Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#186466
Hola a todos.
Soy un estudiante de ingeniería técnica mecánica y estoy comenzando con el proyecto, aunque de momento estoy en la fase de documentación.
Voy a hacer el proyecto del bastidor de un camión grúa, y realmente encuentro muy poquita información por internet, y me estoy volviendo loco ya de tanto buscar...
Agradecería que me facilitarais alguna información sobre diseños o cualquier otra cosa que me pudiera ayudar.
Saludos y gracias de antemano.
Última edición por picotas el 29 Sep 2009, 20:41, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#186484
Hola, Picotas.

Lo primero, nos debes una ronda en el hilo de presentaciones (viewtopic.php?f=2&t=8826), para que te conozcamos mejor.

Por otro lado, ¿tienes más detalles de lo que quieres hacer? Si lo que quieres es hacer un proyecto de carrozado de un camión como grúa tienes una guía de lo que necesitas en el Manual de Reformas:

http://www.mityc.es/es-ES/Documentacion ... 9_Corr.pdf
(Si no es la versión actualizada, por favor que alguien me corrija)

Puedes buscar un camión compatible por tamaño con lo que le quieres montar encima y realizar el proyecto de la reforma dentro de los límites que establezca ese fabricante.

Si lo que quieres es diseñar el bastidor, el asunto es bastante más complejo, los fabricantes no suelen colgar sus criterios de diseño en Internet.
Avatar de Usuario
por
#186569
Hola compañero,

No dices marca, modelo y PMA del vehículo; ni marca, modelo y pesos de la grúa.

Tampoco queda claro si tienes que hacer un proyecto de reforma de importancia de un vehículo chasis cabina a camión grúa autocarga, o solamente calcular el bastidor. :cabezazo

Para poder ayudarte necesitamos más información. :mira

Por cierto, como te comenta el compañero Robocop, no estaría de más que te pasases por el hilo de las presentaciones y te pagaras unas cañas. :fumeta

Saludos,
por
#186576
Hola otra vez.
Pues en efecto, el proyecto trata de diseñar el bastidor, no adaptar un vehiculo para que porte también una grúa... Voy a echarme un añito entretenido con ello.
Por eso he recurrido a esta página, de otra manera hubiera buscado sin más, sin recurrir a foros...
Si me pudierais ayudar os lo agradecería.
Voy a darme un garbeo por el hilo de presentaciones.
Saludos!
Avatar de Usuario
por
#187118
Hola compañero,

Pues yo creo que en realidad lo tienes bastante fácil.

Una vez tengas definido el vehículo sobre el que quieres calcular el bastidor; M.M.A, distancia entre ejes, uso al que estará destinado, etc., te puedes acercar a un concesionario de vehículos industriales y sobre un vehículo similar tomar los datos del bastidor; largueros, travesaños, etc., y ya tienes tu punto de partida. :mrgreen:

Si te sirve de ayuda, los vehículos chasís cabina pendientes de carrozar, generalmente (a partir de 3.500 Kg de P.M.A) tienen bastidores tipo C de acero S355, y vienen calculados, también generalmente (entiéndase con sus debidas excepciones), para caja de carga fija, con coeficientes de seguridad siempre superiores a 3.

Esta información tómala con cautela porque en el mundo de los vehículos generalizar es peligroso, ya que hay una variedad impresionante.

Si te sirve de ayuda, estoy suscrito a varias webs de fabricantes, como Renault o Man, y te puedo proporcionar planos y manuales de algún modelo en concreto.

Saludos, :brindis
por
#187210
Gracias, antuan!
Precisamente esta tarde voy a ir a una empresa que alquila gruas en mi ciudad para ver si me dejan olisquear algo por allí, jeje.
Tomo nota de todo lo que dices y apunto el tipo de acero, aunque cuando aga la simulación con el abaqus para vibrar la estructura tendre en cuenta un par demateriales mas, por si acaso, a ver que sale mejor...
Por cierto, ¿me lo parece a mí o 3 es un coefiiente de seguridad bastante bestia?
En cuanto a los planos, todo lo que tengas por ahí y me puedas pasar será bien recibido y te lo agradeceré. :D
Avatar de Usuario
por
#187230
picotas escribió:Por cierto, ¿me lo parece a mí o 3 es un coefiiente de seguridad bastante bestia?


Hola Picotas,

Pues no es tan bestia como crees. Para cargas estáticas 3 es un coeficiente brutal :cabezazo , de hecho no se utiliza, predominando 1.5. :yep
Pero cuando hablamos de cargas dinámicas, la cosa cambia bastante. Y un vehículo, desde mi punto de vista, estará sometido a cargas dinámicas en la mayoría de sus componentes, incluida su estructura. Piensa en el vehículo con la grúa trabajando; distintas longitudes, distintas cargas. También cuando está circulando, curvas, baches, peraltes, subidas, bajadas....

En fin, ya me contarás como llevas el tema.
Si quieres algo de algún vehículo, especifícame marca, modelo, P.M.A. y distancia entre ejes, porque si lo elijo yo al azar, seguramente no se asemejará al que tú vas a calcular.

Saludos. :brindis
por
#187265
Ok, muchas gracias!

De momento no tengo nada claro (me estoy planteando si hacer una estructura grande y plantar una grúa encima sin más o hacer una pequeñita y diseñar yo una grúa simplona...), pero cuando vaya haciéndome una idea de lo que voy a calcular te busco por aquí y te pido algo que se asemeje.
De nuevo, muchas gracias, ¡y saludos desde el pueblo de España! :D
Avatar de Usuario
por
#187283
Hombre, pues eso mismo hicimos nosotros para una asignatura de la intensificacón de II (Diseño de sistemas y componentes vehiculares).

Un bastidor de un camión grúa y también diseñamos la grúa.



Y recuerda lo primero para buscar en internet es hacerlo en inglés.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro