por cgmadrid
- 15 Sep 2009, 16:09

-
Perfil básico de usuario
- 15 Sep 2009, 16:09
#183707
Buenas a tod@s,
He cambiado recientemente el ambito de mi profesion y acabo de aterrizar en una empresa que se dedica a los Tratamientos de Aguas (EDAR, ETAP, EDAM, etc)
El caso es que me han pedido un informe de las zonas habituales ATEX que pueden encontrarse en este tipo de instalaciones (fundamentalmente en las EDAR) y despues de mucho investigar y leer la normativa (RD 400/1996, RD 681/2003, REBT), CEI 31-35, numerosas guías y recomendaciones he podido determinar que las zonas con probabilidad de riesgo ATEX pueden y suelen ser:
- Obra de llegada y pretratamiento de agua bruta a la EDAR por el contenido en acido sulfhidrico (inflamable y muy toxico)
- Espesadores de fangos e instalaciones asociadas ya que del fango se puede desprender metano
- Almacenamiento, uso y manipulación de combustibles (Grupos Electrogenos en general y salas de calderas y cogeneracion si hay digestion anaerobia de fangos) por el evidente uso de sustancias combustibles
- Digestores anaerobios por la emisión de biogas con alto contenido en metano
- Compresores del biogás por lo mismo que el anterior
Pero me quedan 2 dudas porque no consigo encontrar información al respecto, a ver si alguno sabe algo o me puede decir por donde seguir investigando:
1. ¿Los fangos deshidratados (como sustancia pulverulenta o similar) son inflamables?
Porque en ese caso los silos y zonas de expedicion de fangos deshidratados son Zonas ATEX y hay que tener cuidado con todo el resto de instalaciones, es que he leido una mencion al respecto pero sin mas datos, como diciendo: "ojo con estas areas", anque no se explica por que son combustibles o posibles zonas ATEX.
2. ¿Las bombas de aguas residuales (cuando existan) y las bombas de fangos deben ser ATEX aunque esten siempre sumergidas en sus respectivos fluidos? En el primer caso el peligro seria el acido sulfhidrico que ademas es mas denso que el aire y me parece mas probable el riesgo de explosion; en el 2o caso no se si deben ser ATEX ya que el metano es mas ligero que el aire, asi que bastaria con ventilar el pozo con rejilla en la parte superior ¿no?.
Por supuesto si alguien sabe de alguna otra zona que se me escapa y no he mencionado tb le agradezco me lo diga.
Gracias mil a tod@s (aunq solo sea por leer todo este toston que acabo de soltar)
Sal U 2
He cambiado recientemente el ambito de mi profesion y acabo de aterrizar en una empresa que se dedica a los Tratamientos de Aguas (EDAR, ETAP, EDAM, etc)
El caso es que me han pedido un informe de las zonas habituales ATEX que pueden encontrarse en este tipo de instalaciones (fundamentalmente en las EDAR) y despues de mucho investigar y leer la normativa (RD 400/1996, RD 681/2003, REBT), CEI 31-35, numerosas guías y recomendaciones he podido determinar que las zonas con probabilidad de riesgo ATEX pueden y suelen ser:
- Obra de llegada y pretratamiento de agua bruta a la EDAR por el contenido en acido sulfhidrico (inflamable y muy toxico)
- Espesadores de fangos e instalaciones asociadas ya que del fango se puede desprender metano
- Almacenamiento, uso y manipulación de combustibles (Grupos Electrogenos en general y salas de calderas y cogeneracion si hay digestion anaerobia de fangos) por el evidente uso de sustancias combustibles
- Digestores anaerobios por la emisión de biogas con alto contenido en metano
- Compresores del biogás por lo mismo que el anterior
Pero me quedan 2 dudas porque no consigo encontrar información al respecto, a ver si alguno sabe algo o me puede decir por donde seguir investigando:
1. ¿Los fangos deshidratados (como sustancia pulverulenta o similar) son inflamables?
Porque en ese caso los silos y zonas de expedicion de fangos deshidratados son Zonas ATEX y hay que tener cuidado con todo el resto de instalaciones, es que he leido una mencion al respecto pero sin mas datos, como diciendo: "ojo con estas areas", anque no se explica por que son combustibles o posibles zonas ATEX.
2. ¿Las bombas de aguas residuales (cuando existan) y las bombas de fangos deben ser ATEX aunque esten siempre sumergidas en sus respectivos fluidos? En el primer caso el peligro seria el acido sulfhidrico que ademas es mas denso que el aire y me parece mas probable el riesgo de explosion; en el 2o caso no se si deben ser ATEX ya que el metano es mas ligero que el aire, asi que bastaria con ventilar el pozo con rejilla en la parte superior ¿no?.
Por supuesto si alguien sabe de alguna otra zona que se me escapa y no he mencionado tb le agradezco me lo diga.
Gracias mil a tod@s (aunq solo sea por leer todo este toston que acabo de soltar)
Sal U 2
CGMadrid - se hace camino al andar...