Planes para la prosperidad del país (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#174669
vamos a ver jmvg que tu familiar puede desnvolverse no implica que no hay personas que no lo puedan, hacer. Por otro lado hay residencias de 800 euros, si pagas 1980 seras por que alguna prestación extra tendran.

Perdona pero tus argumentos no me convencen pues no partes ede un razonamiento y llegas a unas conclusiones, tu partes de unas posturas que luego buscas argumentos que las justifiquen.

Procesos de seleccion externos... Que mas de que sean externos o internos que funcionen bien... Los externos repito estan mas sujetos a mamoneos.. y repito la empresa privada va a buscar su propio beneficio...`pues según tu razaonamiento ahora que endesa, hiberdrolos, etc son privadas sin control estatal ¿van mejor las cosas? y si no hubiera un ministerio de industria... ¡que diso nos coja confesados!...pero claro es mejor que nos pise el cuello Endesa a pagar una parte de impuesto para subvencionar el ministerio.. con el gas igual....

con la salud igual ,.,,,a sistema americano. el pobre sin medico...

mira se te nota un cabreo con la administración que cree que no sirve, yo esto y con pepell sirve para mucho pero hay que mejorar cosillas...
por
#174671
pepeLLL escribió:No creo que haya que ponerlo todo patas arriba con cambios radicales.

Los políticos, los funcionarios y hasta los ingenieros son necesarios. Lo que hay que hacer es procurar los mecanismos de regulación y control apropiados. Ese es el quid de la cuestión desde mi punto de vista.

Lo que no es normal, como habéis comentado es:

1) Que los sindicatos y las asociaciones de empresarios (esto sorprende más todavía) reciban subvenciones del Estado.
2) Que los jueces del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional se los repartan los políticos.
3) Si un funcionario no sirve ni para tacos de escopeta esté en puesto de cierta responsabilidad con el daño que eso puede hacer. Y no estoy pensando en los funcionarios de ventanilla, sino en Maestros/Profesores inestables emocionalmente para ejercer su profesión, y todos conocemos muchos casos que nos educaron a nosotros o educarán a nuestros hijos. O también estoy pensando en Jueces que hacen unas interpretaciones "muy libres" de la ley y meten o sacan a gente de la cárcel a su antojo u otros muchos funcionarios que necesitan un control muuuuuuuuuuuuuuuuuy grande


En fin, que pienso que este sistema podría funcionar bien si quisiéramos que funcionase simplemente retocando ciertas "cosillas".


Estoy de acuerdo, sin embargo los mecanismos de regulación y control es donde pienso que está el fallo. Si no se establecen unos principios claros y que limiten la actividad de los políticos, al final acabamos saturados de leyes, normas, reglamentos, impuestos de nueva creación, licencias....burocracia.

Cómo decía Tácito por el año 77: "Cuanto más corrupto es un Estado más numerosas son las leyes". :mira
Avatar de Usuario
por
#174672
arquimedes escribió:vamos a ver jmvg que tu familiar puede desnvolverse no implica que no hay personas que no lo puedan, hacer. Por otro lado hay residencias de 800 euros, si pagas 1980 seras por que alguna prestación extra tendran. -> Me has tocado el hilo sensible, amigo. Aquí no hay y de prestaciones, las mismas que a otro, es una residencia pública, es decir, siguen un estándard y es elq ue hay, o lo tomas o la pñrivada que cobran unos 200 euros más la más barata. No estoy de broma, lo estoy diciendo muy en serio, y no me gusta que hablen de esta cosa a la ligera pues me estoy llevando muchos dolores de cabeza pro este tema, pero al que no le pasa no lo sabe. Tiene demencia senil y no sabe ya ni como me llamo, ¿vale?

Perdona pero tus argumentos no me convencen pues no partes ede un razonamiento y llegas a unas conclusiones, tu partes de unas posturas que luego buscas argumentos que las justifiquen. -> Todos mis argumentos los razonan y muy bien la escuela austríaca, con demostraciones de teoremas, matemáticas y todo lo que quieras, instrúyete un poco.

Procesos de seleccion externos... Que mas de que sean externos o internos que funcionen bien... Los externos repito estan mas sujetos a mamoneos.. y repito la empresa privada va a buscar su propio beneficio...`pues según tu razaonamiento ahora que endesa, hiberdrolos, etc son privadas sin control estatal ¿van mejor las cosas? y si no hubiera un ministerio de industria... ¡que diso nos coja confesados!...pero claro es mejor que nos pise el cuello Endesa a pagar una parte de impuesto para subvencionar el ministerio.. con el gas igual....

M.C. en D.: :twisted: ¿Y Altos Hornos de Vizcaya qué? No me hables, no me hables que hasta los propios trabajadores sabían que los camiones que llegaban por una puerta iban para otra, en manos del INI y la madre que lo parió....Ahí el que no robaba una tuerca, robaba una máquina de escribir, y las indemnizaciones, claro, las paga el Estado :cabezazo

con la salud igual ,.,,,a sistema americano. el pobre sin medico... Bobadas, propias de gente que no conoce, la

mira se te nota un cabreo con la administración que cree que no sirve, yo esto y con pepell sirve para mucho pero hay que mejorar cosillas...


Privatizar todo, ni administración ni coj. Todo en manos privadas y sin políticos de por medio, veríamos si funcionábamos.

P.D.: Siento el tono pero lo de los 800 euros me ha llegado al alma, en serio. No hables nunca cosas sin saber, porque esto es un tema muy serio, y de verdad, que me parece que solo por eso, el sitema es una p... mierda pues de no existir residencias publicas, las privadas costarían 1000 euros menos en libre competencia, eso está clarísimo. Elq ue no lo queira ver es un gran ignorante. En tu lugar de residencia podrá ser, pero aquí no, amigo. Esto es más caro que Maddrid para eso.
Última edición por JMGV el 23 Jul 2009, 13:14, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#174673
arquimedes escribió: sirve para mucho pero hay que mejorar cosillas...

:yep :yep :yep

Ademas, nadie garantiza que los cambiaos drásticos, mejoran globalmente las condiciones.. son distintas, pero no tienen por que ser mejores..
Mira por ejemplo temas clave como la educación.. cada uno que llega lo poen patas arriba y así nos va.

Lo que tampoco hay dudas, es que el individuo, es a la larga "corrupto" en el poder.. No es una cuestión personal , es natural.
Es evidente que no puede haberse dado las circunstancia de que todos los chorizos, se hayan hecho políticos, y los honrados, solo ciudadanos de a pié..
Las circunstancias, CONDICIONAN el comportamiento.. , el tema es LUZ y TAQUIGRAFOS, medidas de control y a ser posible, redundantes, donde NADIE como individuo pueda salirse del tarro.
Avatar de Usuario
por
#174674
¿Cómo se va a arreglar esto si entre nosotros pensamos así?

Pensaba que los colegas eran diferentes...

Decir que una residencia puede costar aquí 800 euros. Ay, amigo Arquímedes, de verdad, cuán poco informado estás. Pues ven tú aquí y búscame una, majo.
Avatar de Usuario
por
#174675
jcriti escribió:
arquimedes escribió: sirve para mucho pero hay que mejorar cosillas...

:yep :yep :yep

Ademas, nadie garantiza que los cambiaos drásticos, mejoran globalmente las condiciones.. son distintas, pero no tienen por que ser mejores..
Mira por ejemplo temas clave como la educación.. cada uno que llega lo poen patas arriba y así nos va.

Lo que tampoco hay dudas, es que el individuo, es a la larga "corrupto" en el poder.. No es una cuestión personal , es natural.
Es evidente que no puede haberse dado las circunstancia de que todos los chorizos, se hayan hecho políticos, y los honrados, solo ciudadanos de a pié..
Las circunstancias, CONDICIONAN el comportamiento.. , el tema es LUZ y TAQUIGRAFOS, medidas de control y a ser posible, redundantes, donde NADIE como individuo pueda salirse del tarro.


Lo dicho, el funicionario medio, el alto cargo, ya se sabe. Excepto Arquímedes que es la excepción que confirma la regla :P salvo en sus opiniones un poco desinformadas...
Avatar de Usuario
por
#174678
Vamos a aprender una simple lección de economía: los precios, la oferta y la demanda. Es muy simple.

Una administración autonómica decide poner el precio público de una residencia a 1.920 euros (más gastos aparte, si acompañan al médico etc., vale eso no lo cuento) para gente que reúna los requisitos, obviamente, pues el resto no entra en el tema.

Cuando se fija un precio, arbitrariamente, hay una descompensación de la oferta y la demanda, de tal forma que no se presta un servicio por su coste. Esto es lo que hace un monopolio o una política estatal de planificación.

Esto hace que florezca la rapiña, pues calro, si la pública lo hace a ese precio, nosotros subimos 200 euros o así, y ¡vaya negocio! si encima lo podemos hacer mejor, es un lucro.

La estimación de vida media de un residente es de unos 5 años (dicho por los abogados de la administración, se ve que para eso han hehco bine las cuentas). Luego la cuestión es desplumar mes a mes a los pobres a los que no les queda más remedio, primero prometiendo un plazo de ingreso no cumplido (en mi caso de 6 a 15 meses).

Ese mismo servicio, en manos exclusivamente privadas y en competencia, haría que el precio se estableciese en función de la demanda y quizás costase lo mismo que en Sevilla (800 euros, joe qué chollo), pero claro, un organismo ha elevado artificialmente el precio, luego es el culpable del coste excesivo. Pues esto es lo que ocurre en todo. Un sobrecoste que pagamos todos, y que nadie queremos reconocer o no nos damos cuenta o pasamos de todo. A ese sobrecoste se llama Estado de Bienstar :twisted:

P.D.: Recificar es de sabios. La vez que cobraron 1.985 euros es que me cobraron una acompañamiento de mi madre al médico porque yo no pude ir. Tampoco sabía lo que me iban a cobrar. En la privada, por este servicio, no se cobraba.
Lo normal es lo que cobran "habitualmente": 1.921,50 , mes a mes, obviamente.
por
#174681
arquimedes escribió:
según tu razaonamiento ahora que endesa, hiberdrolos, etc son privadas sin control estatal ¿van mejor las cosas? y si no hubiera un ministerio de industria... ¡que diso nos coja confesados!...pero claro es mejor que nos pise el cuello Endesa a pagar una parte de impuesto para subvencionar el ministerio.. con el gas igual....

con la salud igual ,.,,,a sistema americano. el pobre sin medico...

mira se te nota un cabreo con la administración que cree que no sirve, yo esto y con pepell sirve para mucho pero hay que mejorar cosillas...


El problema de Iberdrola, Endesa y demás, al igual que la sanidad en EEUU, pienso que es porque no hay libremercado, sino puro corporativismo entre las grandes empresas y sus secuaces políticos. Porque el mercado energético en España es todo menos libre y el sanitario en EEUU también.

Yo no abogo por eliminar el ministerio de industria, pero sí porque la labor del estado se limite más a una regulación básica y laxa, que garantice la libertad de las personas y las empresas y que supervise la aplicación de las normas y los acuerdos. El estado ahora regula hasta la extenuación, en muchos aspectos no supervisa nada y crea monopolios como por ejemplo UNELCO-ENDESA en Tenerife, donde de entre sus directivos hay muchos políticos Canarios, incluido el presidente del Cabildo de Tenerife (Ricardo Melchior)

En fin, intervinen los mercados, reparten subvenciones a conveniencia, crean monopolios para garantizarse el pastel y luego le echan la culpa a un tal "neoliberalismo" para justificar más intervención, más subvenciones, más monopolio y más poder y dinero para ellos. Y así crece la bola de nieve.

Según leí el otro día se ha multiplicado el cargo de políticos y funcionarios en España casi por cuatro desde el año 78, cuando la población ha crecido sólo en 5 o 6 millones de personas. Si esto es así es simplemente brutal. :nono2
Avatar de Usuario
por
#174685
Agrospira y Cía:

El que crea que EEUU es liberal está muy equivocado. En un indicador sobre este tema que leí hace tiempo está al 30 y tantos por ciento, parecido a España.

Aquí solo se fijan en el tema de la Sanidad y la Seguridad Social...

No existe mercado libre en ningún sitio, reitero, existe lo que se llama capitalismo de Estado, un socialismo encubierto y después de esta crisis con más regulación, es decir, con más miseria futura.

¡Si Keynes no hubiera nacido!, yo creo que ha hecho más daño al mundo que Marx. Nos ha condenado a la miseria a largo plazo, y para colmo, todos somos cómplices porque o no nos damos cuenta o queremos que ocurra.

Y aunque nos damos cuenta que no funciona, en vez de parar y mirar a ver si somos capaces de mirar el motor y arreglar el coche, hala, a acelerar que con el ruido igual no sentimos que el coche va gripado...

Discrepo en el término neoliberalismo: eso es una mariconada de los de derechas de siempre para encubrir el sometimiento a los grupos de presión para que todo siga igual, en una palabra, ese no es el camino. Esa es la ideología del Partido Republciano de EEUU, por ejemplo. Así, no.
Avatar de Usuario
por
#174699
Tema de indicadores de libertad económica: hace tiempo debí de leer otro indicador, pues ahora he leído varios y todos tienen más o menos los mismos índices, con lo que lo que dije un poco más arriba no sé de donde lo extreaje pero sé que lo leí :?: :

http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_econ%C3%B3mica


Me gusta la síntesis de este artículo: a mayor libertad económica, menor riesgo de corrupción,
http://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/post_36.php


Ser liberal es: (he copaido-pegado, creo que está muy bien de un funcionario liberal):

http://www.diariosdelasestrellas.com/category/liberalismo

(menos mal, por lo menos he encontrado a alguno diferente)

Anteponer individuo a grupo

Defender lo bien gestionado frente a lo mal gestionado, esto es, lo privado ante lo público.

Reconocer que la riqueza se crea, no se reparte.

Que hay que ganarse la vida, no vivir a costa de la de otros.

Y que quien crea riqueza no es un apestado al que hay que desvalijar, sino el motor de nuestro mundo.

Que el libre mercado, con garantías y seguridad jurídica, es la única forma de relación entre individuos que no desemboca en esclavitud.

Que la mejor forma de distribuir la riqueza es dejar actuar al mercado libre.

Que los ciudadanos son capaces de tomar sus decisiones, y afrontar ellos mismos las consecuencias tanto cuando aciertan como cuando se equivocan.

Es negar que la sociedad sea la culpable de los desmanes que cometen sus individuos.

Es asumir que el dinero donde mejor está es en el bolsillo del que lo ha ganado que es su DUEÑO. Y que nadie mejor que él sabe como y en que gastarlo. Si lo hace bien, mejor para él, y si no, es SU problema.

Es no poner un impuesto a la hormiga para mantener a la cigarra.

Es NO preferir libros usados gratis en los colegios, a asumir el gasto como padre.

Es NO preferir un mal dentista gratis para los niños, a pagarlo de mi bolsillo como padre.

Es NO preferir ir a un médico gratuito cuyo criterio para prescribir un fármaco o una prueba diagnóstica sea el de los políticos que le pagan.

Es saber que médico, colegio, libros y dentista públicos NO son gratuitos, sino muy muy caros. No que los paga otro por mí, sino que los pago yo OBLIGADO.

Es dejar que tus RESPONSABILIDADES como padre las asuma otro, tanto en los pagos como en la formación de tus hijos.

Es tener claro que no hay nada gratis.

Es preferir la voluntariedad a la obligación.

Es libertad de elección frente a imposición.

Es responsabilidad frente a subsidiariedad.

Es esfuerzo-recompensa, no esfuerzo-castigo.

Es valor-premio, no necesidad-premio.

Es tener principios frente a ser relativista.

Es querer un estado limitado que deje vivir a los ciudadanos.

Es no discriminar a la gente en función de la pertenencia a un grupo.

Es pensar que una mujer es igual, en derechos y obligaciones, a un hombre.

Es estar en contra de la discriminación positiva.

Es que el mérito para obtener un trabajo sea tu esfuerzo y tu formación, y no la renta de tu familia o tu posición social.

Es premiar la capacidad frente a la necesidad o la indolencia.

El que no esté de acuerdo, que lo diga. Yo soy liberal y no me avergüenzo y desearí que esto cambiara entre otras cosas, para mejorar yo, tener más renta disponible y no estar obligado al robo estatal. Otra manera de pensar es posible. Por nuestra formación, estudios, capacidades, entendía que más o menos todos convergíamos en esta órbita pero ya veo que no, y que algunos pasamos de todo...
por
#174707
Sinceramente, el cambio no lo podriamos conseguir nosotros, sino nuestros hijos.

Debemos empezar cada uno desde nuestra familia que es el "atomo" de la sociedad, la politica y la economia. Familias que vivan la moral, la responsabilidad, el esfuerzo, el respeto, y amor por el projimo y el entorno. Que reprendan la avaricia, y la intolerancia.

Hay que predicar con el ejemplo empezando desde casa. :yep
por
#174714
JMGV escribió:Vamos a aprender una simple lección de economía: los precios, la oferta y la demanda. Es muy simple.

Una administración autonómica decide poner el precio público de una residencia a 1.920 euros (más gastos aparte, si acompañan al médico etc., vale eso no lo cuento) para gente que reúna los requisitos, obviamente, pues el resto no entra en el tema.

Cuando se fija un precio, arbitrariamente, hay una descompensación de la oferta y la demanda, de tal forma que no se presta un servicio por su coste. Esto es lo que hace un monopolio o una política estatal de planificación.



Yo aquí matizaría una cosa:

El precio es un valor subjetivo, y los costes también son precios, por lo que el precio final no depende de los costes sino al revés.

http://www.jorgevalin.com/artic/teor_subj_valor.htm
Última edición por agropisra el 23 Jul 2009, 16:59, editado 1 vez en total
por
#174717
JMGV escribió:
Discrepo en el término neoliberalismo: eso es una mariconada de los de derechas de siempre para encubrir el sometimiento a los grupos de presión para que todo siga igual, en una palabra, ese no es el camino. Esa es la ideología del Partido Republciano de EEUU, por ejemplo. Así, no.


El término neoliberalismo jamás se lo he escuchado a nadie de derechas, ni siquiera a economistas de izquierdas. Es más bien una etiqueta propagandística que usan políticos y periodistas, sobre todo de izquierdas. En fin, si lo que llaman neoliberalismo es a la política de Bush, no hacía falta inventarse un neologismo que no tiene nada que ver con el liberalismo. Ya existe una palabra para nombrarla: coorporativismo.
Avatar de Usuario
por
#174718
agropisra escribió:
JMGV escribió:
Discrepo en el término neoliberalismo: eso es una mariconada de los de derechas de siempre para encubrir el sometimiento a los grupos de presión para que todo siga igual, en una palabra, ese no es el camino. Esa es la ideología del Partido Republciano de EEUU, por ejemplo. Así, no.


El término neoliberalismo jamás se lo he escuchado a nadie de derechas, ni siquiera a economistas de izquierdas. Es más bien una etiqueta propagandística que usan políticos y periodistas, sobre todo de izquierdas. En fin, si lo que llaman neoliberalismo es a la política de Bush, no hacía falta inventarse un neologismo que no tiene nada que ver con el liberalismo. Ya existe una palabra para nombrarla: coorporativismo.


Para que te hagas una idea del juego sucio de todos contra la "verdad" liberal, en EEUU el término liberal se lee peyorativamente y se invierten términos, por eso lo de neoliberalismo. De hecho, según wikipedia, el término es un invento de algunos mandatarios para decir que son liberales "a su aire". A eso iba.
por
#174720
JMGV escribió:
agropisra escribió:
JMGV escribió:
Discrepo en el término neoliberalismo: eso es una mariconada de los de derechas de siempre para encubrir el sometimiento a los grupos de presión para que todo siga igual, en una palabra, ese no es el camino. Esa es la ideología del Partido Republciano de EEUU, por ejemplo. Así, no.


El término neoliberalismo jamás se lo he escuchado a nadie de derechas, ni siquiera a economistas de izquierdas. Es más bien una etiqueta propagandística que usan políticos y periodistas, sobre todo de izquierdas. En fin, si lo que llaman neoliberalismo es a la política de Bush, no hacía falta inventarse un neologismo que no tiene nada que ver con el liberalismo. Ya existe una palabra para nombrarla: coorporativismo.


Para que te hagas una idea del juego sucio de todos contra la "verdad" liberal, en EEUU el término liberal se lee peyorativamente y se invierten términos, por eso lo de neoliberalismo. De hecho, según wikipedia, el término es un invento de algunos mandatarios para decir que son liberales "a su aire". A eso iba.


Bueno, si es por lo que pone la wikipedia acabo de leer este párrafo: "Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y algunos intelectuales (véase: pensamiento único)"

La bandera del liberalismo es fácil de levantar. Incluso en los debates que he visto en TV donde van economistas del PSOE, estos se declaran abiertamente liberales, y jamás he escuchado a ninguno pronunciar la palabra neoliberalismo delante del resto de economistas, porque saben en que foros tienen que decirlo. Lo que ocurre es que le cambian el significado al liberalismo para llevarlo a un terreno más estatista, con el discurso de los típicos cliches de justicia social, etc...que realmente lo que quieren decir es: "dame tu dinero que yo sé como administrarlo"

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro