por perrimeison - 07 Sep 2009, 10:50
-
Perfil básico de usuario
perrimeison
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 22
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Estado: No conectado (últ. visita: 24 May 2013, 19:12)
- Puntos por aportaciones: 0
- 07 Sep 2009, 10:50
#182016
Hola a todos estoy liado con la remodelación de la instalación eléctrica de un edificio y os comento a continuación las dudas que me han surgido:
- ¿Es posible la instalación de más de un conductor por fase en una derivación individual? He estado mirando tanto la ITC-BT-15 como su correspondiente Guía técnica de aplicación y lo único que he encontrado al respecto es en el punto 3 lo siguiente: “El número de conductores vendrá fijado por el número de fases necesarias para la utilización de los receptores”. Lo que en mi modesta opinión admite más de una interpretación y no obligaría a un único conductor por fase, sin embargo en dos libros de instalaciones eléctricas que he consultado me pone que la derivación individual tendrá que tener un único conductor por fase. También he estado buscando en el foro he encontrado alguno hilo donde si había derivaciones individuales con más de un conductor por fase, pero me gustaría confirmar que si está permitido este tipo de instalación.
- ¿Se pueden emplear cables unipolares de aislamiento 0,6/1 kV para instalaciones enterradas bajo tubo? Igual que en el caso anterior según el punto 3 de la ITC-BT-15: “Para el caso de cables multiconductores o para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1kV”. A la vista de esta frase yo interpretaría que sí se pueden emplear cables unipolares en instalaciones enterradas siempre que el aislamiento sea 0,6/1kV sin embargo en la Guía Técnica en la Tabla donde se especifican las características mínimas para los cables y los sistemas de conducción de cables son te pone lo siguiente:
Sistema de Instalación Enterrado → Cable RZ1–K (AS) y cable DZ1-K(AS) siempre multiconductores.
- Finalmente para la comprobar si los fusibles escogidos protegen contra cortocircuitos a la línea se deben verificar las siguientes inecuaciones:
Icc > If.
Is > If.
Pdc (Poder de corte del fusible) > Icc.
Además habría que comprobar que el fusible protege la longitud completa de la línea.
La duda me surge a la hora de saber en que punto calcular la intensidad de cortocircuito, como os comentaba al principio del post he consultado dos libros de instalaciones eléctricas y en uno me pone que se calcula en el punto donde están instalados los fusibles y en el otro me pone que se debe calcular en el punto más desfavorable. Por lo que en mi opinión, aplicando esto a las inecuaciones anteriores, en la primera expresión el punto más desfavorable estaría al final de la línea de manera que: Icc mínima > If mientras que en la tercera el punto más desfavorable sería el principio de la línea quedando como: Pdc >Icc máxima. ¿Es esto cierto? ¿Es necesario irse al caso más desfavorable o con calcular Icc en el punto donde están instalados los fusibles es suficiente?
Siento haber puesto un tocho tan grande y muchas gracias a todos.
- ¿Es posible la instalación de más de un conductor por fase en una derivación individual? He estado mirando tanto la ITC-BT-15 como su correspondiente Guía técnica de aplicación y lo único que he encontrado al respecto es en el punto 3 lo siguiente: “El número de conductores vendrá fijado por el número de fases necesarias para la utilización de los receptores”. Lo que en mi modesta opinión admite más de una interpretación y no obligaría a un único conductor por fase, sin embargo en dos libros de instalaciones eléctricas que he consultado me pone que la derivación individual tendrá que tener un único conductor por fase. También he estado buscando en el foro he encontrado alguno hilo donde si había derivaciones individuales con más de un conductor por fase, pero me gustaría confirmar que si está permitido este tipo de instalación.
- ¿Se pueden emplear cables unipolares de aislamiento 0,6/1 kV para instalaciones enterradas bajo tubo? Igual que en el caso anterior según el punto 3 de la ITC-BT-15: “Para el caso de cables multiconductores o para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1kV”. A la vista de esta frase yo interpretaría que sí se pueden emplear cables unipolares en instalaciones enterradas siempre que el aislamiento sea 0,6/1kV sin embargo en la Guía Técnica en la Tabla donde se especifican las características mínimas para los cables y los sistemas de conducción de cables son te pone lo siguiente:
Sistema de Instalación Enterrado → Cable RZ1–K (AS) y cable DZ1-K(AS) siempre multiconductores.
- Finalmente para la comprobar si los fusibles escogidos protegen contra cortocircuitos a la línea se deben verificar las siguientes inecuaciones:
Icc > If.
Is > If.
Pdc (Poder de corte del fusible) > Icc.
Además habría que comprobar que el fusible protege la longitud completa de la línea.
La duda me surge a la hora de saber en que punto calcular la intensidad de cortocircuito, como os comentaba al principio del post he consultado dos libros de instalaciones eléctricas y en uno me pone que se calcula en el punto donde están instalados los fusibles y en el otro me pone que se debe calcular en el punto más desfavorable. Por lo que en mi opinión, aplicando esto a las inecuaciones anteriores, en la primera expresión el punto más desfavorable estaría al final de la línea de manera que: Icc mínima > If mientras que en la tercera el punto más desfavorable sería el principio de la línea quedando como: Pdc >Icc máxima. ¿Es esto cierto? ¿Es necesario irse al caso más desfavorable o con calcular Icc en el punto donde están instalados los fusibles es suficiente?
Siento haber puesto un tocho tan grande y muchas gracias a todos.