Determinar calor residual en electrodomésticos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#173010
Ando liado con los cálculos de una instalación de aire acondicionado y necesitaria saber el calor residual de varios electrodomésticos. Serían datos de primera aproximación para hacer un balance termico.

De momento he encontrado lo siguiente:

TV: 100W
PC + MONITOR: 60-100W + 50-100W
Bombillas: del 4 al 7% de la potencia en iluminación, el resto en calor.

Ahora bien, no hay manera de encontrar el calor generado por una nevera y sobretodo por una lavadora y una secadora, lavavajillas, etc.

Alguien me hecha un cable rápido??¿¿?
Avatar de Usuario
por
#173020
Mmmm... La nevera dará el mismo calor que de consumo (más o menos). El lavavajillas, lavadora y secadora algo menos (pierde agua/aire caliente por el desagüe o "chimenea").
por
#173210
Potencia eléctrica = trabajo + calor.

Para bombillas incandescentes todo se transforma en calor. Para el resto de bombillas...también.
Para una nevera, considera que todo lo que consume lo transforma en calor, ya que por la parte posterior saldrá todo el calor que estás evacuando del interior de la nevera para que esté fria.
Para una lavadora considera que el calor producido es el que produce el motor por pérdidas, lo demás se transforma en movimiento del tambor. Las pérdidas del motor pueden ser un 10%... o incluso menos.
Para una tele, lo que consuma.
Para un ordenador, lo que consuma.
Para casi todo puedes considerar que el consumo eléctrico se transforma íntegramente en calor.
Esto no es cierto, pero si lo consideras así no te estarás equivocando mucho, te lo digo.
Avatar de Usuario
por
#173230
:nono2

Si tuviera COP de 0.5 resultaría que de 1 kw electrico se produce 0.5 kw térmico.
Las neveras deben tener un COP de 1-2
por
#173234
¿ Produce el doble de calor de lo que consume?
Si consume 1 kW, ¿hay que considerar que en la sala se producen 2 KW térmicos que tienes que evacuar?
Avatar de Usuario
por
#173246
creo que no es así la cuenta.... el frigorífico simplimente Bombea el calor interior proveniente de la sala al interior traves de las paredes, luego estas enfrianla sala :mrgreen: con lo cual el balance neto es que el frigo sólo disipa el calor del motor y el de bajar la temperatura de los alimentos de la tempretaura ambiente a la del frigo..
por
#173247
arquimedes escribió:creo que no es así la cuenta.... el frigorífico simplimente Bombea el calor interior proveniente de la sala al interior traves de las paredes, luego estas enfrianla sala :mrgreen: con lo cual el balance neto es que el frigo sólo disipa el calor del motor y el de bajar la temperatura de los alimentos de la tempretaura ambiente a la del frigo..

Y bajar de temperatura las cervezas?

Si el frigo está bien hecho, las entradas de calor ambiente deben de ser muy inferiores a las de su funcionamiento normal, a menos que estemos todo el día abriendo y cerrando...

En cualquier caso, estamos hablando de un par de KWh al día como mucho, por lo que no va a influir en el dimensionado. Queda bien de cara a la galería.. pero posiblemente que tengamos chacha o no va a afectar más...
por
#173283
Bueno ante todo muchas gracias por las respuestas, pero sigo con mis dudas hamijos:

Para una lavadora o una secadora no puedes considerar consumo electrico = calor porque, tal y como bien señala el compañero chichas, estas tirando un montón de agua caliente y, aún mas acentuado en una secadora, aire caliente a punta pala por el sumidero/extracción.

Algun faro que me ilumine?
Avatar de Usuario
por
#173289
viktoraceo escribió:Bueno ante todo muchas gracias por las respuestas, pero sigo con mis dudas hamijos:

Para una lavadora o una secadora no puedes considerar consumo electrico = calor porque, tal y como bien señala el compañero chichas, estas tirando un montón de agua caliente y, aún mas acentuado en una secadora, aire caliente a punta pala por el sumidero/extracción.

Algun faro que me ilumine?

hombre, en el caso de lavadora, secadora, consideraría SOLO lo siguiente:

Calor genera :
-1 Perdidas en el cobre de los motores. -> Mira la potencia del Motor y su rendimiento ( a groso modo.. Parte de la perdidas son de flujo de dispersión,que no produce calor.. pero Foucoult, Rozamiento aire, Rozamiento rodamientos y Joule si lo producen.
-2 Perdidas rozamiento - > Rodamientos y correas.
-3 Resistencias calentamiento
-4 Calor en los conductores de los circuitos. --> creo sean despreciables.

De todas estas, SOLO serian considerables para calor sensible : 1; 2; Una parte de la 3 y la 4
De la 3, solo la corresponda a fugas hacia el interior de la habitación.. por que el resto se va por el desagüe y el la chimenea de extracción.
Cuantificarlo, ya es otra cosa.. :mrgreen:
por
#173293
Yo tengo una secadora en casa y os digo que las paredes de la secadora se ponen tan calientes que casi quema. No podeis considerar únicamente el rozamiento de los motores, desde mi punto de vista, aunque el aire caliente se quede dentro. En una secadora, además del motor que tiene el tambor existe una resistencia (digo yo) que calienta el aire que le entra. Y ese aire caliente calienta las paredes de la secadora que no veas. Y eso es carga sensible pura y dura que hay que considerar.

En una lavadora, que también llevan una resistencia para calentar el agua, paasaría algo parecido. El agua caliente va a calentar las paredes de la lavadora y el calor se va a transmitir al ambiente.

Sigo diciendo que si consideras el consumo máximo de los aparatos como calor disipado al ambiente no te vas a quedar corto y tampoco vas a sobredimensionar mucho. Excepto con los aparatos que tengan un ciclo frigorífico como es la nevera, en donde me han convencido los compañeros de que habría que considerar el COP que fuera.

No sé para qué aplicación es, pero desde luego el lugar donde suelen estar estos aparatos (cocinas o tendederos) no se suele climatizar en viviendas. Si son lavadoras industriales es otra cosa, por estar en un recinto en donde se trabaja.
por
#173308
Jos escribió:No sé para qué aplicación es, pero desde luego el lugar donde suelen estar estos aparatos (cocinas o tendederos) no se suele climatizar en viviendas. Si son lavadoras industriales es otra cosa, por estar en un recinto en donde se trabaja.


Me has convencido, voy a meter la potencia del aparato y a tomar viento.

P.D. Es para un Buque Mercante, por eso lo hace un pelín más complicado que para una vivienda "inmobil".

P.D. 2 Por cierto el otro dia leí que el cuerpo humano en reposo transfiere una potencia termica al ambiente (considerando calor latente y sensible) de 100 kcal/h aprox., durante una actividad fisica de media intensidad entre 200 y 300 kcal/h pudiendo llegar hasta las ¡¡¡1000 kcal/h!!!! 1000? No se pero me parece una barbaridad. Alguien lo podría contrastar?
por
#173311
Normativa Ashrae americana:(Sensible + Latente, en W/persona) (en kcal/h son menos, claro)

Athletics: 208+319
Heavy work: 153,9+271.1
Medium work: 86.5+133.3
..
..
Seated at rest: 67.4+35.2

1000 me parece una barbaridad, como no sea un tipo de 300 kg haciendo atletismo, por ejemplo el Manolón español, el que lanza la bola a 20 m. Y ni siquiera.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro