Rio de Janeiro se lleva los JJOO (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#187228
Sabia decisión.

Por cierto, mirar los datos desde 1960, nunca han repitido continente.

¿Madrid 2020? ¿2024? ¿2028? o ¿2032?
Avatar de Usuario
por
#187231
Por fin, han terminado de darnos la brasa con la corazonada, lo malo es que ahora nos darán la brasa con el "si hubieramos ganado" por lo menos durante una semana mas. :evil:
Avatar de Usuario
por
#187239
Evolución de la deuda de los mayores ayuntamientos de España:
Gallardón tiene una corazonada:

Imagen

Sacado de: http://wonkapistas.blogspot.com/2009/09 ... noles.html

Ya lo puse en otro hilo ...
Avatar de Usuario
por
#187240
Penosa actuación de ZP. ¿Cómo un presidente de un gobierno no sabe hablar inglés?

Gallardón: Inglés (cuando respondió a una pregunta lo hizo en español demostrando su dominio del inglés).

Esperanza Aguirre: Francés

Juan Carlos: Español / Francés / Inglés

Zapatero: Español.
Avatar de Usuario
por
#187243
Sí Kurtkk, ha sido una sabia decisión.

Tranquila Glauka, ya no te molestarán más.

Tranquilo Vallés, Gallardón no se gastará tu dinero.

A mi me habría encantado que hubiesen sido aquí los Juegos. Y me habría gustao igual que fuese en cualquier ciudad de España. El gasto en estos casos compensa y mucho, pues después hay muchos beneficios posteriores. Por una vez, todos los políticos coincidían (excepto ERC), por algo será.

Me sorprenden vuestros comentarios y me han parecido todos desagradables. Supongo que esperaréis, cuando vuestras ciudades quieran hacer algo, una respuesta similar de todos los demás.

Paíssss...
Avatar de Usuario
por
#187245
La verdad que Rio se lo merece y mucho. Y lo de Madrid... sigo pensando que era muy dificil ganar despues de que se hubiesen celebrado unos juegos en el mismo continente.

Lo siento por los madrileños. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#187249
JCas escribió:Sí Kurtkk, ha sido una sabia decisión.

Tranquila Glauka, ya no te molestarán más.

Tranquilo Vallés, Gallardón no se gastará tu dinero.

A mi me habría encantado que hubiesen sido aquí los Juegos. Y me habría gustao igual que fuese en cualquier ciudad de España. El gasto en estos casos compensa y mucho, pues después hay muchos beneficios posteriores. Por una vez, todos los políticos coincidían (excepto ERC), por algo será.

Me sorprenden vuestros comentarios y me han parecido todos desagradables. Supongo que esperaréis, cuando vuestras ciudades quieran hacer algo, una respuesta similar de todos los demás.

Paíssss...


Hay que analizarlo muy bien.

¿Qué empresas se ivan ver favorecidas por los diversos contratos?
¿Quién iva pagar todos los gastos?

¿Recordamos lo que ocurrió con Atenas 2004? Madrid no es Beijin como España no es China.

http://www.iemed.org/anuari/2005/earticles/echiclet.pdf escribió:
Al principio, el presupuesto ascendía a 4.600 millones de euros, de los que únicamente 1.800 millones eran para el ATHOC (construcción de instalaciones deportivas, de la villa olímpica, alquiler de paquebotes-hoteles…). Pero como suele ocurrir a menudo en estos proyectos faraónicos, el presupuesto se sobrepasó. El presupuesto final se acercó a los 9.000 millones de euros.Era conocido que todo lo que dependía más o menos de los JJOO lo financiaba al 100 % el Estado griego, mientras que
los trabajos de las grandes infraestructuras eran cofinanciados por la UE entre un 10 y un 40 % dependiendo de las obras. La ayuda europea ascendió a los 2.900 millones de euros (contando los trabajos más antiguos del metro y del aeropuerto de Spata-Atenas). El presupuesto se sobrepasó por dos razones principales: el coste de los programas de seguridad y de los retrasos de las obras.

Este retraso hizo que se recurriera sistemáticamente a la subcontratación, y los empresarios, viendo los plazos, sobrefacturaron sus ofertas, haciendo un buen negocio, y de paso, pagando menos a sus trabajadores. Por otra parte, fue necesario alquilar urgentemente algunas máquinas en la Europa occidental para hacer las obras públicas. Por otra parte, recurrir a la subcontratación implica necesariamente problemas de seguridad para los obreros y los trabajos.

A finales de mayo, habían sido cerca de 4.500 los obreros que habían resultado heridos. Los trabajadores extranjeros tenían contratos que preveían una paga de 35 euros por ocho horas al día de trabajo. En realidad, se les pagó 24 euros por diez o
doce horas al día.

Este enorme coste financiero corre a cargo totalmente del Estado y no de la inversión privada, como sí ocurrió en gran parte en el caso de Atlanta. En otoño de 2004, todos los indicadores económicos se pusieron en rojo, después de una calma que duró de 1996 a 2000.

Según los criterios de convergencia de la UE, la deuda pública no debe sobrepasar el 60 % del PIB. En enero de 2004,
Grecia estaba en un 103 %, en septiembre 112 %.


En cuanto al déficit presupuestario, que no debe sobrepasar la barrera fatídica del 3 %, era del 2,8 % en enero de 2004, del 3,3 % en junio y del 5,3 % en septiembre.

En julio, los expertos de Bruselas emitieron además un procedimiento de déficit excesivo, demostrando que Atenas había amañado sus cifras desde 2000.1 Desde ese momento, los griegos se preocuparon. ¿Quién lo pagaría? Los contribuyentes
evidentemente. Será necesario pagar los préstamos y los intereses de la deuda, quedando el país endeudado durante
20 o 25 años.


La Federación general de las asociaciones de consumidores de Grecia (INKA) temió ya un aumento de la inflación desde otoño. Oficialmente la inflación es de entre el 4 y 5 %. Según los sindicatos, es del 12 %. La subida de los precios ha afectado los bares y restaurantes, la ropa, la carne y los productos lácteos. La industria del turismo también ha estirado demasiado de la cuerda. Esta inflación en el ámbito turístico se tradujo en verano con una bajada de la ocupación del 20 %.

En cuanto a las contrapartidas de las inversiones, no será fácil. Ciertamente, las infraestructuras de transportes acelerarán el desarrollo del Ática. Pero el sector del turismo es muy frágil. La más mínima bomba terrorista arruina una temporada y recordémoslo, los precios se dispararon en un país acostumbrado desde los años setenta a un turismo de masas a bajo coste. Por otra parte, será necesario administrar los emplazamientos deportivos.
Avatar de Usuario
por
#187252
Pero, ¿qué tendrán que ver el presidente del gobierno, ni el traje amarillo de Michelle Obama, ni el carisma del mismo Obama en la decisión del COI? Es mezclar churras con merinas.

RdJ ha sido inteligente al resaltar que los JJOO se han disputado 30 veces en Europa, 5 en Asia, 12 en Oceanía y 12 en América del Norte, 8 de ellas en Estados Unidos; mientras que en Suramérica no se han celebrado nunca unos JJOO.

En la decisión poco o nada han pesado las dudas que planteara el COI en su informe técnico acerca de la candidatura de RdJ sobre la falta de seguridad y el sistema de transporte. Además del hecho de que fuese el proyecto más costoso de los cuatro presentados y que Madrid tuviese más del 70% ejecutado frente al 50% de RdJ.

Difícil lo tendrá Madrid si se decidiese presentar candidatura en 2020, pues parece que se confirman Venecia y Roma, algo de Valencia también está apareciendo en el diario ABC. Y creo que será bastante improbable ver tres/cuatro ciudades europeas compitiendo en la misma candidatura.

En fin, una pena. Me habría encantado Madrid 2016.
por
#187259
Han sido muuuuy pesaditos, pero es normal, ojalá hubieran ganado.

Y lo de Zp, pues más de lo mismo, a ver si tanto q admira a Obama aprende a hablar inglés, q el otro día le preguntó una reportera en inglés algo así como: podría explicar en inglés "tal cosa"? (no recuerdo la cosa) y va el tío y responde con esa sonrisa suya: "Zenkiu" :shock: :shock: :shock: y se queda tan ancho :partiendo2

Qué imagen da, entre eso y las niñas!!! :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#187261
pues ha sido una pena, cualquier ciudad de españa me habría parecido de perlas (excepto Barcelona por no mostrar solidaridad con Madrid que si la tuvo con ella, como dicen el amor con amor se paga) pues habría sido un estímulo para dicha ciudad


en fin ..... el no haber sido amrecina del sur nunca sede era un lastre en nuestra contra
por
#187263
KTURKK escribió:Penosa actuación de ZP. ¿Cómo un presidente de un gobierno no sabe hablar inglés?

Gallardón: Inglés (cuando respondió a una pregunta lo hizo en español demostrando su dominio del inglés).

Esperanza Aguirre: Francés

Juan Carlos: Español / Francés / Inglés

Zapatero: Español.



A Esperanza Aguirre yo la he visto hablando en inglés también.
por
#187264
JCas escribió:Sí Kurtkk, ha sido una sabia decisión.

Tranquila Glauka, ya no te molestarán más.

Tranquilo Vallés, Gallardón no se gastará tu dinero.

A mi me habría encantado que hubiesen sido aquí los Juegos. Y me habría gustao igual que fuese en cualquier ciudad de España. El gasto en estos casos compensa y mucho, pues después hay muchos beneficios posteriores. Por una vez, todos los políticos coincidían (excepto ERC), por algo será.

Me sorprenden vuestros comentarios y me han parecido todos desagradables. Supongo que esperaréis, cuando vuestras ciudades quieran hacer algo, una respuesta similar de todos los demás.

Paíssss...


No te apures que para 2020 cae fijo. Eso sí, voy a contar una anécdota que pasó con Barcelona 92. Aquí, a Tenerife, mandarón muchos mendigos de Barna que se quitaron de encima por los juegos. Esperemos que no se repita. :nono
Avatar de Usuario
por
#187267
Patrileka escribió:..., algo de Valencia también está apareciendo en el diario ABC.


:shock: :shock: No, por favor. Por el amor de Dios, que ni se les ocurra :cry: :cry: :cry:
Avatar de Usuario
por
#187273
agropisra escribió:A Esperanza Aguirre yo la he visto hablando en inglés también.


Pues cuando fue la presentación de la candidatura, yo la escuché hablar en francés. No se si en otro momento habló en Inglés. En ese caso otro punto más para ella y otro punto menos para ZetaParo.

¿Pero no creeis que los JJOO se deben celebrar en países emergentes? China creciendo un 9%, India un 6%. España decreciendo y queriendo celebrar los JJOO (el mundo al revés).

¿Podemos pensar en 2020 con unos JJOO en la India? Supongo que tendrían que hacer y mejorar muchas instalaciones deportivas, mejorar las comunicaciones, ect. Supongo que sería un proyecto con un prespuesto muy elevado.

¿2020 en El Cairo? ¿Abu Dahi? ¿Sudáfrica?

Por otro lado, veremos las consecuencias que le quedan a Rio de Janeiro depués de 2016. Recordar que en 2014 se celebra el campeonato del mundo de Fútbol, que supongo que se centrará en Río de Janeiro disputando la final en el mítico estadio de fútbol Maracaná.

Brasil:
- 2014 - CAMPEONATO DE FUTBOL.
- 2016 - JJOO

Solamente otras dos veces había sucedido lo mismo pero en sentido inverso.
- Primero JJOO y a continuación campeonato de fútbol.

¿Podemos pensar en unos JJOO en Madrid, celebrando las pruebas de vela en Valencia? Yo no lo veo, sinceramente.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro