¿cuales son las zonas ATEX en una EDAR? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
Avatar de Usuario
por
#183707
Buenas a tod@s,

He cambiado recientemente el ambito de mi profesion y acabo de aterrizar en una empresa que se dedica a los Tratamientos de Aguas (EDAR, ETAP, EDAM, etc)

El caso es que me han pedido un informe de las zonas habituales ATEX que pueden encontrarse en este tipo de instalaciones (fundamentalmente en las EDAR) y despues de mucho investigar y leer la normativa (RD 400/1996, RD 681/2003, REBT), CEI 31-35, numerosas guías y recomendaciones he podido determinar que las zonas con probabilidad de riesgo ATEX pueden y suelen ser:

- Obra de llegada y pretratamiento de agua bruta a la EDAR por el contenido en acido sulfhidrico (inflamable y muy toxico)
- Espesadores de fangos e instalaciones asociadas ya que del fango se puede desprender metano
- Almacenamiento, uso y manipulación de combustibles (Grupos Electrogenos en general y salas de calderas y cogeneracion si hay digestion anaerobia de fangos) por el evidente uso de sustancias combustibles
- Digestores anaerobios por la emisión de biogas con alto contenido en metano
- Compresores del biogás por lo mismo que el anterior

Pero me quedan 2 dudas porque no consigo encontrar información al respecto, a ver si alguno sabe algo o me puede decir por donde seguir investigando:

1. ¿Los fangos deshidratados (como sustancia pulverulenta o similar) son inflamables?
Porque en ese caso los silos y zonas de expedicion de fangos deshidratados son Zonas ATEX y hay que tener cuidado con todo el resto de instalaciones, es que he leido una mencion al respecto pero sin mas datos, como diciendo: "ojo con estas areas", anque no se explica por que son combustibles o posibles zonas ATEX.

2. ¿Las bombas de aguas residuales (cuando existan) y las bombas de fangos deben ser ATEX aunque esten siempre sumergidas en sus respectivos fluidos? En el primer caso el peligro seria el acido sulfhidrico que ademas es mas denso que el aire y me parece mas probable el riesgo de explosion; en el 2o caso no se si deben ser ATEX ya que el metano es mas ligero que el aire, asi que bastaria con ventilar el pozo con rejilla en la parte superior ¿no?.

Por supuesto si alguien sabe de alguna otra zona que se me escapa y no he mencionado tb le agradezco me lo diga.

Gracias mil a tod@s (aunq solo sea por leer todo este toston que acabo de soltar)

Sal U 2
Avatar de Usuario
por
#186706
Pues no tengo ni puta idea del tema :oops: , chato, pero veo que te lo has currado. :yep :plas
Así que subo el tema, a ver si alguien que sepa algo lo ve y te puede echar una mano. :mrgreen: :brindis
por
#186709
las bombas no han de ser atex. Son sumergidas, que eso ya es mas estanqueidad que atex. Por ahi ningun problema.

Los fangos deshidratados no son pulvurulentos. Es una especie de chapapote con un contenido en agua bastante importante todavía. Este fango no está estabilizado, por lo que es posible que si lo almacenas mucho, la M.O. comience a degradarse y generara metano, pero, creo que dentro del depósito de fangos no hay que poner nada.

Si tienes un tratamiento ATAD y estabilizas fangos, ese ya no genera nada, por su propia condición de estabilizado.

Espero haber ayudado...

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#186919
Hola de nuevo,

Me ha sido de mucha ayuda. De nuevo muchas gracias.

Ciertamente en la deshidratacion de lodos no se produce polvo, ayer mismo pude comprobarlo en persona. El chapapote seguro que tiene mejor aspecto que el fango ese, :? :?

El caso es que si en la instalacion hay un silo de dimensiones considerables para almacenamiento de lodos es probable que haya que considerar la probable emision de metano y por tanto la posibilidad de explosion. En cada proyecto seria necesario saber cada cuanto tiempo se preve retirar los lodos deshidratados y en caso de estimarse un almacenamiento breve en el tiempo, no creo que sea necesario tomar ninguna medida, aunque no esta de mas que lo incluya en mi informe para que al proyectar se tenga en cuenta.

Sobre las bombas sumergidas esta perfectamente claro.

Gracias y saludos, :comunidad :saludo
por
#186929
tiempo de almacenamiento de fangos en planta: 1 semana máximo. Es lo que se dimensiona.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#186939
Ah! OK, ya se una cosa mas :D

Me enterare si hay probabilidad de emitir metano en 1 semana, aunque supongo que tambien depende del tiempo de espesamiento, etc.

:brindis Muuuchas gracias.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#186968
las bombas no han de ser atex. Son sumergidas, que eso ya es mas estanqueidad que atex. Por ahi ningun problema.

Una duda que me surge entonces LuisM: porque entonces ciertas bombas sumergibles (y que solo pueden ser sumergibles o si no se sobrecalientan etc...) tienen certificado ATEX??

Por ejemplo las SEG de Grundfos (que son las que conozco) las tienes ATEX y no ATEX, pero solo pueden trabajar sumergidas.

Lo digo porque se que muchas bombas sumergibles pueden trabajar periodos con el nivel de agua hasta la mitad del cuerpo sin problemas, y por encima si podria generar una chispa no?

Ademas me extraña que una compañia saque bombas ATEX si luego nadie las va a necesitar.

Yo en esa afirmacion (por ahora) dudo (y que conste LuisM que te considero un crack, que siempre vas resolviendo dudas a la peña...aqui tienes un fan, jejejeje)
por
#187101
muy rapidin, que salgo pitando...

Una bomba atex se caracteriza por tener un motor atex y un bornero atex, que a la sazón, un bornero atex es un bornero ip55 pero mas "gordo". Se trata de que sea estanco a la chispa en el caso de que salte dentro del bornero. Y el motor, mas de lo mismo.

Una bomba sumergible cumple por definición de sumergible con la no propagación de chispa, esto es,si está sumergida en un líquido, por muy inflamable que sea, no va a haber o2, por lo que no va a haber posibilidad de prender nada.

Las bombas de los pozos de cabecera de las EDAR están diseñadas para trabajar en un márgen de altura, pero siempre en carga, parando por boya (boyas) antes de que queden descubiertas. Normalmente, si la instalación no es muy barata, se montan oyas de H, L y HH y LL, por lo que la bomba no tiene por que seguir funcionando.

Realmente desconocía que existiesen bombas sumergibles atEX, pues es de sentido común que una bomba que está sumergida nunca va a estar en una atmósfera Explosiva. Quiero entender que pueden estar orientadas a procesos en los que la bomba puede trabajar en seco, o bien que el propio fluido que transporte sea especialemente peligroso, tipo hidrocarburos, hidrogeno... etc etc...

A la vuelta me pongo a investigar un poco más, pero vamos, yo las que he montado eran normales y corrientes y molientes, y el propio fabricante me pide que nunca trabajen en seco. (itur en este caso)


saludos!
Avatar de Usuario
por
#187163
De acuerdo contigo en todo, pero si se que hay bombas sumergibles (y que solo trabajan sumergidas porque no tienen "cooling jacket", ni otro tipo de refrigeracion) que son ATEX:

Aqui va une ejemplo de Grundfos de una mas grande (5 kW):

http://net.grundfos.com/Appl/WebCAPS/Pr ... rAq74gab70

(espero funcione el link)

Esta bomba no tiene/without cooling jacket, Installation S (para Submerged/sumergida solo) y es ATEX. Y se que estas bombas pueden trabajar con el nivel del agua hasta la mitad del motor/cuerpo sin problemas. Siguen refrigeradas. Ademas que es para agua o agua residual.

Por eso, si el nivel de la boya es tan bajo, deduzco que se podrian producir chispas (en el peorcisimo caso...pero hablamos de explosiones). Es un suponer logico (la borna esta arriba no?).

Entiendo que todo es tan facil como colocar la boya de apagado por encima de la borna, pero no se si con esto se evita ATEX (lo supongo) o ni aun asi vale.

En el catalogo de Grundfos hay unas pocas. No puedo hablar de otros fabricantes, que no los conozco bien, pero se que "los tres grandes" ABS, Flygt y Grundfos, se copian todo.

Me contais que os parece.


Añado: Acabo de ver esto en el manual (hay un link por ahi) "Note: Explosion proof pumps must always be fully submerged" Con lo cual ya si que no entiendo nada porque si es ATEX, precisamente es cuando podria trabajar con "medio cuerpo fuera", pero esto dice que no. [No consigo pegar un pantallazo, es una parte de un pdf asi que copio texto literal].

Operating conditions
Pumps without cooling jacket in submerged
installation:
• Continuous operation when pump is fully
submerged to top of motor.
• Intermittent operation with max. 20 starts per hour
when pump is submerged to middle of motor and
with short periods of operation down to the top of
the pump housing
Note: Explosion proof pumps must always be fully
submerged
Avatar de Usuario
por
#187180
Muchos aparatos para zona clasificada ha de demostrar funcionamiento seguro incluso en caso de fallo previsible. Igual es el caso de la bomba, que puede quedar descubirta si hay algún fallo en la boya que dejase la bomba semisumergida...
Avatar de Usuario
por
#187281
¿Cuáles son las zonas ATEX de una EDAR?

Aplica la definición de ATEX y las podrás clasificar.

ATMÓSFERA EXPLOSIVA

Mezcla con el aire, en las condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.

ATMÓSFERA POTENCIALMENTE EXPLOSIVA
Atmósfera que puede convertirse en explosiva debido a circunstancias locales y de funcionamiento.


- Espesadores de fangos e instalaciones asociadas ya que del fango se puede desprender metano
Hombre, supongo que el espesador de fangos (yo lo llamo filtro de bandas) estará situado en un recinto cerrado con una cierta ventilación, ¿no?

Al menos en una fábrica donde he estado, teníamos una planta de aguas (una pequeña EDAR) y la zona de los espesadores de fangos no era considerada como zona ATEX, en cambio, la zona donde estaba el tratamiento del agua con cal, habia una tolva llena de cal, que descarga este producto sobre un tornillo sinfín que lo llevaba a su sitio. A veces había alguna fuga de cal ect. Y si esa zona estaba catalogada como zona ATEX.
Avatar de Usuario
por
#188899
Hola de nuevo,

Perdon por la ausencia prolongada, pero me han tenido de cursos hasta las cejas :cabezazo y no he tenido casi tiempo de ver el foro.

KTURKK, evidentemente ya habia aplicado la definicion ATEX antes de entrara al foro a preguntar ;)

Por partes:
Lo de las bombas lo he preguntado ya en varios sitios y hay division de opiniones, evidentemente las bombas ATEX son mas caras y no conozco a nadie que haya visto explotar un pozo de aguas residuales, pero tambien hay quien maximiza la seguridad y no lo piensa dos veces, pone bombas ATEX porque ciertamente hay un riesgo, muy bajo es cierto, pero lo hay. Y en eso estoy con Goran P.

Sobre lo que decia KTURKK sobre los espesadores de fangos tb creo q tiene razon con los espesadores mecanicos tipo filtros banda, pero no asi con los espesadores por gravedad (de otros modelos ahora mismo no se, es cuestion de ver cada caso). Se que los espesadores por gravedad han de considerarse ATEX porque el proceso de espesamiento es lento y puede haber metano aunque no lo dije al principio, era en este tipo de espesadores en los que yo pensaba.

Y sobre la cal que tb mencionaba KTURKK creo que lo que se emplea en EDAR es lo que se denomina "cal apagada" que esta clasificada como "no combustible" por la fichas internacionales de seguridad quimica. Os paso el link de las fichas porque a mi me ha sido muy util: http://www.fichasdeseguridad.com

No se si, KTURKK, te referias a esta cal, pero te agradeceria me pases el dato si lo tienes.

Saluds, :saludo
por
#193052
Solución estándar:

- Sala de compresores de BIOGAS - (Tipo de fuente de escape anormal)
- Cubierta de los Digestores - (Tipo de fuente de escape normal)
- Pote purga y Válvula seguridad Gasómetro - (Tipo de fuente de escape normal)
- Gasómetro - (Tipo de fuente de escape anormal)

Saludos :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro