Necesidad de protección contra sobrecargas de diferenciales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#174662
Recuperando este tema, ya comentado en otros hilos que no me han solucionado las dudas:

los diferenciales estarian protegidos contra sobrecargas??

El calibre de los mismos, podria reducirse y poner de 40A???
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#174666
Germanvlc escribió:Recuperando este tema, ya comentado en otros hilos que no me han solucionado las dudas:
Aver si de esta va..

Germanvlc escribió:los diferenciales estarian protegidos contra sobrecargas??
En el esquema que pones , LO ESTAN. Esta bien. Existen mas formas, pero esta es correcta.

Germanvlc escribió:El calibre de los mismos, podria reducirse y poner de 40A???
NO. :nono2 Podrías reducirlos, hasta 56A en ambos casos, pero como NO hay de 56, (creo, que yo sepa, 40 y 63) pues de 63.

Para saber la dimensión minima del ID :
1) Sumas las I de los MT aguas abajo. (En tu caso 56A)
2) Miras la I del MT aguas arriba del ID. ( en tu caso 63A)
El valor MÍNIMO de ese ID ha de ser las mas pequeña de las magnitudes 1) y 2). En tu caso seria 56A, como NO hay, pues 63A
Avatar de Usuario
por
#174680
Hola!
jcriti escribió:
Germanvlc escribió:El calibre de los mismos, podria reducirse y poner de 40A???
NO. :nono2 Podrías reducirlos, hasta 56A en ambos casos, pero como NO hay de 56, (creo, que yo sepa, 40 y 63) pues de 63.

Para saber la dimensión minima del ID :
1) Sumas las I de los MT aguas abajo. (En tu caso 56A)
2) Miras la I del MT aguas arriba del ID. ( en tu caso 63A)
El valor MÍNIMO de ese ID ha de ser las mas pequeña de las magnitudes 1) y 2). En tu caso seria 56A, como NO hay, pues 63A

Pues no estoy muy de acuerdo, porque debes sumar intensidades de cálculo de las líneas, no las intensidades nominales de los magnetotérmicos.
Si suponemos, por ejemplo, que las intensidades de cálculo de las líneas L1, L2, L3 y L12 son cada una de 7A (irán protegidas con magnetos de 10A), y la intensidad de cálculo de la línea LE.1 es de 4A (protegida con magneto de 6A); la intensidad de cálculo del circuito es de 39A y podrías portegerlo con un diferencial de 40A.
Saludos!
por
#174686
Patrileka, de esta manera el ID no estaría protegido, vale que la corriente que circula por las líneas puede ser mucho menor a la nominal, pero el ID no estaría protegido, la protección de un ID la realizan los magnetotermicos aguras abajo y/o la de aguas arriba ¡MUCHO OJO!
Avatar de Usuario
por
#174688
Patrileka escribió:Pues no estoy muy de acuerdo, porque debes sumar intensidades de cálculo de las líneas, no las intensidades nominales de los magnetotérmicos.
Si suponemos, por ejemplo, que las intensidades de cálculo de las líneas L1, L2, L3 y L12 son cada una de 7A (irán protegidas con magnetos de 10A), y la intensidad de cálculo de la línea LE.1 es de 4A (protegida con magneto de 6A); la intensidad de cálculo del circuito es de 39A y podrías portegerlo con un diferencial de 40A.
Saludos!

:nono2 :nono2
Lo que te limita la I por la linea, NO es la estimación de potencia, o el calculo de carga que le hayas asignado, sino LA PROTECCION que le hayas puesto. De hecho, la propia linea donde tienes el PIA de 10A debes calcularla para que te soporte 10A, y no limitarte a que soporte la carga que le hayas asignado, por ejemplo 7A.
Como me garantizas, que por esa linea, que dices pasan 7A , no van a pasar mas de 7 ?¿, si su Pia es de 10A?¿ :?: Imagina cualquier situación.. Iluminación.. y ne el futuro el usisario cambia las bombillas y las pone de mas potencia. ?¿..
La I que has de considerar a efectos de Protección de las lineas, es las de los PIAs, de igual forma, es la que debes sumar para saber cual es la I max que puede llegar a circular por ese ID.
:saludo
por
#174693
Pero una cosa jcriti, para el cálculo de las líneas solo debes tener encuenta la potencia de la línea, por ejemplo para calcular caidas de tensión o la corriente admisible del cable, a escepción de las viviendas, en el que la caida de tensión y corriente admisible del cable se calcula según el PIA.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#174695
osca escribió:Pero una cosa jcriti, para el cálculo de las líneas solo debes tener encuenta la potencia de la línea, por ejemplo para calcular caidas de tensión o la corriente admisible del cable, a escepción de las viviendas, en el que la caida de tensión y corriente admisible del cable se calcula según el PIA.

Un saludo.

Para la caída de tensión si.. estoy de acuerdo, ya que si varias la carga, es un cambio en las condiciones del proyecto... y no estas obligado a asegurar el suministro en condiciones de 4,5 y 6,5..
Pero para el calculo de la max soportada por el cable, no. Si el PIA está para proteger el cable, cosa obvia.. y el PIA no salta hasta los 10 ( curvas a aparte) ese cable debe soportas esos 10A. Si no, NO lo estas protegiendo.
por
#174696
Perdona que me lié, tienes razón.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#174697
osca escribió:Perdona que me lié, tienes razón.

Un saludo.

:brindis :saludo
Avatar de Usuario
por
#174723
jcriti escribió:
Patrileka escribió:Pues no estoy muy de acuerdo, porque debes sumar intensidades de cálculo de las líneas, no las intensidades nominales de los magnetotérmicos.
Si suponemos, por ejemplo, que las intensidades de cálculo de las líneas L1, L2, L3 y L12 son cada una de 7A (irán protegidas con magnetos de 10A), y la intensidad de cálculo de la línea LE.1 es de 4A (protegida con magneto de 6A); la intensidad de cálculo del circuito es de 39A y podrías portegerlo con un diferencial de 40A.
Saludos!

:nono2 :nono2
Lo que te limita la I por la linea, NO es la estimación de potencia, o el calculo de carga que le hayas asignado, sino LA PROTECCION que le hayas puesto. De hecho, la propia linea donde tienes el PIA de 10A debes calcularla para que te soporte 10A, y no limitarte a que soporte la carga que le hayas asignado, por ejemplo 7A.
Como me garantizas, que por esa linea, que dices pasan 7A , no van a pasar mas de 7 ?¿, si su Pia es de 10A?¿ :?: Imagina cualquier situación.. Iluminación.. y ne el futuro el usisario cambia las bombillas y las pone de mas potencia. ?¿..
La I que has de considerar a efectos de Protección de las lineas, es las de los PIAs, de igual forma, es la que debes sumar para saber cual es la I max que puede llegar a circular por ese ID.
:saludo

Ay! qué lío! :?
Entonces, ¿el unifilar del cuadro que adjunté estaría mal? :?
Saludos!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#174725
Si te lees bien lo que pone jcriti, el ID se puede proteger aguas abajo y/o aguas arriba, la suma de la In de los PIA's aguas abajo es superior la ID, por lo que aguas abajo no estaría protegido, pero si miras aguas arriba, el IGA tiene una In inferior a la del ID, por lo que ante una sobre carga o algún defecto, el IGA saltará antes que la corriente supere la In del ID.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#174734
Patrileka escribió:
jcriti escribió:
Patrileka escribió:Pues no estoy muy de acuerdo, porque debes sumar intensidades de cálculo de las líneas, no las intensidades nominales de los magnetotérmicos.
Si suponemos, por ejemplo, que las intensidades de cálculo de las líneas L1, L2, L3 y L12 son cada una de 7A (irán protegidas con magnetos de 10A), y la intensidad de cálculo de la línea LE.1 es de 4A (protegida con magneto de 6A); la intensidad de cálculo del circuito es de 39A y podrías portegerlo con un diferencial de 40A.
Saludos!

:nono2 :nono2
Lo que te limita la I por la linea, NO es la estimación de potencia, o el calculo de carga que le hayas asignado, sino LA PROTECCION que le hayas puesto. De hecho, la propia linea donde tienes el PIA de 10A debes calcularla para que te soporte 10A, y no limitarte a que soporte la carga que le hayas asignado, por ejemplo 7A.
Como me garantizas, que por esa linea, que dices pasan 7A , no van a pasar mas de 7 ?¿, si su Pia es de 10A?¿ :?: Imagina cualquier situación.. Iluminación.. y ne el futuro el usisario cambia las bombillas y las pone de mas potencia. ?¿..
La I que has de considerar a efectos de Protección de las lineas, es las de los PIAs, de igual forma, es la que debes sumar para saber cual es la I max que puede llegar a circular por ese ID.
:saludo

Ay! qué lío! :?
Entonces, ¿el unifilar del cuadro que adjunté estaría mal? :?
Saludos!


Revisa el cuadro y las protecciones, porque si pones un general de 4x40 A no tiene mucho sentido poner los de aguas abajo 4x50 A.
Debe haber algo mal ahí. Revisalo.
Avatar de Usuario
por
#174744
esaizmata escribió:Revisa el cuadro y las protecciones, porque si pones un general de 4x40 A no tiene mucho sentido poner los de aguas abajo 4x50 A.
Debe haber algo mal ahí. Revisalo.
Hola esaizmata. El cuadro no es mío, sino de un proyecto que consulté y que no me cuadra mucho lo que hizo... No es que vaya a copiar, sino que cuando estudio y me "topo" con algo que no entiendo, si creo que está mal también quiero saber porqué, para entender mejor cómo tengo que hacerlo bien.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#174803
Coincido con lo que te ha dicho ya Pos OSCA y Ezaimata
- Ese ID está protegido porque el IGA de cuadro es de 40 y el ID es de 63. Es mas, en este cuadro, si podrías bajar el ID a 40

- El cuadro no tiene mucho sentido, ya que hay PIAs de mayor calibre que el IGA.. Puede que sea por el típico criterio de: "Dimensiono todo para un posible aumento, y recorto el IGA".
Pero NO está cumpliendo criterios de selectividad.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#174809
Buenas noches! Aclarado y entendido. Muchas gracias a los tres! :beso :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro