siempre considero las viviendas o locales adyacentes sin calefacción, e incluso si me apuras, dentro de la propia instalación cabe la posibilidad que con el sistema de regulación (termostáticas de radiador o del ramal del colector) alguna dependencia se encuentre por debajo de la temperatura interior de cálculo.

Lo que es cierto que prefiero que me diga un cliente que se asa de calor, a que me tenga en sus oraciones porque se congela en Diciembre.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro