Cálculo de línea BT para alumbrado de gran longitud (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#179714
Buenos días.

Tengo un problema, no me aclaro muy bien a la hora de calcular una sección la falta de practica me esta volviendo loco, el problema es este:

Tengo una línea de 3500 mt subterranea de baja tensión cada 20 mt va conectado una carga de 500 w la linea esta anillada.

Necesitaría saber la sección de esta´linea y si me interesa mas q sea trifásica o monofásica, seguramente sea telescópica, pero es que me salen valores rarsimos. Me podríais ayudar, es que lo necesito para esta tarde a primera hora el dato.

Gracias y un saludo,
Avatar de Usuario
por
#179717
Estas seguro que 3500 mts en Baja Tensión?????
Por cierto trifásico seguro. Vamos si tienes 3500 mts y cada 20 mts una carga de 500 W, se entiende que tendrás unas 3500/20 cargas=175 cargas de 500 W, que es igual a un total de 87500 W. Eso en monofásico es una locura.
Estas seguro, seguro??? Eso es un problema de la uni o la vida real.
por
#179718
Si es de la vida real, es para una línea de un parque solar y va rodeando todo el parque.
por
#179720
Son unos 68000 w, ya que hay cargas de 400 y otras de 500 w
Avatar de Usuario
por
#179721
majeian escribió:Si es de la vida real, es para una línea de un parque solar y va rodeando todo el parque.

¿Puede ser un alumbrado viario? ¿Como el de las autovías?
Avatar de Usuario
por
#179724
Por costes, supongo que lo hagas en aluminio.
No se como vas a cumplir con la caída de tensión, más si cabe si no puede ser más del 1,5 %.
Deberías subdividir y hacer varias líneas.
¿por qué rodeas todo el parque solar??
No hay cajas de conexiones ,etc... Pues ya tiene que ser grande el parquecito. De todos modos me parecen medidas exageradas (3500 mts ) para esa potencia 87.5 kW.
Concreta más datos.

Es para lo que dice Valles???
por
#179725
Si tendremos registros, y si lo podemos subdividir en lineas si es necesario, tanto para minimizar en tema de sección y para protección. Si damos la vuelta al parque y si son 3500 mts, el parque es de 10 mw.
por
#179727
Valles escribió:
majeian escribió:Si es de la vida real, es para una línea de un parque solar y va rodeando todo el parque.

¿Puede ser un alumbrado viario? ¿Como el de las autovías?
Avatar de Usuario
por
#179728
majeian escribió:Buenos días.

Tengo un problema, no me aclaro muy bien a la hora de calcular una sección la falta de practica me esta volviendo loco, el problema es este:

Tengo una línea de 3500 mt subterranea de baja tensión cada 20 mt va conectado una carga de 500 w la linea esta anillada.

Necesitaría saber la sección de esta´linea y si me interesa mas q sea trifásica o monofásica, seguramente sea telescópica, pero es que me salen valores rarsimos. Me podríais ayudar, es que lo necesito para esta tarde a primera hora el dato.

Gracias y un saludo,

No dices que caída de tensión quieres considerar, he tomado 4,5%, entiendo que es alumbrado, no he considerado que sea de descarga, sale una sección de 2 x 240 mm2 en cobre, no sé que es eso de anillada?.

Creo que debes replantearte la alimentación de las cargas.

Un saludo.
por
#179729
si es de alumbrado y esa es la seccion q me sale a mi pero es muy grande, me podeís dar alguna idea de como replantearlo
Avatar de Usuario
por
#179730
aitorbi escribió:
Valles escribió:
majeian escribió:Si es de la vida real, es para una línea de un parque solar y va rodeando todo el parque.

¿Puede ser un alumbrado viario? ¿Como el de las autovías?


No piensen que me he fumao algo. Es que pensé que era una pregunta:
¿Es de la vida real?, ¿es para una línea de un parque solar y va rodeando todo el parque?
Avatar de Usuario
por
#179733
Pues siento ponerte en peores condiciones, pero la caída de tensión debería ser del 3 % (ITC-BT 09)
En cobre eso es una pasta ehh??
Yo creo q debes de ir haciendo los cálculos tramo por tramo, porque el cálculo rápido que te estamos haciendo es para toda la potencia durante toda la línea. Pero vamos no creo que bajes de los 2x(4x240) que te decía Wenner.
Puedes utilizar esta tabla del sr. Amores si tienes muchas prisas y quieres hacerlo por tramos pero tampoco te lleva mucho tiempo simplificando la conductividad del cobre o aluminio y tirando de excel. Mira esto

Lo que tienes que hacer es subdividir la instalación de las farolas y hacer varias líneas de la forma más económica que puedas, sin más datos(geometría ("un cuadrado?????) es muy difícil ayudarte
Última edición por esaizmata el 25 Ago 2009, 13:14, editado 1 vez en total
por
#179734
pero si la hacemos telescópica reduciendo sección cada X metros ahorraremos bastante, ponemos registros y protecciones y vamos reduciendo la sección
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro